Cargando, por favor espere...

El V Informe y los “otros datos”
Lo fundamental del V Informe se conoce. Este especial de buzos aborda lo que no que no logró la 4T en su quinto año de gobierno; sus compromisos del sexenio que no se han cumplido hasta la fecha.
Cargando...

Nunca se ha sabido que un informe presidencial haga hincapié en lo que no se logró, lo que dejó de atenderse, los proyectos que fracasaron o los errores cometidos durante el periodo que se informa; si alguien esperase algo de esto, se trataría, seguramente, de un soberano iluso. En los primeros informes de un sexenio se incluyen nuevos planes que se desarrollarán durante el siguiente periodo y metas a alcanzar en el corto plazo; pero el V Informe –y ni hablar del sexto–, es para hacer énfasis en lo que el gobierno realizó, en el cumplimiento de lo que prometió, en la satisfacción de haber alcanzado sus metas más importantes y dejado otras casi a punto de alcanzarse. Esto es lo que hay que esperar como contenido esencial del V Informe presidencial, que conoceremos el 1º de septiembre: todo lo que logró el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) y los avances que dejará en otras metas importantes, tarea de sus continuadores morenistas. No debe esperarse una sola palabra de autocrítica, nada de lo que no se ha logrado bajo la 4T hasta el momento.

El Reporte Especial de buzos habla esta semana, precisamente, de lo que no logró la 4T en su quinto año de gobierno; de los compromisos del sexenio que no se han cumplido hasta la fecha. Se enumeran los problemas que no fueron resueltos, las promesas que no se han cumplido y los aspectos de la vida del país que han empeorado. Lo fundamental del V Informe se conoce de antemano: el primer mandatario ha manifestado hace muchos días su contento y satisfacción porque los sueños de su gobierno se están realizando y ha dicho que ya puede retirarse tranquilo porque la pobreza ha disminuido, la injusta distribución de la riqueza comienza a reducirse y, con ella, la desigualdad social en el país. Hace años que viene diciendo que su gobierno ha erradicado la corrupción, causante de los principales problemas; y hace poco declaró que la lucha por la soberanía nacional avanza en los renglones de la producción de energéticos y de la actividad primaria, es decir, de la producción de alimentos… esto es lo que repetirá en su informe del 1º de septiembre.

La mayoría de los mexicanos desea que estos sueños del Presidente se conviertan en realidad, porque ello mejoraría la grave situación actual; desafortunadamente, frente a los sueños presidenciales se manifiestan investigadores y especialistas en diversos campos de las ciencias sociales que enarbolan razonamientos, estudios de organismos nacionales e internacionales, reportes de instituciones oficiales y de organismos de la sociedad civil que coinciden en que todo lo que dice el Presidente carece de bases, que pobreza, desigualdad, corrupción, violencia e inseguridad han aumentado en el sexenio morenista y, utilizando la conocida frase, presentan “otros datos”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano anunció este lunes que en enero ese instituto político elegirá a su precandidato, aunque hasta el momento no han definido el método.

La pobreza en México se ha mantenido durante los últimos 20 años debido a la falta de empleos, salarios insuficientes, aplicación de programas sociales deficientes y la corrupción.

La discusión se da en plena crisis de salud y en medio del incremento de casos confirmados de coronavirus en el país.

La oposición afirmó que se trata de una venganza de López Obrador ya que algunos de esos organismos destaparon actos de corrupción que mancharon a la familia presidencial.

El patrimonio neto del director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, ganó este día 4 mil 100 mdd, con lo que aumentó su patrimonio en más del 1.75%, hasta los 240 mil 700 mdd.

En el rubro de población en situación de pobreza extrema se registró un aumento de 2.1 millones, por lo que el número total subió de 8.7 millones a 10.8.

El próximo 1º de diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) cumplirá su segundo año de administración, y lo hará con más de 100 mil muertos y más de un millón de contagios de Covid-19.

El 1 de diciembre de 2018, López Obrador nombró a Alfonso Romo Garza como jefe de la Oficina de la Presidencia.

La administración de AMLO no es de izquierda ni evidencia el mínimo atisbo de socialismo, además carece de rumbo, a primera vista saltan a la luz la ignorancia y las improvisaciones que lo caracterizan.

En los hospitales y Salud no cuenta con los medicamentos aprobados para tratar el COVID-19. ¡Hay hospitales que ni paracetamol tienen!

No queda duda, la corrupción y el abandono son la causa principal del desplome de un tramo de la Línea 12 que ya cobró la vida de decenas de capitalinos.

Las solicitudes se presentaron durante las mesas de trabajo ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local, donde concluyó la participación de las 16 demarcaciones de la capital.

El canciller Marcelo Ebrard informó que un mexicano figura entre las víctimas mortales por la balacera ocurrida durante los festejos del 4 de julio a las afueras de Chicago.

"Si sigue aumentado la próxima semana (a partir del 8 de noviembre), ya tendríamos que hacerlo", aseveró, dijo la jefa de Gobierno.

Desempleo, bajos ingresos, encarecimiento de los artículos de primera necesidad, para esto sí tienen preferencia los pobres en el gobierno actual. No se han cumplido las promesas, las crisis económica y sanitaria y la política de la 4T hunden al país.