Cargando, por favor espere...
Este lunes, alrededor de las 9:30 de la mañana, asesinaron al campesino Ernesto Eloi Santiago José en el paraje “Nuú Tende Tikaka”, perteneciente al núcleo agrario de Santo Domingo, Yosoñama.
Ante el hecho, el dirigente social Dimas Romero González, miembro del Movimiento Antorchista en el estado, denunció la omisión y nula intervención del Gobernador Alejandro Murat y de la Fiscalía del Estado, toda vez que desde hace meses, el organismo ha denunciado la urgencia de que los cuerpos de seguridad hagan presencia constante en la zona, pues no es el primer asesinato de indígenas mixtecos que ha quedado impune.
Las agresiones contra campesinos de Yosoñama, no es nueva. Desde el año 2010, los ciudadanos han sufrido el secuestro de campesinos, mujeres, jóvenes y niños, atentados que han dejado varios heridos de gravedad, y hasta hoy, 35 asesinatos. Se trata de una larga lista criminal a la que ninguna autoridad estatal o federal le ha querido poner un alto.
El hecho se dio cuando un grupo de campesinos se dirigieron a controlar la plaga de gusano descortezador en el bosque de Yosoñama; fue ahí donde Ernesto Eloi fue cruelmente asesinado.
“Cuando fue el ataque, estaban dentro de su núcleo agrario, ni siquiera estaban en el lugar de conflicto, estaban haciendo el combate a una plaga que tienen en su bosque, cuando fueron atacados sin ninguna razón”, explicó Dimas Romero.
Por ello, el antorchismo solicitó la “intervención del gobierno Federal para que haga efectivo su discurso de combatir la inseguridad y detenga a los criminales que han agredido y asesinado impunemente a estos ciudadanos de este núcleo agrario durante décadas”, refirió Romero González.
“Hemos estado insistiendo desde hace tiempo al gobierno del estado de Oaxaca, que es necesario que haya seguridad en la zona, pero desafortunadamente no se ha logrado a pesar de que hemos tenido múltiples reuniones con todos los cuerpos de seguridad”.
Acusó a las autoridades estatales de no garantizar seguridad en la zona, y pidió a las autoridades “que retiren a estos grupos delincuenciales que atacan impunemente a las personas que desde siempre han vivido en esos lugares. Pedimos que se haga justicia porque de todos los asesinatos ninguno se ha resuelto”.
No está de más recordar que la esperanza es una condición necesaria, pero no suficiente para lograr una transformación social verdadera.
A pesar de que López Obrador intensificó su embate contra firmas españolas en febrero porque saquean al país a través de contratos corruptos, varias de esas corporaciones concertaron nuevos contratos de obras con el actual Gobierno Federal.
“Para poder cambiar el nombre de un mar internacional no es un país el que lo cambia, es una organización internacional”, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Para los jóvenes que tienen la mala suerte de educarse en la calle, resulta más atractivo enrolarse en una actividad delictiva; ya que en ésta encontrará maneras más fáciles y rápidas de mejorar sus ingresos.
La Ciudad de México, hoy gobernada por Morena, fue considerada la cuarta ciudad más cara en habitabilidad de América Latina, ya que sus poco más de nueve millones 200 mil habitantes se albergan en 2.75 millones de viviendas.
"Sí se pueden hacer las cosas de diferente manera. Necesitamos un cambio y éste no se ha dado todavía con la famosa 4T. Por eso queremos buscar ese puesto de elección”, comentó.
El nuevo gobierno veracruzano, encabezado por el morenista Cuitláhuac García Jiménez, aún no cumple sus primeros 100 días, pero ya acumula una serie de escándalos y errores que han puesto en jaque la gobernabilidad del Estado.
Desde la Presidencia de la República se le ha ordenado a la Cámara de Diputados no le cambie ni una coma al presupuesto propuesto por López Obrador. Incluso, se ha convertido en “un honor” de los diputados morenistas obedecer su instrucción.
El dolor aún no cede en Acapulco, sobre todo en las colonias y los pueblos donde la muerte, según la cuenta oficial, fueron 50; pero que a decir de las funerarias privadas fueron al menos 350, cifra que contraviene la difundida por el Presidente.
A finales de enero se planteó que el combate a la corrupción se había estancado porque México ocupa el lugar 124 de 180, de acuerdo al Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, donde el país obtuvo tres de calificación.
El campo en México, la producción de alimentos y nuestra soberanía alimentaria están a punto de colapsar, Urge que el Gobierno Federal admita el fracaso del esquema de comercialización de Segalmex.
En pleno siglo XXI, el hecho de ver a un avión surcar el cielo se considera algo de lo más común; y
Cartón 1097
El imperialismo sigue vivo y coleando. Hoy podemos observar, con mayor contundencia, sus síntomas: la concentración de capital, el predominio de los monopolios y la obscena acumulación del capital financiero en el 1% de la población.
Las crisis educativa, económica, social y política, provocadas por la desigualdad, injusticia y el privilegio, solo podrán enfrentarse con la participación de gente consciente en la urgencia de construir una sociedad justa para las mayorías.
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Falsas inspectoras de Cofepris extorsionan a locatarios
Director del AIFA denuncia crisis interna
Cierra la Capilla Sixtina: comienza el Cónclave para elegir al nuevo Papa
India ataca “infraestructuras terroristas” en territorio pakistaní
Escuelas perderán registro si promueven narcocorridos en CDMX
Escrito por Redacción