Cargando, por favor espere...

El V Informe y los “otros datos”
Lo fundamental del V Informe se conoce. Este especial de buzos aborda lo que no que no logró la 4T en su quinto año de gobierno; sus compromisos del sexenio que no se han cumplido hasta la fecha.
Cargando...

Nunca se ha sabido que un informe presidencial haga hincapié en lo que no se logró, lo que dejó de atenderse, los proyectos que fracasaron o los errores cometidos durante el periodo que se informa; si alguien esperase algo de esto, se trataría, seguramente, de un soberano iluso. En los primeros informes de un sexenio se incluyen nuevos planes que se desarrollarán durante el siguiente periodo y metas a alcanzar en el corto plazo; pero el V Informe –y ni hablar del sexto–, es para hacer énfasis en lo que el gobierno realizó, en el cumplimiento de lo que prometió, en la satisfacción de haber alcanzado sus metas más importantes y dejado otras casi a punto de alcanzarse. Esto es lo que hay que esperar como contenido esencial del V Informe presidencial, que conoceremos el 1º de septiembre: todo lo que logró el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) y los avances que dejará en otras metas importantes, tarea de sus continuadores morenistas. No debe esperarse una sola palabra de autocrítica, nada de lo que no se ha logrado bajo la 4T hasta el momento.

El Reporte Especial de buzos habla esta semana, precisamente, de lo que no logró la 4T en su quinto año de gobierno; de los compromisos del sexenio que no se han cumplido hasta la fecha. Se enumeran los problemas que no fueron resueltos, las promesas que no se han cumplido y los aspectos de la vida del país que han empeorado. Lo fundamental del V Informe se conoce de antemano: el primer mandatario ha manifestado hace muchos días su contento y satisfacción porque los sueños de su gobierno se están realizando y ha dicho que ya puede retirarse tranquilo porque la pobreza ha disminuido, la injusta distribución de la riqueza comienza a reducirse y, con ella, la desigualdad social en el país. Hace años que viene diciendo que su gobierno ha erradicado la corrupción, causante de los principales problemas; y hace poco declaró que la lucha por la soberanía nacional avanza en los renglones de la producción de energéticos y de la actividad primaria, es decir, de la producción de alimentos… esto es lo que repetirá en su informe del 1º de septiembre.

La mayoría de los mexicanos desea que estos sueños del Presidente se conviertan en realidad, porque ello mejoraría la grave situación actual; desafortunadamente, frente a los sueños presidenciales se manifiestan investigadores y especialistas en diversos campos de las ciencias sociales que enarbolan razonamientos, estudios de organismos nacionales e internacionales, reportes de instituciones oficiales y de organismos de la sociedad civil que coinciden en que todo lo que dice el Presidente carece de bases, que pobreza, desigualdad, corrupción, violencia e inseguridad han aumentado en el sexenio morenista y, utilizando la conocida frase, presentan “otros datos”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Urge sustituir a la clase política actual; crear un partido de auténtica raigambre popular, surgido de la entraña del pueblo, conformado por la vanguardia del mismo, dispuesto a transformar la terrible realidad que nos aqueja.

El hecho se dio cuando un grupo de campesinos se dirigieron a controlar la plaga de gusano descortezador en el bosque de Yosoñama; fue ahí donde Ernesto Eloi fue cruelmente asesinado.

Si hombres y mujeres se ven como trabajadores, se darán cuenta de inmediato que tienen muchos problemas en común y que deben unirse en un solo frente de lucha.

El Primer Informe no es más que otro evento para promover la imagen presidencial; nada nuevo dio AMLO y tampoco queda clara una línea clara de acción o un plan completo, bien estructurado para los siguientes años.

Lleva dos años en el poder y no hay indicios de que las cosas vayan a cambiar para bien.

Tras evidenciar el primer caso, fue censurada por la propia Secretaría de Salud, quienes “buscaron ocultar y censurar a toda costa la verdad”.

Según el abogado, en esta ocasión, su cliente -el hijo de El Chapo- no fue torturado como se aplicaba en anteriores administraciones.

El Congreso de la CDMX aprobó solicitar a los titulares de las 16 alcaldías información sobre el Sistema Único de Registro de Estacionamientos Públicos existentes en su demarcación.

En el nuevo segmento de las mañaneras: “Quién es quién en las mentiras de la semana”, AMLO, quien ha hecho 56 mil 181 afirmaciones falsas o engañosas sobre temas fundamentales del país, pretende determinar quién miente y quién no en México.

Más de 5.2 millones de niños y jóvenes desertaron del mismo, por razones relacionadas por la pandemia.

Para que el pueblo sea feliz, debe tener trabajo bien remunerado, buena vivienda, salud, educación para sus hijos, transporte de calidad, acceso a la cultura.

En 5 años de gobierno se esperaría una ciudad innovadora y de derechos que tanto prometió Claudia Sheinbaum; la realidad es que tenemos “un gobierno mediocre y con muchos pendientes”, coinciden diputados, ONG y habitantes de la CDMX.

Los diputados de Morena se apoderaron de  este cabo suelto y de la distracción pública generada por la emergencia sanitaria.

Personal de Protección Civil enseñará a los habitantes cómo revisar sus tanques de gas y así evitar fugas que deriven en accidentes más graves.

“Para ustedes lo único importante es escuchar a su patrón que despacha desde Palacio Nacional y que ahorita está jugando beisbol”, acusó la panista Alejandra Reynoso.