Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Cargando, por favor espere...
Fpto: Internet
Más de 25 organizaciones civiles, economistas y especialistas en materia fiscal, todos integrantes de la Alianza de Justicia Fiscal, solicitaron a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la publicación de datos abiertos del Paquete Económico 2026, pues consideraron que el acceso a esta información es indispensable para promover una participación ciudadana informada.
Un Paquete Fiscal es el conjunto de propuestas y documentos que el gobierno presenta cada año al Congreso Federal para definir cómo se van a manejar los ingresos y egresos del país en el siguiente ejercicio fiscal. El documento para 2026 será entregado a las 18:00 horas de este lunes 8 de septiembre por el secretario de hacienda, Edgar Amador Zamora.
Mediante una solicitud conjunta, los firmantes señalaron que la entrega y discusión de dicho Paquete representa: “uno de los momentos más relevantes del ciclo presupuestario, pues define las prioridades del país en materia de ingresos, gastos y política económica”.
En este sentido, apuntaron que para que el debate de este documento sea plural, es necesario que las diferentes leyes que lo integran, como la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF), el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) y los Criterios Generales de Política Económica (CGPE), estén disponibles en formatos abiertos, accesibles y manipulables.
La publicación de estos datos no sólo permite a especialistas y organizaciones de la sociedad civil elaborar análisis oportunos, sino que también facilita la participación de la ciudadanía en la evaluación y mejora de las políticas públicas”, señaló la petición a Hacienda.
Asimismo, sentenciaron que, aunque desde 2015 el Gobierno publica información presupuestaria en formatos abiertos de manera oportuna, en 2023 y 2024 esta información no se liberó de manera inmediata.
Enfatizaron que repetir esa experiencia, en el primer Paquete Económico completamente a cargo de la administración de Claudia Sheinbaum, representaría un continuo “retroceso en materia de transparencia y participación, minando la confianza ciudadana en el uso de recursos públicos, un elemento central para avanzar hacia un pacto fiscal más justo e inclusivo”.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.
La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.
La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%
El Presupuesto de Egresos de la Federación contempla un gasto total de 10 billones de pesos y reasignaciones por 17 mil 788 millones.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
El gasto total alcanza 10.19 billones de pesos y el aumento representa el 5.9 por ciento con respecto al 2025.
Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.
El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.
Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas
De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Rusia reafirma apoyo a Venezuela ante amenazas de EE.UU.
Marchan estudiantes de la Facultad de Química de la UNAM
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410