Cargando, por favor espere...
Un día como hoy hace 10 años, durante la visita del presidente Xi Jinping a México, ambas partes acordaron el establecimiento de la asociación estratégica integral China-México, colocando el desarrollo de las relaciones bilaterales en la “vía rápida”. Un proverbio chino reza: En el largo viaje se conoce la fuerza del caballo y en la larga prueba, el corazón del hombre. Los mexicanos también dicen: El tiempo da la razón. Los hechos han mostrado que China y México contamos con las condiciones para convertirnos para siempre en excelentes amigos de confianza y socios de prosperidad común.
Durante los diez años transcurridos se han potenciado los caracteres integral, estratégico y de beneficio mutuo de nuestras relaciones, se ha consolidado el consenso de ambos lados de que nos significamos oportunidades para el desarrollo del otro lado, y de esta manera que el intercambio y la cooperación bilaterales se han desplegado en todas las direcciones, todos los niveles y amplias áreas. El comercio bilateral creció 1.4 veces, mientras que la inversión china a México incrementó en 15.5 veces. China se mantiene como el segundo socio comercial de México a nivel global y México es el segundo socio comercial de China en toda América Latina. Se encuentran activos los intercambios culturales. Cada año, organizamos juntos cientos de actividades culturales coloridas, queridas profundamente por ambos pueblos. China y México somos dignos de ser paradigma de trato en pie de igualdad y cooperación ganar-ganar entre países con diferentes sistemas políticos y trasfondos culturales.
Mirando al mundo, las tendencias de transformaciones y turbulencias siguen evolucionando, mientras que las apuestas respectivamente por la cohesión y la división están enfrentándose la una contra la otra. China y México debemos persistir en mirar hacia adelante, enfocarnos en las agendas positivas y promover el avance estable y duradero de las relaciones bilaterales en los siguientes aspectos:
Ser sinceros amigos de respeto y confianza. China y México formamos una comunidad de futuro en el camino del desarrollo del país y la revitalización nacional, y hay muchos puntos de convergencia entre la modernización al estilo chino y la estrategia de desarrollo de México. Las dos partes debemos aprendernos en la administración y gobernación del país, apoyarnos mutuamente en la búsqueda de un camino de desarrollo que se adapte a nuestras propias condiciones nacionales y apoyarnos y entendernos plenamente en las preocupaciones e intereses trascendentales de cada uno. Debemos defender conjuntamente la equidad y la justicia internacionales, salvaguardar el genuino multilateralismo y promover la gobernanza mundial en una dirección más justa y razonable.
Ser buenos socios de beneficio mutuo. Con las notables ventajas complementarias económicas, debemos fortalecer aún más la convergencia de las cadenas industriales y de suministro, aprovechar plenamente las oportunidades de desarrollo y transformación, promover el desarrollo de la economía verde y la economía digital, deliberar activamente la cooperación de libre comercio, y mejorar el acuerdo bilateral de promoción y protección mutua de inversiones, con el fin de ampliar un enorme espacio para el comercio y la inversión bilaterales. Damos la bienvenida a México a participar activamente en la construcción conjunta de la Franja y la Ruta y compartir activamente más dividendos del desarrollo de China.
Ser promotores de inclusión y aprendizaje mutuo entre civilizaciones. Somos países con civilizaciones milenarias y grandes culturas. Debemos fortalecer los intercambios sobre la protección del patrimonio cultural y la combinación de la cultura tradicional y la civilización moderna sobre la base de nuestros ricos recursos culturales. En el marco de la Iniciativa de Civilización Global, debemos abogar conjuntamente por el respeto a la diversidad de las civilizaciones del mundo y promover activamente los valores comunes de toda la humanidad caracterizados por la paz, el desarrollo, la equidad, la justicia, la democracia y la libertad.
Ser impulsores de la innovación orientada al futuro. Hemos logrado avances importantes en los intercambios de tecnología agrícola, energía, protección y utilización de los recursos hídricos, salud e intercambio de investigación científica. Debemos continuar fortaleciendo la cooperación a niveles gubernamental, académico, productivo e investigativo, desarrollar activamente proyectos en los campos como la industria aeroespacial y el alivio de la pobreza mediante el desarrollo industrial, y hacer conjuntamente mayores contribuciones a la implementación de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Querer es poder. Mientras trabajemos juntos y convirtamos la voluntad positiva en resultados de cooperación, nuestras relaciones continuarán alcanzando nuevas alturas y crearán una nueva década.
En la plaza principal de Tecun Umán, en Guatemala próximo a la frontera con Chiapas arribaron esta mañana unos mil 200 migrantes que conforman el primer contingente de la caravana
“En el caso de Michoacán, el factor que genera un mayor daño es la deforestación causada por la expansión de la frontera fructífera del cultivo de aguacate".
Unas 30 agrupaciones y organizaciones sociales notificaron al Instituto Nacional Electoral (INE) su intensión de ser partido político.
De acuerdo con datos presentados por la SEP, el 10 por ciento de alumnos de educación básica ha desertado, y en el caso de educación superior, es del 8 por ciento.
El demócrata marca hasta ahora 248 votos electorales, de confirmarse el triunfo en Michigan llegaría a los 264, y solo le faltarían 6 votos.
“Que se investigue a Andrés Manuel López Beltrán, Andy, González López Beltrán, Bobby, Pedro Salazar Beltrán, Osterlin Salazar Beltrán y a Amilcar Olán Aparicio”, señaló Xóchitl Gálvez.
López Obrador es sólo una muestra de nuestra “clase” política, entre cuyos integrantes prevalece la misma creencia: que su actividad tiene que ver menos con la ciencia que con el “sentido común”.
Las medidas de López Obrador para "resolver" la escasez de agua, sólo exponen a un gobierno que trata de salir bien librado de la crisis, ya que no atacan de fondo el problema que, de no resolverse, se repetirá y crecerá con el tiempo.
El futuro del Partido de la Revolución Democrática está en manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
La administración lopezobradorista, cumpliendo la orden de convertirse en la policía migratoria y el “muro” del gobierno estadounidense, está deportando a miles de migrantes latinoamericanos a sus países de origen.
La Sedena reconoció que Pegasus fue contratado para el servicio de “monitoreo remoto” a través de la Comercializadora Antusa, única proveedora autorizada en México.
Los periodistas debemos entender que necesitamos de una gran alianza con los sectores populares y darles voz, para que, ante embates como estos, no debamos nuestra defensa a las cúpulas del poder.
Si en verdad se quieren resolver los problemas sociales, es condición ineludible modificar las condiciones materiales que los determinan. Mientras ello no se haga, leyes o buenos deseos de felicidad serán absolutamente inocuos.
El campo en México, la producción de alimentos y nuestra soberanía alimentaria están a punto de colapsar, Urge que el Gobierno Federal admita el fracaso del esquema de comercialización de Segalmex.
Por su importancia geoestratégica, Italia es un valioso actor internacional. Sin embargo, en 17 meses, su política exterior fue espejo de un gobierno heterogéneo ideológica y políticamente, que sucumbió el 20 de agosto.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Zhang Run
Embajador de la República Popular de China en México