Cargando, por favor espere...

Aplazan regreso a clases hasta septiembre
El subsecretario aseguró que aún no hay condiciones para que los niños y niñas regresen a clases.
Cargando...

A pesar de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) ya había adelantado parte del calendario escolar, el cual comenzaría el próximo 10 de agosto en su etapa de educación primaria, secundaria y preescolar, el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, informó que será imposible regresar a las aulas en esas fechas.

Durante la conferencia de prensa diaria para reportar las cifras de Covid-19, el subsecretario aseguró que aún no hay condiciones para que los niños y niñas regresen a clases, incluso es un riesgo a posibles contagios.

“Analizamos detalladamente el curso de la epidemia en las distintas entidades, la decisión no está tomada, existen algunas indicaciones que sugieren que definitivamente en el mes de agosto no será posible regresar, quizá en el mes de septiembre, todavía no se toma una decisión”, comento.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La OMS ha alertado este lunes que la pandemia continúa acelerándose y, subrayó que los naciones deben trabajar juntas por la "seguridad mutua".

“Sería de un cinismo total, el seguir hablando de que domamos la pandemia o que pudimos aplanar la curva".

El gobierno de México recibió de la Fundación JackMa y la Fundación Alibaba una donación de 100 mil mascarillas.

A pesar de que aún no entra con fuerza la variante del Covid-19, Ómicron Pirola, al menos 12 hospitales de México ya se encuentran saturados del 70 al 100 por ciento.

En tanto, los casos confirmados subieron a mil 510, de los cuales el 5.6 por ciento son graves, agregó.

Este nivel de alerta por la pandemia será efectivo para la semana que correrá del 19 al 25 de abril, agregó.

Hasta el momento, Estados Unidos reporta un total de 1 millón 510 mil 988 casos confirmados y 90 mil 432 decesos.

La atención médica a los enfermos de Covid-19 es deficiente; los hospitales están llenos, tienen pocos ventiladores, los médicos no se dan abasto.

El presidente se está tratando con hidroxicloroquina, un medicamento cuya efectividad ha causado controversia entre las autoridades médicas para combatir la enfermedad.

El jefe del grupo mundial de la industria farmacéutica aseguró este viernes que hasta mediados del próximo año podría estra disponible 10 vacunas contra el Covid-19.

La negativa para incrementar el número de pruebas, anteponiendo como solución efectiva el método Centinela, confirma una vez más que el Gobierno se equivocó y hoy México camina a ciegas.

“Las farmacéuticas quieren hacer negocio y quisieran estar vendiendo siempre vacunas para todos, pero tenemos que priorizar, saber si se requieren".

Será indispensable cambiar a fondo las escandalosas condiciones de precariedad en las que el capital ha mantenido al hombre.

El rector Enrique Graue emitió un acuerdo por el cual se prolonga el plazo de la suspensión de la asistencia a reuniones académicas y culturales.

Miles de comerciantes y sus familias en Nicolás Romero no pueden parar, no pueden detener su trabajo diario del cual dependen.