En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
Cargando, por favor espere...
Al pedir un minuto de silencio por la muerte de uniformados caídos por su labor al frente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el diputado local Héctor Barrera Marmolejo, en el Congreso local, afirmó que la oposición no puede convalidar las “cifras alegres” del secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, quien compareció este martes en el Congreso capitalino, como parte de la Glosa del V Informe de Gobierno.
Barrera señaló que en Xochimilco la situación de violencia “es alarmante” por el aumento en feminicidios, mientras los delitos con mayores índices continúan siendo el robo en transporte público y los asaltos afuera de los cajeros; el robo a casa habitación, que vulnera lo más íntimo de las familias; no disminuye el hecho de segmentarlo en “con o sin violencia”.
Añadió que la cifra negra continúa siendo del 90 por ciento, es decir, los datos solo hablan del 10 por ciento del universo de los delitos cometidos. “Con estos datos no se puede construir el atlas delictivo”, indicó.
El legislador reveló, basándose en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que algunos delitos conforme al último corte actualizado al mes de junio, señalan que en la CDMX se registraron mil 694 robos a casa-habitación; mientras que en el mismo periodo de 2022 fueron mil 544, lo que implica un aumento de 9.7 por ciento.
En tribuna expuso que el 40 por ciento del delito de robo a casa habitación se concentra en Iztapalapa y Gustavo A. Madero, ambas gobernadas por Morena.
Antes, la diputada Daniela Álvarez de la Asociación Parlamentaria Ciudadana (APC) aseguró que muchos de los problemas que enfrenta la capital son consecuencia directa de políticas y decisiones implementadas por el mismo gobierno que por lo menos en la capital desde 1997, ha ejercido el poder en esta Ciudad.
Reveló que, entre el primero de enero de 2019, al 31 de diciembre de 2022, las violaciones en la Ciudad se incrementaron en un 74%. “El abuso sexual creció casi 15% y el acoso sexual un 57%, y como referí en la comparecencia del secretario de gobierno, la desaparición de personas se incrementó en más del 100%”.
La legisladora reprochó que en esta Ciudad se registre un incremento de personas que han fallecido debido a incidentes viales y que se hayan reducido los puntos instalados del Programa Conduce sin Alcohol, así como las entrevistas y pruebas aplicadas, mismas que han sido menor a las realizadas en el año 2022, con relación al año 2019.
Fabrican delitos, encarcelan a inocentes
Además, denunció diversos casos donde ha habido impunidad, fabricación de delitos y encarcelamientos injustos, mismos que ha sido conocidos a través de redes sociales y medios de comunicación.
Por otro lado, exigió al titular de la SSC dar a conocer los controles que se implementan para evitar que elementos maquillen información de estadísticas y como ejemplo citó el caso de la detención de seis policías de esa corporación quienes trasladaron dos personas heridas de bala al Estado de México, mismos que son integrantes, mandos y elementos del sector Oasis, de la alcaldía Iztapalapa.
También cuestionó el aumento de presupuesto al Consejo Ciudadano y Procuración de Justicia capitalina,
“La institución a su cargo le otorgó la cantidad de 45 mil millones de pesos, debido a que en los últimos cuatro años tan solo la dependencia a su cargo le otorgo el equivalente a 180 millones de pesos, más lo que adicionalmente, le otorga la fiscalía a dicho organismo que le dio 36 millones en el año 2021, y 38 millones en el 2020”, expuso.
En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
Protección Civil alertó sobre las temperaturas de entre 1 y 3°C en seis alcaldías de la Cuidad de México.
Exigen respeto a sus derechos y una justa repartición de lunares.
Los cortes tendrán una duración aproximada de 15 días.
No habrá sanciones para quien no separe los residuos, pero el camión no los recibirá, advierte Sedema.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.
Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.
Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.
El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.
Las obras tuvieron un costo de 37 mil millones de pesos.
Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.
Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.
Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.
La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Encabeza CDMX lista de corrupción pública; le siguen Edomex y Nuevo León
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Cae actividad industrial en 18 estados
Investigan muerte del asesino de Carlos Manzo
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera