Cargando, por favor espere...

Economía
Organizaciones piden transparencia en el Paquete Económico 2026
Solicitan a Hacienda publicar en datos abiertos el Paquete Económico 2026 para fortalecer transparencia y participación ciudadana.


Fpto: Internet

Más de 25 organizaciones civiles, economistas y especialistas en materia fiscal, todos integrantes de la Alianza de Justicia Fiscal, solicitaron a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la publicación de datos abiertos del Paquete Económico 2026, pues consideraron que el acceso a esta información es indispensable para promover una participación ciudadana informada.

Un Paquete Fiscal es el conjunto de propuestas y documentos que el gobierno presenta cada año al Congreso Federal para definir cómo se van a manejar los ingresos y egresos del país en el siguiente ejercicio fiscal. El documento para 2026 será entregado a las 18:00 horas de este lunes 8 de septiembre por el secretario de hacienda, Edgar Amador Zamora.

Mediante una solicitud conjunta, los firmantes señalaron que la entrega y discusión de dicho Paquete representa: “uno de los momentos más relevantes del ciclo presupuestario, pues define las prioridades del país en materia de ingresos, gastos y política económica”.

En este sentido, apuntaron que para que el debate de este documento sea plural, es necesario que las diferentes leyes que lo integran, como la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF), el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) y los Criterios Generales de Política Económica (CGPE), estén disponibles en formatos abiertos, accesibles y manipulables.

La publicación de estos datos no sólo permite a especialistas y organizaciones de la sociedad civil elaborar análisis oportunos, sino que también facilita la participación de la ciudadanía en la evaluación y mejora de las políticas públicas”, señaló la petición a Hacienda.

Asimismo, sentenciaron que, aunque desde 2015 el Gobierno publica información presupuestaria en formatos abiertos de manera oportuna, en 2023 y 2024 esta información no se liberó de manera inmediata.

Enfatizaron que repetir esa experiencia, en el primer Paquete Económico completamente a cargo de la administración de Claudia Sheinbaum, representaría un continuo “retroceso en materia de transparencia y participación, minando la confianza ciudadana en el uso de recursos públicos, un elemento central para avanzar hacia un pacto fiscal más justo e inclusivo”.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Exigirán un alto a la criminalización de la lucha social.

Al término de la Primera Guerra Mundial, una guerra de rapiña por la repartición del mundo ante el surgimiento de nuevas potencias, el dominio inglés declinó rápidamente.

El banco consideró elevado el pronóstico oficial de crecimiento frente al bajo desempeño económico.

México Evalúa advirtió que el desplome de la inversión y el mal desempeño de la petrolera generan presión sobre las finanzas públicas.

Las obras arrancarán de forma paulatina. Durante los primeros meses de 2026, el servicio se mantendrá en operación.

Los envíos de dinero del exterior registraron su mayor tropiezo desde 2009.

El discurso oficial contrasta con las proyecciones internacionales y la percepción del sector privado.

La medición de la pobreza se ha convertido en uno de los criterios sustanciales para evaluar el desempeño gubernamental y las posibilidades de un crecimiento con desarrollo de un país.

El crecimiento fue respaldado por exportaciones y utilidades empresariales

La empresa estatal disminuyó el volumen de crudo procesado en comparación con el mes previo y sigue lejos de su meta sexenal.

El Producto Interno Bruto (PIB) se quedó por debajo de la estimación del Inegi y de economías comparables, como Brasil y Colombia.

La idea de que es posible el dominio absoluto y duradero de un Estado nación sobre el resto del mundo ha constituido un elemento central de la ideología norteamericana desde al menos el Siglo XIX.

Durante años, la narrativa de la austeridad republicana funcionó como uno de los principales dispositivos simbólicos de legitimación del proyecto político encabezado por Morena.

Más de 90 países ya buscan alternativas al dólar, al mismo tiempo que se promueve un sistema financiero multipolar.

El organismo prevé contracción en la actividad económica por una caída en industria y servicios.