A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.
Cargando, por favor espere...
Fpto: Internet
Más de 25 organizaciones civiles, economistas y especialistas en materia fiscal, todos integrantes de la Alianza de Justicia Fiscal, solicitaron a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la publicación de datos abiertos del Paquete Económico 2026, pues consideraron que el acceso a esta información es indispensable para promover una participación ciudadana informada.
Un Paquete Fiscal es el conjunto de propuestas y documentos que el gobierno presenta cada año al Congreso Federal para definir cómo se van a manejar los ingresos y egresos del país en el siguiente ejercicio fiscal. El documento para 2026 será entregado a las 18:00 horas de este lunes 8 de septiembre por el secretario de hacienda, Edgar Amador Zamora.
Mediante una solicitud conjunta, los firmantes señalaron que la entrega y discusión de dicho Paquete representa: “uno de los momentos más relevantes del ciclo presupuestario, pues define las prioridades del país en materia de ingresos, gastos y política económica”.
En este sentido, apuntaron que para que el debate de este documento sea plural, es necesario que las diferentes leyes que lo integran, como la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF), el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) y los Criterios Generales de Política Económica (CGPE), estén disponibles en formatos abiertos, accesibles y manipulables.
La publicación de estos datos no sólo permite a especialistas y organizaciones de la sociedad civil elaborar análisis oportunos, sino que también facilita la participación de la ciudadanía en la evaluación y mejora de las políticas públicas”, señaló la petición a Hacienda.
Asimismo, sentenciaron que, aunque desde 2015 el Gobierno publica información presupuestaria en formatos abiertos de manera oportuna, en 2023 y 2024 esta información no se liberó de manera inmediata.
Enfatizaron que repetir esa experiencia, en el primer Paquete Económico completamente a cargo de la administración de Claudia Sheinbaum, representaría un continuo “retroceso en materia de transparencia y participación, minando la confianza ciudadana en el uso de recursos públicos, un elemento central para avanzar hacia un pacto fiscal más justo e inclusivo”.
A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.
El dictamen autoriza un endeudamiento por 1.47 billones y otorga nuevas facultades al SAT.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.
Mokyr, Aghion y Howitt fueron galardonados por su contribución a la comprensión del impacto de la innovación en la economía.
Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos
Uno de los cambios más anunciados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 es la implementación de los llamados impuestos “saludables”.
A partir de enero de 2026, todos los clientes deberán tener un MTU definido o se les asignará un límite automático.
Indica a los ahorradores como recuperar su capital.
La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.
Este año sólo se generarán entre 20 mil y 40 mil fuentes de empleo formales.
De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410