Cargando, por favor espere...
El hermano menor del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), Martín Jesús López Obrador, apareció en un video datado de 2015, en el que se ve está recibiendo dinero (150 mil pesos) en efectivo, del excoordinador de Protección Civil, David León.
El periodista Carlos Loret de Mola exhibió un video que muestra a Jesús Obrador recibiendo fajos de billetes de manos del entonces operador político del exgobernador de Chiapas, Manuel Velasco, uno de los dirigentes del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
En las conversaciones se asegura que este esquema de financiación lleva operando más de un año con depósitos de dinero mensuales que, en total, superarían los dos millones de pesos. Cabe mencionar que en ningún momento dicho presupuesto fue reportado por Morena al INE, lo que significa que cometieron un delito electoral.
De acuerdo con Latinus, la grabación se remonta al 2015, cuando Morena participó por primera vez en una elección, como partido político.
Lo acontecido recuerda a otro caso del mismo portal Latinus, cuando mostró a Pío López Obrador, hermano también del Presidente, recibiendo un sobre con dinero del mismo David León.
Así como se justificó el recurso con Pío, se argumenta que los 150 mil pesos que recibió Martín son parte de una serie de entregas regulares, las cuales corresponden a una cantidad de presupuesto mucho mayor, que tiene como único destino, Andrés Manuel López Obrador.
En el video que David León grabó en su casa con una cámara oculta en el comedor, donde se hizo la entrega del efectivo, al final se puede escuchar a Martín Obrador afirmar que ese dinero es para su hermano, hoy presidente.
Los videos grabados forman parte de la estrategia que se utilizó para capturar las entregas de dinero a Pío López Obrador.
Hay que recordar que hace un año el mismo portal hizo público una grabación donde se muestra a Pío López Obrador recibiendo dinero de David León, quien, en ese momento, aseguró que el dinero entregado es para financiar la campaña de AMLO.
El Estado puede, y debe, intervenir para corregir los “fallos del mercado”; sin embargo, existe el riesgo de que el Estado se arrogue el poder absoluto, como hoy con la 4T, y genere una situación de desabasto y carencias mil.
Los inconformes manifiestan que seguirán luchando dentro de la legalidad para que en su municipio prevalezca la justicia, tranquilidad y bienestar de la población.
Los inconformes con la jefa de Gobierno, debido a que no ha atendido las problemáticas de las colonias en la CDMX, fueron encapsulados por granaderos, quienes impidieron su avance hacia el Palacio de Minería.
Las imputaciones de este gobierno se suman al marco de degradación institucional registrado en el país desde el inicio del sexenio: “Estamos viendo algo sumamente grave de deterioro del Estado de Derecho: al señor Presidente no le importa la ley”.
La incongruencia, la mentira y la simulación son lo de hoy; quienes desde la oposición satanizaban el abuso de poder, hoy hacen gala de lo mismo. AMLO abandonó el papel de jefe de Estado para convertirse en coordinador de campaña.
Se habla de las pensiones al 100%, pero no se dice cómo fondearlas; de simplificación administrativa, pero el objetivo es desaparecer los organismos autónomos, se habla de derechos indígenas o de los animales, pero sólo es fraseología general.
Tras haber excluido del presupuesto las necesidades más urgentes de la gente, como la reconstrucción de Acapulco, Morena y aliados (PVEM y PT) aprobaron en comisiones PEF 2024 por mayoría.
Esa situación da como resultado que Morena y aliados contarán con un número significativo de legisladores en el Congreso.
El “efecto AMLO” no solo sirvió al Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para alcanzar la Presidencia, sino para lograr en Texcoco una votación excepcional, por ello no significa que les vaya mejor a los texcocanos.
Con dinero del erario Morena le hace creer a los mexicanos que el gobierno está a su servicio y trabajando para combatir su pobreza y sufrimientos, pero ¿concuerda este discurso con la realidad de la inmensa mayoría?
Originalmente estas reformas entrarían en vigor el próximo 31 de agosto de 2024.
Alessandra Rojo se comprometió a mantener una buena relación de diálogo con quien será la próxima Jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales
“Los mexicanos trabajan más, incluso, que nuestros hermanos latinoamericanos: un costarricense trabaja 2 mil 073 horas y un chileno, apenas, mil 916 horas”, sostuvo el Licenciado Everardo Lara Covarrubias.
Fiscalía deslinda responsabilidades tras denuncias sobre campos de exterminio en Reynosa.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Escrito por Redacción