Cargando, por favor espere...

Lo que hay de fondo cuando una consulta engaña y manipula
¡Por fin!, "todo esto listo", para la "consulta" sobre el NAIM. Este lunes 15 de octubre se presentó la pregunta que se hará en la consulta pública
Cargando...

¡Por fin!, "todo esto listo", para la "consulta" sobre el NAIM. Este lunes 15 de octubre se presentó la pregunta que se hará en la consulta pública para saber qué pasará con el nuevo aeropuerto; pero, más allá de la pregunta y de las dos posibles respuestas, o de la cuestión legal del ejercicio, es decir la validez de ella, lo cierto es que una consulta que está sesgada desde su origen, es decir que está manipulada para lograr la respuesta requerida, es fácil ver la realidad que se oculta.

La obra de Texcoco ya lleva casi el 40% de avance y si la resultante de la consulta es que la primer respuesta es la decisiva, es decir, que se reacondicione el actual aeropuerto de la Ciudad de México y el de Toluca y construir dos pistas en la base aérea de Santa Lucía, (que dicho sea de paso esto es lo que ya aparentemente está cabildeado y acordado), sin duda eso que ya se invirtió en Texcoco, que son muchísimos millones de pesos, simplemente se irán a la basura, pero la decisión la toma ya saben quién... un gobierno austero que quitó las galletas y café en la Cámara de Diputados; un gobierno que indirectamente estaría desperdiciando esos recursos que ya se ejecutaron para ese mega proyecto.

Además también salta la pregunta de saber qué negocios tiene el gobierno electo; ya en semanas anteriores Carlos Slim salió a decir que él podría hacerse cargo de la obra de Texcoco; con esto también se estaría cuestionando si AMLO le pagará favores a Slim, pues cómo responder si le entregaría el proyecto como un agradecimiento al financiamiento que hizo de su campaña. ¿Curioso e interesante, no?

Dicen que se van a encuestar 538 municipios del 25 al 28 de octubre, pero se sabe que legalmente una consulta sólo es válida con su respuesta o resultado, si es o fue convocada por el Congreso además de que debe ser abierta y no sólo a una parte; pero además, la consulta si se hiciera bajo la legalidad, tendría que hacerla el INE y no otra institución o grupo como la Fundación que se escogió para avalar dicho ejercicio.

Más allá de que la consulta sea mala, pues no está dentro de lo que marca la Constitución, o de que las preguntas estén amañadas para tomar una decisión lo cierto es que todo está tramado y orquestado para hacer un buen espectáculo (show) para "justificar" una promesa que Obrador hizo en campaña y que ahora, a como de lugar, está "nervioso" porque puede no cumplir.

Esta consulta, aparentemente popular, sólo es para continuar manipulando y engañando con la idea de seguir haciendo creer a los mexicanos que AMLO cumple sus promesas de campaña, ahora tendrá que recurrir a una nueva manipulación con una consulta que a todas luces no está dentro del marco legal.

La decisión ya está tomada, pero si la consulta "ayuda" para que los que votaron por el nuevo gobierno no se desencanten tan rápido y vean que quien toma decisiones son los mexicanos, entonces la consulta va y mientras esto sucede el país se sigue sumiendo en más pobreza y miseria; en más violencia e inseguridad; en más desempleo y falta medicina para curarse; en más hambre e inestabilidad social; y ante esto, ante un estallido social más fuerte, la manipulación y el engaño no podrán hacer nada. La verdad y la realidad no se pueden ocultar ni aquí ni en Roma. Como advertencia vale, y el equipo cercano del nuevo gobierno lo debe saber.

El clímax no político...

Se ha estado rumorando que don César Yáñez ya había presentado su renuncia a López Obrador desde antes de la costosísima boda, pero también se dice que el tabasqueño no la aceptó. Ahora, tras ese escándalo que al parecer no le quitó en nada el sueño el mismo César Yáñez, se vuelve a comentar que este político podría no permanecer mucho tiempo en el gobierno; Yáñez ha sido muy cercano a López Obrador desde que éste era Jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

Las pregunta obligatoria, ¿por qué hay gente del gabinete que nomás no quiere trabajar con López Obrador? Ahora también vemos a un Muñoz Ledo que junto con Mario Delgado dicen que no saben de dónde sacan eso de que ellos, los diputados, van a pagar la consulta. Parece que el gabinete que había ido perfilándose nomás no llegará completo al 1º de diciembre. Por el momento, querido lector, es todo.

 

 


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

Para tener un sistema de salud como Dinamarca no basta decretarlo como “universal”, sino en que también el gasto que el Gobierno Federal destina a la salud debe parecerse al de Dinamarca.

En 2006, AMLO se quejó de que Felipe Calderón le arrebató el triunfo en las elecciones de ese año; le llamó "presidente espurio" sin prever que ahora cuando sí es un “presidente legítimo”, sus resultados son peores que los del panista.

La separación entre estaciones -de más de 2 kilómetros- deja fuera del servicio a la mayoría de la población, un proyecto que no contempla a todos

El diputado federal con licencia, Salomón Chertorivski, presentó un punto de acuerdo para que se emita una declaratoria de desastre en la CDMX ante la crisis el agua.

La inversión extranjera en territorio nacional no ha generado grandes avances en el desarrollo industrial de la economía. Así, que este tipo de inversión se incremente no garantiza el impulso del crecimiento económico.

En lugar de hacer ridículas declaraciones debían ponerse a trabajar para el bienestar y la seguridad de los habitantes de sus entidades.

Vivimos en la época de nacimiento de un mundo multipolar, dicen analistas; mientras, en México, la lucha de clases apenas si acusa su existencia. Veamos por qué.

Sí por México considera que ésta sólo obedece al afán del Presidente, de ser aplaudido y aceptado, sin tener nada que ver con las urgencias de los mexicanos: la necesidad de salud, educación, seguridad, y empleo.

A los mexiquenses les conviene recordar que Delfina Gómez desvió recursos públicos para su partido cuando fue alcaldesa de Texcoco; y que usó indebidamente 800 mdp en empresas fantasmas.

“Desde que cerraron la L1 hago una hora más para llegar a casa”, revela Don Juve, empleado del Metro, quien desde hace 30 años usa la "línea rosa", y que expertos advierten, el primer tramo se reabrirá en 2024.

A pesar del recorte, Morena recibirá más recursos para 2019. Se dice que con la iniciativa de Morena de reducir en 50 por ciento el financiamiento para los partidos, en 2019, los más afectados serían el PRD y el PRI, que verían recortado su presupuesto, r

La incongruencia, la mentira y simulación son lo de hoy; quienes desde la oposición satanizaban el abuso de poder, ahora hacen gala de lo mismo: el propio Presidente abandonó su cargo para convertirse en coordinador de campaña.

Para garantizar la integridad física de los candidatos que participarán en las próximas campañas electorales, el Congreso capitalino solicitó mayor intervención de la SSC en la alcaldía Cuauhtémoc.

Hay dos hechos graves: la quiebra de los bancos en EE. UU., donde se supone el dinero está superseguro; y las protestas relacionadas con el Ejército mexicano. Dos vigas maestras fundamentales del gran sistema de la ganancia que presentan grandes fracturas

El discurso morenista de “no mentir, no robar y no traicionar” de sus líderes más distinguidos muestra su doble moral y ha sido “balconeado” en estos cuatro años de insufrible digestión.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139