Cargando, por favor espere...
Apenas cinco entidades del país trasparentan sus contrataciones sobre Covid-19, de acuerdo al mecanismo de seguimiento #SunanaVigilancia, impulsado por Transparencia Mexicana y Tojil.
Lo que vigilan van desde programas, recursos y acciones para enfrentar la emergencia sanitaria y sus consecuencias económicas y sociales, informaron conjuntamente en un comunicado.
Identificaron que sólo 5 entidades federativas han dado a conocer información sobre las contrataciones que se realizan en el contexto de la pandemia. En contraste, 27 gobiernos estatales y el Gobierno Federal aún no publican en sus sitios web oficiales sobre la pandemia información de las contrataciones vinculadas con la emergencia sanitaria.
Los 5 estados son, Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa y Sonora, han adquirido bienes y servicios por un monto de $4,951,016,331.31.
Ante las recientes controversias sobre bienes y servicios adquiridos con sobreprecio, Transparencia Mexicana y Tojil recordaron que la opacidad es un riesgo adicional cuando se trata de contrataciones de emergencia. Ambas organizaciones civiles reconocieron que los gobiernos de la Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa y Sonora hayan iniciado ya con la difusión de las adquisiciones realizadas durante la emergencia sanitaria.
Entre las entidades que ya publican información sobre licitaciones, Nuevo León lo hace a través de documentos cerrados, el llamado formato PDF, lo que dificulta su análisis y utilización. Los otros cuatro estados publican la información sobre licitaciones y contratos a través de hojas de cálculo como Excel, lo que facilita un análisis minucioso.
La recomendación de las organizaciones civiles es hacerlo en multiformato: bases de datos abiertas y también en formatos PDF.
En el seguimiento semanal de la existencia de micrositios especializados sobre COVID-19 #MicroCOVID-19 destaca que a 67 días de la detección del primer contagio en nuestro país y en plena fase 3 los gobiernos de Campeche , Morelos y Tabasco todavía no han habilitado un sitio que concentre la información relativa a la pandemia y su manejo.
Ante la falta de fondos y personal en los departamentos de salud, muchos funcionarios estatales dijeron que no pudieron identificar y contener adecuadamente los brotes...
La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) está a 109 hospitalizados de alcanzar el nivel máximo proyectado por el modelo epidemiológico del gobierno capitalino.
El costo de este bono sería equivalente al 0.06 por ciento del PIB regional si se entrega únicamente a la población en pobreza extrema.
México es el país que menos acciones ha tomado en Latinoamérica para enfrentar los problemas derivados por el coronavirus.
¿Estas medidas son necesarias únicamente en periodos extraordinarios definidos por pandemias o guerras?
La causa de la crisis sanitaria en el país más rico es consecuencia de la excesiva concentración de la riqueza, ocasionada por un modelo basado en el fundamentalismo de mercado.
La jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, reveló que entre el viernes y el sábado pasados hubo un incremento de más de 100 personas intubadas en los hospitales de la capital.
Las imágenes de los grafitis invitan a la sociedad a no olvidar el trabajo fundamental y solidario que estos trabajadores ejercen diariamente en el combate a la pandemia.
Seguir estrictas medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios públicos y vacunarse, son parte de las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar contraer enfermedades respiratorias.
Estados Unidos sigue siendo el país con más de 6,6 millones de infecciones.
"Las vacunas deben pasar por varias fases de ensayo, para ver si son inocúas, si inducen inmunidad protectora", dijo la especialista.
Continúan también las medidas para restaurantes, peluquerías y gimnasios al aire libre o en terrazas. Por su parte, la apertura de centros comerciales se aplazará una semana más.
En las 300 páginas de la versión pública de su Cuarto Informe, Murat hizo referencia a solo cinco inversiones destinadas al sector salud para hacer frente a la pandemia de Covid-19.
Con un concierto y una clase de Box masivos en el Zócalo, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheimbaum, dijo que pese al repunte de contagios, no se aplicarán medidas y que “sólo hay que cuidarnos”.
México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Más mexicanos se autoemplean ante falta de oportunidades
Escrito por Redacción