Cargando, por favor espere...

Llega a México cargamento de la vacuna rusa Sputnik V
"No es una donación, estamos pagándolas, pero si el gobierno ruso no lo permitiese, pues no podríamos tener acceso a ellas el día de hoy".
Cargando...

Pedro Zenteno, director de Birmex aseguró que se prevé la llegada de 200 mil dosis de la vacuna contra covid-19 de Sputnik V a México este miércoles.

“Las vacunas provenientes de Rusia, llegan el día miércoles, está programado el vuelo", informó el director general de Birmex, Pedro Zenteno

Luego de la ceremonia de recepción del lote de 275 mil vacunas de la farmacéutica Pfizer que llegaron al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el funcionario detalló que las autoridades aún están determinando los lugares del país donde dichas vacunas rusas serán distribuidas para continuar con el plan nacional de vacación.

"Están en eso. Estableciendo por acá. Seguramente será a grandes ciudades", explicó. El 22 de febrero llegaron las primeras 200 mil dosis de la Sputnik V a México. En esa ocasión, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, enfatizó que México ha pagado por los 24 millones de dosis que pactó con Rusia.

"No es una donación, estamos pagándolas, pero si el gobierno ruso no lo permitiese, pues no podríamos tener acceso a ellas el día de hoy", dijo el canciller.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El pasado 4 de enero la Cofepris dio la autorización de emergencia para la vacuna contra COVID-19 desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford.

Representantes de las comunidades instaron al gobierno del estado a que intervenga con la finalidad de restablecer a la brevedad el servicio o proporcionar el vital líquido.

El Minsap cubano confirmó el sábado el cierre de una semana en que la Covid-19 se mantuvo bajo control en la Isla.

El mandatario chileno nombró al frente del Ministerio de Salud a Enrique Paris, ex presidente del Colegio Médico.

La Dirección General de Epidemiología aseguró que la Covid-19 está recobrando fuerza, de acuerdo con sus datos del 18 de julio.

Más de un millón de muertos en la CDMX debido al mal manejo de la pandemia por parte de Sheinbaum, por lo que el GCDMX 'borró' toda información del ritmo de los contagios y fallecimientos.

Las perdidas reflejan una grave recesión causada por los cierres de empresas en casi todos los sectores.

La atención médica a los enfermos de Covid-19 es deficiente; los hospitales están llenos, tienen pocos ventiladores, los médicos no se dan abasto.

Con un concierto y una clase de Box masivos en el Zócalo, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheimbaum, dijo que pese al repunte de contagios, no se aplicarán medidas y que “sólo hay que cuidarnos”.

Sólo la compra y aplicación de una vacuna podría alcanzar los 2,050 pesos.

Politizar la atención a la salud de los mexicanos sin generar medidas públicas para mejorar su acceso a la salud, condena a muerte a millones de personas, especialmente a las más pobres y marginadas.

Hay 7 mil 873 pacientes por covid-19 en la Zona Metropolitana y esta semana, un ingreso de 3 mil 072 contagiados; una reducción de un 14% respecto al periodo anterior.

“Pusimos unos trapos blancos en señal de que no tenemos apoyos por parte del gobierno, en la tienda de la esquina ya no podemos pedir fiado".

Comprueba, de tal modo, el vínculo orgánico de la pandemia en curso con las condiciones de existencia del régimen capitalista de producción.

López Gatell acusó a los medios de comunicación de “concentrarse en el lado más triste de la epidemia”, es decir, en las cifras.