Los filtros se instalaron en los accesos principales y las salidas hacia Chichihualco, Petaquillas y Amojoleca.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
En la impunidad, así permanece el caso de María Elena Ríos Ortíz, saxofonista mixteca, profesora y activista por los derechos de las mujeres, quien sobrevivió a un intento de feminicidio el 9 de septiembre de 2019.
A través de su cuenta de X, la activista María Elena Ríos denunció que presuntos familiares de su agresor Juan Antonio Vera Carrizal intimidaron a funcionarias federales durante una inspección en el hospital Santa Anita, en el centro de Oaxaca. Además, aseguró que el exdiputado priista, no se encontraba en el lugar, a pesar de que el juez Lorenzo Ramírez Cruz sostiene lo contrario.
Según la activista, el exdiputado lleva más de 10 meses sin pisar la prisión; asimismo, compartió un video donde se observa a policías estatales resguardando habitaciones vacías. Afirmó que el juez ha facilitado que Vera Carrizal permanezca fuera del reclusorio fingiendo enfermedades.
El ataque contra María Elena Ríos ocurrió el 9 de septiembre de 2019, cuando dos hombres la rociaron con ácido sulfúrico. Ambos habrían sido contratados por su expareja, el exdiputado Juan Antonio Vera Carrizal, señalado como autor intelectual.
El caso se clasificó como intento de feminicidio; sin embargo, a seis años de los hechos, no existe una sentencia firme y el agresor continúa en la impunidad, mientras la saxofonista enfrenta violencia institucional, recalcó.
Los filtros se instalaron en los accesos principales y las salidas hacia Chichihualco, Petaquillas y Amojoleca.
La suspensión se decidió tras los ataques del domingo en Coahuayana y Tepalcatepec.
La cultura es un arma para concientizar al pueblo: Aquiles Córdova Morán.
Hasta el momento no representa riesgo para México.
La zona federal del Lago de Texcoco abarca 14 mil hectáreas en los municipios de Atenco, Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Estado de México.
A pesar de una serie de nueve llamadas con el presidente Trump, no se han concretado acuerdos que protejan los intereses comerciales de México.
Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.
Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.
Compañías de telefonía móvil reportan interrupciones en diversos municipios.
Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.
Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.
Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.
Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.
La investigación documentó que el senador recibió 79 millones de pesos entre 2023 y 2024.
El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.