El exdiputado lleva más de 10 meses sin pisar la prisión, asegura la víctima.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) informó que una reunión en casa para 10 personas durante las fiestas patrias podría costar, en promedio, siete mil pesos, lo que representa un incremento del 17 por ciento respecto a 2024, cuando el gasto promedio fue de seis mil pesos.
Según la ANPEC, el presupuesto de siete mil pesos incluye platillos, bebidas, dulces típicos, adornos y música.
Con respecto al costo de preparación del pozole, la Alianza estimó un gasto de dos mil pesos. Para otros platillos de la cena mexicana, calculó que la tinga de pollo costará mil 250 pesos, los pambazos mil 350 y las tostadas de pata, mil 100 pesos.
Por otro lado, las bebidas, como refrescos, aguas frescas, cerveza y tequila, tendrán un costo estimado de entre dos mil 800 y tres mil pesos. En el caso de la decoración, que incluye banderines, papel picado y otros adornos patrios, la ANPEC estima un gasto de 600 pesos.
Si se opta por celebrar el Grito de Independencia en el Zócalo el 15 de septiembre, el costo promedio será de cinco mil 800 pesos, un 16 por ciento más que en 2024, cuando fue de cinco mil pesos. Esta estimación incluye transporte, antojitos como esquites y pambazos, además de bebidas.
El exdiputado lleva más de 10 meses sin pisar la prisión, asegura la víctima.
El 78.7% de las agresiones se cometieron contra niñas y mujeres adolescentes.
La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.
De acuerdo con los asistentes, esta situación ha dejado aproximadamente mil 800 homicidios, mil 937 personas desaparecidas.
Vecinos han reportado síntomas como dolores de cabeza, vómito y diarrea, por los compuestos que se acumulan en su organismo y que presuntamente son producto de la fabricación de láminas.
El siniestro ocurrió el día de hoy, lunes 8 de septiembre, a la altura de la Zona Industrial de Atlacomulco.
El gobierno español condenó el desplazamiento de más de dos millones de personas.
Las entidades que concentran la mayor parte de esta población son: Oaxaca, Yucatán, Chiapas, Guerrero y Quintana Roo.
La FGR, con apoyo de la UNAM, continúa analizando los restos, algunos de los cuales presentan evidencias de cremación.
Expertos en ciberseguridad recomiendan no contestar llamadas de números desconocidos o con lada internacional.
Entre las comunidades afectadas se encuentran Chocholá, Kopomá, Kinchil, Maxcanú, Santa Teresa, Paraíso, Santa María Chi y San Fernando, entre otras.
Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.
Recomienda no proporcionar datos oficiales a sitios web falsos
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dio a conocer que, durante el primer semestre de 2025, se registraron 102 homicidios en la entidad zacatecana, lo que representa el 0.8 por ciento del total nacional.
La reunión se dio en un contexto marcado por la reciente renuncia del abogado Vidulfo Rosales, quien representó a los padres durante 11 años.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.