Cargando, por favor espere...

Con AMLO y Morena, la desigualdad y pobreza continuarán
México está perdido gracias a su presidente morenista y sus malas políticas económicas; en México la economía no crece y no hay empleos a pesar de que el semáforo ya esté en amarillo o verde.
Cargando...

Morena, la Cuarta Transformación (4T) y Andrés Manuel López Obrador (AMLO) bien harían en preguntarse por qué la desigualdad en nuestro país sigue siendo mayor. Porque se ha informado recientemente que el 10 por ciento de los que más ganan se llevan 6 de cada 10 pesos, equivalente al 59 por ciento de los ingresos nacionales. Mientras que el 1 por ciento, aún más alto, el 29% entre los años 2000 y 2019.

Y bien valdría la pena que se lo preguntaran porque sus dichos de que primero están los pobres ya no parecen nada creíbles; y, entonces, deberían estar trabajando y creando estrategias y políticas para que la desigualdad en el país fuera menor, al menos para que los ingresos de los mexicanos, vía su empleo, cada vez fueran mejor y que les alcanzara para medio sobrevivir y llevar una vida un poco más tranquila.

El Informe Regional de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidades para el Desarrollo (PNUD) destacó que América Latina es la segunda región con mayor desigualdad en todo el mundo; Brasil y Chile son las naciones con la concentración del ingreso más alta y los de mayor desigualdad.

Según el reporte, la región latinoamericana, al verse sumergida en una "trampa de alta desigualdad y bajo crecimiento", se combinan, ponen trabas y limitan la capacidad de progreso en todos los frentes de desarrollo humano; además de que trae aparejado una productividad muy baja.

Por ejemplo, el presidente de Grupo Bursamétrica, Ernesto O’Farrill, ha señalado que la desigualdad en México es producto del bajo crecimiento y la falta de inversión, mientras que los programas sociales del Gobierno Federal no han marcado la diferencia.  Textualmente dice que “Si no hay crecimiento, no hay inversión y no hay empleos suficientes, y tienes como resultado que se amplíe la pobreza”. Además, advirtió que la desigualdad seguirá en aumento “mientras sigan las circunstancias iguales, donde no regrese la confianza porque no se respeta el Estado de derecho, porque todavía hay algunas políticas públicas en contra de la inversión privada”.

Por su parte, José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), es claro al señalar que para enfrentar la desigualdad el primer elemento que se necesita es la generación de empleo formal en México, porque, aunque hay una economía no tan pequeña lo cierto es que hay una elevada informalidad, que genera empleos de mala calidad con escasez de prestaciones sociales.

También destaca que el sistema educativo es importante para generar personas que a través del conocimiento puedan tener esa movilidad social; el gasto público también debe tener mayor sentido social, no en la cuestión asistencial”; ¿Ahí te hablan, AMLO y 4T?

México está perdido gracias a su presidente morenista y sus malas políticas económicas; en México la economía no crece y no hay empleos a pesar de que el semáforo ya esté en amarillo o verde; en México la pobreza va en aumento y las cifras lo dicen, ahora hay entre 10 y 12 millones más de pobres. En México al seguir las mismas políticas de AMLO, políticas de confrontación y de operar sólo con programas de transferencia directa, la desigualdad va a seguir creciendo.

Lo que el país necesita es que sus hijos, todos los mexicanos, empecemos a pensar seriamente y entender, de una vez por todas, que Morena no sabe gobernar y que debe ser sustituido, muy pronto, por otras opciones que sí tengan políticas públicas y sociales que no generen más pobreza, ni miseria y ni más desigualdad social. Tres años pasan rápido, en tres años debe llegar el castigo merecido para quien no sabe ejercer el poder económico, político y social. Por el momento, querido lector, es todo.

 


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

La senadora por Zacatecas del Partido del Trabajo Geovanna Bañuelos exhibió en tribuna al gobernador David Monreal por la falta de estrategias y medidas para atender la violencia.

“Las pretensiones son muy buenas... pero no dan los números. Se trata sólo de una intensión política que va encaminada al discurso de transición y transformación por parte del presidente AMLO”, afirman especialistas.

Expertos analistas hablan esta semana acerca de la propuesta de reforma constitucional electoral de AMLO, su “Plan B” y el objetivo de continuar a como dé lugar en el poder durante el próximo sexenio.

La consulta no es sobre si el pueblo quiere la revocación del mandato, sino para que la mayoría de los votantes acuda a las urnas, obedeciendo el insistente llamado del mandatario que trabaja por la continuidad de su partido.

Los mexicanos tenemos menos información, menos datos y mayor opacidad, con el 71% del total de bases de datos del gobierno abandonadas al menos en los últimos dos años, concluye una investigación de MCCI.

Así, en este imperio de la mentira oficial, ¿cree usted que sea remota la posibilidad de que Morena eche mano de la fuerza pública o del ejército para eliminar a sus contrincantes?

Al menos 115 maestros de 70 sedes fueron despedidos sin previo aviso y con sus quincenas condicionadas.

Lo que parece ser un “superpeso” es, en realidad, el augurio de una crisis económica en nuestro país derivada de las malas políticas de este gobierno.

En San Luis Potosí, Morena, PVEM y PT) firmaron un convenio de coalición para ir juntos en el proceso electoral de 2024 para renovar la jefatura de Gobierno de la CDMX y tres estados más.

Desde que Cuitláhuac García asumió el cargo de gobernador del estado de Veracruz, la entidad comenzó a registrar cada vez en mayor medida un alto número de hechos de violencia que han puesto a la entidad en un foco rojo.

“La investigación si existió y por motivos políticos hoy no está vigente... los mexicanos tenemos que saber que hay en el expediente", afirmó Xóchitl Gálvez.

Los estragos que han sufrido los texcocanos en manos de sucesivos gobiernos morenistas son un botón de muestra de lo que el Edomex tendrá que afrontar si la candidata Delfina Gómez llega a ser favorecida por los votantes.

A pesar de las ventajas que los representantes de la 4T dicen sobre la regularización de estos autos, la realidad es que hay muchas opiniones opuestas, por ejemplo, quiénes serán realmente los beneficiarios de su legalización.

Mañana 13 de octubre se entrevistará a la fiscal Ernestina Godoy, para saber si será o no ratificada como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

Sólo los trabajadores formales con un ingreso de 30 mil pesos o más pueden pagar una vivienda; por lo que los ingresos de los trabajadores siguen siendo insuficientes para costear todo lo que implica tener una vivienda.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139