Cargando, por favor espere...

Con AMLO y Morena, la desigualdad y pobreza continuarán
México está perdido gracias a su presidente morenista y sus malas políticas económicas; en México la economía no crece y no hay empleos a pesar de que el semáforo ya esté en amarillo o verde.
Cargando...

Morena, la Cuarta Transformación (4T) y Andrés Manuel López Obrador (AMLO) bien harían en preguntarse por qué la desigualdad en nuestro país sigue siendo mayor. Porque se ha informado recientemente que el 10 por ciento de los que más ganan se llevan 6 de cada 10 pesos, equivalente al 59 por ciento de los ingresos nacionales. Mientras que el 1 por ciento, aún más alto, el 29% entre los años 2000 y 2019.

Y bien valdría la pena que se lo preguntaran porque sus dichos de que primero están los pobres ya no parecen nada creíbles; y, entonces, deberían estar trabajando y creando estrategias y políticas para que la desigualdad en el país fuera menor, al menos para que los ingresos de los mexicanos, vía su empleo, cada vez fueran mejor y que les alcanzara para medio sobrevivir y llevar una vida un poco más tranquila.

El Informe Regional de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidades para el Desarrollo (PNUD) destacó que América Latina es la segunda región con mayor desigualdad en todo el mundo; Brasil y Chile son las naciones con la concentración del ingreso más alta y los de mayor desigualdad.

Según el reporte, la región latinoamericana, al verse sumergida en una "trampa de alta desigualdad y bajo crecimiento", se combinan, ponen trabas y limitan la capacidad de progreso en todos los frentes de desarrollo humano; además de que trae aparejado una productividad muy baja.

Por ejemplo, el presidente de Grupo Bursamétrica, Ernesto O’Farrill, ha señalado que la desigualdad en México es producto del bajo crecimiento y la falta de inversión, mientras que los programas sociales del Gobierno Federal no han marcado la diferencia.  Textualmente dice que “Si no hay crecimiento, no hay inversión y no hay empleos suficientes, y tienes como resultado que se amplíe la pobreza”. Además, advirtió que la desigualdad seguirá en aumento “mientras sigan las circunstancias iguales, donde no regrese la confianza porque no se respeta el Estado de derecho, porque todavía hay algunas políticas públicas en contra de la inversión privada”.

Por su parte, José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), es claro al señalar que para enfrentar la desigualdad el primer elemento que se necesita es la generación de empleo formal en México, porque, aunque hay una economía no tan pequeña lo cierto es que hay una elevada informalidad, que genera empleos de mala calidad con escasez de prestaciones sociales.

También destaca que el sistema educativo es importante para generar personas que a través del conocimiento puedan tener esa movilidad social; el gasto público también debe tener mayor sentido social, no en la cuestión asistencial”; ¿Ahí te hablan, AMLO y 4T?

México está perdido gracias a su presidente morenista y sus malas políticas económicas; en México la economía no crece y no hay empleos a pesar de que el semáforo ya esté en amarillo o verde; en México la pobreza va en aumento y las cifras lo dicen, ahora hay entre 10 y 12 millones más de pobres. En México al seguir las mismas políticas de AMLO, políticas de confrontación y de operar sólo con programas de transferencia directa, la desigualdad va a seguir creciendo.

Lo que el país necesita es que sus hijos, todos los mexicanos, empecemos a pensar seriamente y entender, de una vez por todas, que Morena no sabe gobernar y que debe ser sustituido, muy pronto, por otras opciones que sí tengan políticas públicas y sociales que no generen más pobreza, ni miseria y ni más desigualdad social. Tres años pasan rápido, en tres años debe llegar el castigo merecido para quien no sabe ejercer el poder económico, político y social. Por el momento, querido lector, es todo.

 


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Activistas, ambientalistas y vecinos de la MH denunciaron la tala y trasplante ilegal de más de 250 árboles del Bosque de Chapultepec, lo que está provocando un ecocidio en la zona.

Las iniciativas contemplan agregar el artículo definido “la” a la persona que ocupa la titularidad del Poder Ejecutivo.

A los “pobres primero” solo se les instrumentaron “ayudas para el bienestar”. Pero es sabido que aquéllas nunca, ni aquí ni en el mundo, han servido para acabar con la pobreza.

El proyecto de la 4T ha puesto como prioridad la megaobra del Tren Maya, al añadirle 6 mil millones de pesos más de lo que se había presupuestado.

El equipo de la coalición “Fuerza y Corazón por México” enfrentará “una competencia desafiante”, particularmente contra Claudia Sheinbaum y el aparato del Estado, afirmó Kenia López Rabadán, jefa de oficina de Xóchitl Gálvez.

El mandatario ha dicho 88 falsedades o afirmaciones no verdaderas, al día, de acuerdo con la consultora SPIN, especializada en analizar los datos no verídicos que AMLO lanza desde su mañanera.

Los argumentos del Presidente contra la comunidad científica son su lucha “contra la corrupción” y la “austeridad republicana”; pero se ha demostrado que éstas son sólo figuras retóricas que le sirven para criminalizar a sus oponentes.

La candidata busca ser electa en el distrito 18, con cabecera en Cholula.

En marzo, Michoacán sumó 212 víctimas de homicidio doloso y se colocó en el cuarto lugar nacional, solo superado por Guanajuato, con 335 y Baja California (275). En lo que va del año se han cometido dos mil 944 asesinatos de este tipo.

"Hay situaciones que no se pueden evitar, todos lamentamos, pero deriva de una demanda sencilla, pedimos diálogo, no otra cosa, tenemos días en la intemperie y no hay respuestas", afirmó el abogado Vidulfo González.

No fue sólo el huracán “Otis” el que destruyó Acapulco. En todo caso, con su implacable poder natural y su arrolladora fuerza, lo que dejó al descubierto fue el fracaso de la política nacional y la continuidad discursivamente negada de la práctica del neoliberalismo en nuestro país.

Con dinero del erario Morena le hace creer a los mexicanos que el gobierno está a su servicio y trabajando para combatir su pobreza y sufrimientos, pero ¿concuerda este discurso con la realidad de la inmensa mayoría?

Este retraso en la proclamación presidencial de El Profesor, como llaman sus simpatizantes al miembro de una izquierda peruana que se proclama marxista, contribuyó a la incertidumbre, caldeó ánimos y confrontó a las instituciones del país.

La inescrupulosa venta de ilusiones sobre un sistema de salud igual al de Dinamarca ha quedado desmentida con creces por la triste realidad. En la práctica, la salud de los mexicanos de más bajos ingresos está abandonada. Veamos.

Los presupuestos de Ingresos y Egresos no son nada realistas; el primero tiene menos asideros con los cuales garantizar el gasto público y el PEF resulta nuevamente electorero.