Los filtros se instalaron en los accesos principales y las salidas hacia Chichihualco, Petaquillas y Amojoleca.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) informó que una reunión en casa para 10 personas durante las fiestas patrias podría costar, en promedio, siete mil pesos, lo que representa un incremento del 17 por ciento respecto a 2024, cuando el gasto promedio fue de seis mil pesos.
Según la ANPEC, el presupuesto de siete mil pesos incluye platillos, bebidas, dulces típicos, adornos y música.
Con respecto al costo de preparación del pozole, la Alianza estimó un gasto de dos mil pesos. Para otros platillos de la cena mexicana, calculó que la tinga de pollo costará mil 250 pesos, los pambazos mil 350 y las tostadas de pata, mil 100 pesos.
Por otro lado, las bebidas, como refrescos, aguas frescas, cerveza y tequila, tendrán un costo estimado de entre dos mil 800 y tres mil pesos. En el caso de la decoración, que incluye banderines, papel picado y otros adornos patrios, la ANPEC estima un gasto de 600 pesos.
Si se opta por celebrar el Grito de Independencia en el Zócalo el 15 de septiembre, el costo promedio será de cinco mil 800 pesos, un 16 por ciento más que en 2024, cuando fue de cinco mil pesos. Esta estimación incluye transporte, antojitos como esquites y pambazos, además de bebidas.
Los filtros se instalaron en los accesos principales y las salidas hacia Chichihualco, Petaquillas y Amojoleca.
La suspensión se decidió tras los ataques del domingo en Coahuayana y Tepalcatepec.
La cultura es un arma para concientizar al pueblo: Aquiles Córdova Morán.
Hasta el momento no representa riesgo para México.
La zona federal del Lago de Texcoco abarca 14 mil hectáreas en los municipios de Atenco, Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Estado de México.
A pesar de una serie de nueve llamadas con el presidente Trump, no se han concretado acuerdos que protejan los intereses comerciales de México.
Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.
Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.
Compañías de telefonía móvil reportan interrupciones en diversos municipios.
Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.
Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.
Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.
Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.
La investigación documentó que el senador recibió 79 millones de pesos entre 2023 y 2024.
El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.