Cargando, por favor espere...

Ejidatarios de Escalerillas en SLP exigen a Semarnat no los despojen de tierras
Piden al gobierno del estado y del ayuntamiento de la ciudad para que intervengan, en lo que consideran será un brutal despojo a los ejidatarios.
Cargando...

Alrededor de 200 ejidatarios de Escalerillas, municipio de San Luis Potosí realizaron una manifestación en el Boulevard de la carretera salida a Guadalajara, exigen que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) no los despoje de alrededor de 11 mil hectáreas de tierras de uso común donde explotan la cantera, agricultura y ganadería.

José Raymundo Bravo Espiricueta, representante del núcleo agrario de esta localidad, denuncia que la Semarnat  pretende despojarlos de sus tierras  bajo el argumento que creará el gobierno federal una área natural protegida, "pero la verdad lo que pretenden es despojarnos de nuestras tierras en beneficio de los grandes inmobiliarios en San Luis, que especulan con los terrenos despojados para construir zonas residenciales que les dejan mucha plusvalía, como el caso de la zona residencial La Vista y Punta San Luis, polígono de más de 60 hectáreas que nos despojaron unos vivales, contando con el apoyo de funcionarios corruptos del Registro Nacional Agrario, la Procuraduría Estatal Agraria y fedatarios irregulares".

Piden al gobierno del estado y del ayuntamiento de la ciudad para que intervengan, en lo que consideran será un brutal despojo a los ejidatarios.

Agregaron los quejosos que la Semarnat no tomó en cuenta los estudios técnicos del Consal y de la Copocyt, para la creación del área natural protegida, de la cual aseguran los ejidatarios están de acuerdo, pero que no se afecten sus fuentes de empleo y sus tierras que no son boscosa que ellos protegen desde tiempos ancestrales.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

No hay duda, por último, de que cuando AMLO habla de moral, lo hace invocando la moral burguesa, la del poder político, la que controla la economía y las leyes, y no la moral humanitaria de las clases trabajadoras del pueblo mexicano.

Al número anterior de buzos, hay que añadir lo que contiene nuestro Reporte Especial, con la reseña del caso; sus antecedentes, desde el origen del FCCyT hasta el desacato de la titular del Conacyt a la orden de un juez de entregar los fondos retenidos.

La 4T se ha presentado machaconamente como un “cambio de régimen”, sin embargo ¿cuáles han sido los hechos en los que ha “cimentado” sus cambios?

Hoy Hugo López-Gatell declara semáforo rojo en la Ciudad de México y en el Estado de México.

En la legislatura que arranca el 1 de septiembre la oposición solo logró seis distritos.

Los políticos de todos los partidos proyectan una imagen mediática en la mente de los mexicanos sin proponer soluciones a los graves problemas de pobreza, desigualdad y empleo que padecen las mayorías.

Para el caso del combate a la corrupción, casi ocho de cada diez consideró que no se está combatiendo la corrupción.

Lilly Téllez acusó a Morena de querer aprobar las reglas de reelección en forma ventajosa.

Sin licitación de por medio, la Presidencia de la República asignó el servicio de reserva de aviones, hospedaje y alimentación en los viajes de López Obrador a la empresa Accesturismex, ligada a dos funcionarios federales.

Lo más preocupante es que ahora será mucho más fácil para la Presidenta lograr la aprobación de las propuestas de modificación a la Constitución.

Más tarde se reportó la presencia de elementos de la Secretaría de Marina vigilando el lugar para resguardar las instalaciones.

Las presiones se atribuyeron a José Carlos Acosta, exalcalde de Xochimilco y actual coordinador general de Capital Humano del gobierno capitalino.

Luego de varios posiciones y cientos de memes publicados hace algunos días por el nuevo logotipo de la Ciudad de México, este miércoles, Claudia Sheinbaum tomó posesión como la nueva jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

En 2019 sumó 37.5 millones, 42.7 millones en 2020 y 39.8 millones en el tercer trimestre de 2021.

La pésima planificación del gobierno morenista es responsable de esos difuntos; las indemnizaciones no han recuperado las pérdidas humanas; el tráfico de combustible no ha terminado y no hay culpables identificados.