Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) informó que una reunión en casa para 10 personas durante las fiestas patrias podría costar, en promedio, siete mil pesos, lo que representa un incremento del 17 por ciento respecto a 2024, cuando el gasto promedio fue de seis mil pesos.
Según la ANPEC, el presupuesto de siete mil pesos incluye platillos, bebidas, dulces típicos, adornos y música.
Con respecto al costo de preparación del pozole, la Alianza estimó un gasto de dos mil pesos. Para otros platillos de la cena mexicana, calculó que la tinga de pollo costará mil 250 pesos, los pambazos mil 350 y las tostadas de pata, mil 100 pesos.
Por otro lado, las bebidas, como refrescos, aguas frescas, cerveza y tequila, tendrán un costo estimado de entre dos mil 800 y tres mil pesos. En el caso de la decoración, que incluye banderines, papel picado y otros adornos patrios, la ANPEC estima un gasto de 600 pesos.
Si se opta por celebrar el Grito de Independencia en el Zócalo el 15 de septiembre, el costo promedio será de cinco mil 800 pesos, un 16 por ciento más que en 2024, cuando fue de cinco mil pesos. Esta estimación incluye transporte, antojitos como esquites y pambazos, además de bebidas.
Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.
Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.
Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.
La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.
Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.
El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.
Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.
Agredidos piden la intervención del ayuntamiento
Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.
A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.
Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.