En cuanto al costo de preparación del pozole, la alianza estimó un gasto de dos mil pesos.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
En la impunidad, así permanece el caso de María Elena Ríos Ortíz, saxofonista mixteca, profesora y activista por los derechos de las mujeres, quien sobrevivió a un intento de feminicidio el 9 de septiembre de 2019.
A través de su cuenta de X, la activista María Elena Ríos denunció que presuntos familiares de su agresor Juan Antonio Vera Carrizal intimidaron a funcionarias federales durante una inspección en el hospital Santa Anita, en el centro de Oaxaca. Además, aseguró que el exdiputado priista, no se encontraba en el lugar, a pesar de que el juez Lorenzo Ramírez Cruz sostiene lo contrario.
Según la activista, el exdiputado lleva más de 10 meses sin pisar la prisión; asimismo, compartió un video donde se observa a policías estatales resguardando habitaciones vacías. Afirmó que el juez ha facilitado que Vera Carrizal permanezca fuera del reclusorio fingiendo enfermedades.
El ataque contra María Elena Ríos ocurrió el 9 de septiembre de 2019, cuando dos hombres la rociaron con ácido sulfúrico. Ambos habrían sido contratados por su expareja, el exdiputado Juan Antonio Vera Carrizal, señalado como autor intelectual.
El caso se clasificó como intento de feminicidio; sin embargo, a seis años de los hechos, no existe una sentencia firme y el agresor continúa en la impunidad, mientras la saxofonista enfrenta violencia institucional, recalcó.
En cuanto al costo de preparación del pozole, la alianza estimó un gasto de dos mil pesos.
El 78.7% de las agresiones se cometieron contra niñas y mujeres adolescentes.
La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.
De acuerdo con los asistentes, esta situación ha dejado aproximadamente mil 800 homicidios, mil 937 personas desaparecidas.
Vecinos han reportado síntomas como dolores de cabeza, vómito y diarrea, por los compuestos que se acumulan en su organismo y que presuntamente son producto de la fabricación de láminas.
El siniestro ocurrió el día de hoy, lunes 8 de septiembre, a la altura de la Zona Industrial de Atlacomulco.
El gobierno español condenó el desplazamiento de más de dos millones de personas.
Las entidades que concentran la mayor parte de esta población son: Oaxaca, Yucatán, Chiapas, Guerrero y Quintana Roo.
La FGR, con apoyo de la UNAM, continúa analizando los restos, algunos de los cuales presentan evidencias de cremación.
Expertos en ciberseguridad recomiendan no contestar llamadas de números desconocidos o con lada internacional.
Entre las comunidades afectadas se encuentran Chocholá, Kopomá, Kinchil, Maxcanú, Santa Teresa, Paraíso, Santa María Chi y San Fernando, entre otras.
Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.
Recomienda no proporcionar datos oficiales a sitios web falsos
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dio a conocer que, durante el primer semestre de 2025, se registraron 102 homicidios en la entidad zacatecana, lo que representa el 0.8 por ciento del total nacional.
La reunión se dio en un contexto marcado por la reciente renuncia del abogado Vidulfo Rosales, quien representó a los padres durante 11 años.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.