Cargando, por favor espere...

Nacional
Ataque con ácido contra María Elena Ríos permanece impune
El exdiputado lleva más de 10 meses sin pisar la prisión, asegura la víctima.


Foto: Internet

En la impunidad, así permanece el caso de María Elena Ríos Ortíz, saxofonista mixteca, profesora y activista por los derechos de las mujeres, quien sobrevivió a un intento de feminicidio el 9 de septiembre de 2019.

A través de su cuenta de X, la activista María Elena Ríos denunció que presuntos familiares de su agresor Juan Antonio Vera Carrizal intimidaron a funcionarias federales durante una inspección en el hospital Santa Anita, en el centro de Oaxaca. Además, aseguró que el exdiputado priista, no se encontraba en el lugar, a pesar de que el juez Lorenzo Ramírez Cruz sostiene lo contrario.

Según la activista, el exdiputado lleva más de 10 meses sin pisar la prisión; asimismo, compartió un video donde se observa a policías estatales resguardando habitaciones vacías. Afirmó que el juez ha facilitado que Vera Carrizal permanezca fuera del reclusorio fingiendo enfermedades.

El ataque contra María Elena Ríos ocurrió el 9 de septiembre de 2019, cuando dos hombres la rociaron con ácido sulfúrico. Ambos habrían sido contratados por su expareja, el exdiputado Juan Antonio Vera Carrizal, señalado como autor intelectual. 

El caso se clasificó como intento de feminicidio; sin embargo, a seis años de los hechos, no existe una sentencia firme y el agresor continúa en la impunidad, mientras la saxofonista enfrenta violencia institucional, recalcó.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El presidente estadounidense lanza una advertencia directa a su homólogo colombiano y le suspende toda ayuda económica; Petro responde denunciando un ataque que habría matado a un pescador.

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.

Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.

Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.

La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.

Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.

Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.