Cargando, por favor espere...

Lo que hay de fondo cuando una consulta engaña y manipula
¡Por fin!, "todo esto listo", para la "consulta" sobre el NAIM. Este lunes 15 de octubre se presentó la pregunta que se hará en la consulta pública
Cargando...

¡Por fin!, "todo esto listo", para la "consulta" sobre el NAIM. Este lunes 15 de octubre se presentó la pregunta que se hará en la consulta pública para saber qué pasará con el nuevo aeropuerto; pero, más allá de la pregunta y de las dos posibles respuestas, o de la cuestión legal del ejercicio, es decir la validez de ella, lo cierto es que una consulta que está sesgada desde su origen, es decir que está manipulada para lograr la respuesta requerida, es fácil ver la realidad que se oculta.

La obra de Texcoco ya lleva casi el 40% de avance y si la resultante de la consulta es que la primer respuesta es la decisiva, es decir, que se reacondicione el actual aeropuerto de la Ciudad de México y el de Toluca y construir dos pistas en la base aérea de Santa Lucía, (que dicho sea de paso esto es lo que ya aparentemente está cabildeado y acordado), sin duda eso que ya se invirtió en Texcoco, que son muchísimos millones de pesos, simplemente se irán a la basura, pero la decisión la toma ya saben quién... un gobierno austero que quitó las galletas y café en la Cámara de Diputados; un gobierno que indirectamente estaría desperdiciando esos recursos que ya se ejecutaron para ese mega proyecto.

Además también salta la pregunta de saber qué negocios tiene el gobierno electo; ya en semanas anteriores Carlos Slim salió a decir que él podría hacerse cargo de la obra de Texcoco; con esto también se estaría cuestionando si AMLO le pagará favores a Slim, pues cómo responder si le entregaría el proyecto como un agradecimiento al financiamiento que hizo de su campaña. ¿Curioso e interesante, no?

Dicen que se van a encuestar 538 municipios del 25 al 28 de octubre, pero se sabe que legalmente una consulta sólo es válida con su respuesta o resultado, si es o fue convocada por el Congreso además de que debe ser abierta y no sólo a una parte; pero además, la consulta si se hiciera bajo la legalidad, tendría que hacerla el INE y no otra institución o grupo como la Fundación que se escogió para avalar dicho ejercicio.

Más allá de que la consulta sea mala, pues no está dentro de lo que marca la Constitución, o de que las preguntas estén amañadas para tomar una decisión lo cierto es que todo está tramado y orquestado para hacer un buen espectáculo (show) para "justificar" una promesa que Obrador hizo en campaña y que ahora, a como de lugar, está "nervioso" porque puede no cumplir.

Esta consulta, aparentemente popular, sólo es para continuar manipulando y engañando con la idea de seguir haciendo creer a los mexicanos que AMLO cumple sus promesas de campaña, ahora tendrá que recurrir a una nueva manipulación con una consulta que a todas luces no está dentro del marco legal.

La decisión ya está tomada, pero si la consulta "ayuda" para que los que votaron por el nuevo gobierno no se desencanten tan rápido y vean que quien toma decisiones son los mexicanos, entonces la consulta va y mientras esto sucede el país se sigue sumiendo en más pobreza y miseria; en más violencia e inseguridad; en más desempleo y falta medicina para curarse; en más hambre e inestabilidad social; y ante esto, ante un estallido social más fuerte, la manipulación y el engaño no podrán hacer nada. La verdad y la realidad no se pueden ocultar ni aquí ni en Roma. Como advertencia vale, y el equipo cercano del nuevo gobierno lo debe saber.

El clímax no político...

Se ha estado rumorando que don César Yáñez ya había presentado su renuncia a López Obrador desde antes de la costosísima boda, pero también se dice que el tabasqueño no la aceptó. Ahora, tras ese escándalo que al parecer no le quitó en nada el sueño el mismo César Yáñez, se vuelve a comentar que este político podría no permanecer mucho tiempo en el gobierno; Yáñez ha sido muy cercano a López Obrador desde que éste era Jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

Las pregunta obligatoria, ¿por qué hay gente del gabinete que nomás no quiere trabajar con López Obrador? Ahora también vemos a un Muñoz Ledo que junto con Mario Delgado dicen que no saben de dónde sacan eso de que ellos, los diputados, van a pagar la consulta. Parece que el gabinete que había ido perfilándose nomás no llegará completo al 1º de diciembre. Por el momento, querido lector, es todo.

 

 


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Los partidos políticos viven de las subvenciones del Estado e incumplen con sus obligaciones de pagar sus cuotas.

Como defensora activa y practicante crucial de la construcción de una comunidad de seguridad humana, China está dispuesta a aunar esfuerzos con todos los países y pueblos del mundo para enfrentar los desafíos de seguridad.

El diputado federal Salomón Chertorivski se registró como precandidato a la jefatura CDMX para el proceso electoral 2024.

De los grandes acontecimientos de la historia universal, la Revolución Rusa representa una etapa de los trabajadores sin importar nacionalidad u origen, donde actúan la irrefrenable voluntad de las masas y la teoría revolucionaria.

El Poder Legislativo no hizo público el listado de los aspirantes inscritos que cumplen con los requisitos de elegibilidad, incumpliendo las disposiciones constitucionales.

Las empresas se aprovechan también del actual contexto de insatisfacción de las masas que, con sus bajos ingresos, no pueden comprar; ante ello, la oferta de créditos resulta una buena carnada para inducirlas a endeudarse.

Unas 30 agrupaciones y organizaciones sociales notificaron al Instituto Nacional Electoral (INE) su intensión  de ser partido político.

La protesta de los agricultores en el Zócalo deja entrever un más profundo problema del campo mexicano, que requiere políticas gubernamentales profundas que implican ir más allá de los precios de garantía.

No basta con desear un cambio de modelo; es preciso saber quién puede construir otro más justo, tema que me ocupa en esta ocasión. En principio, eso no pueden hacerlo ni “los de antes”, ni “los de ahora”: ni los millonarios.

Nuestra formula ha ganado de manera contundente”, mencionó.

Según el “Ranking Mitofsky: Alcaldes de México”, el 43.7 por ciento de los chimalhuacanos aprueba la administración de Tolentino Román, mientras un 40.3 por ciento aprobaron la gestión de Maricela Serrano.

EE. UU hoy impone a México integrarse a la América del Norte, zona creada para oponerse a su declive hegemónico y el ascenso de China, a costa de perder soberanía con más saqueo de recursos y mano de obra.

Un fiel retrato de la Gran depresión es la obra cinematográfica Las uvas de la ira (1940) del afamado director John Ford.

Los galardonados fueron Aranxa Bello Brindis, Samantha Carolina Gomes Fonseca y Miguel Concha Malo (reconocimiento póstumo), y al Sindicato Nacional de Trabajadores del Hogar.

Delegados del PRI avalaran las reformas a los estatutos de esa fuerza política, para que Alejandro Morena Cárdenas pueda reelegirse.