Cargando, por favor espere...
Apenas cinco entidades del país trasparentan sus contrataciones sobre Covid-19, de acuerdo al mecanismo de seguimiento #SunanaVigilancia, impulsado por Transparencia Mexicana y Tojil.
Lo que vigilan van desde programas, recursos y acciones para enfrentar la emergencia sanitaria y sus consecuencias económicas y sociales, informaron conjuntamente en un comunicado.
Identificaron que sólo 5 entidades federativas han dado a conocer información sobre las contrataciones que se realizan en el contexto de la pandemia. En contraste, 27 gobiernos estatales y el Gobierno Federal aún no publican en sus sitios web oficiales sobre la pandemia información de las contrataciones vinculadas con la emergencia sanitaria.
Los 5 estados son, Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa y Sonora, han adquirido bienes y servicios por un monto de $4,951,016,331.31.
Ante las recientes controversias sobre bienes y servicios adquiridos con sobreprecio, Transparencia Mexicana y Tojil recordaron que la opacidad es un riesgo adicional cuando se trata de contrataciones de emergencia. Ambas organizaciones civiles reconocieron que los gobiernos de la Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa y Sonora hayan iniciado ya con la difusión de las adquisiciones realizadas durante la emergencia sanitaria.
Entre las entidades que ya publican información sobre licitaciones, Nuevo León lo hace a través de documentos cerrados, el llamado formato PDF, lo que dificulta su análisis y utilización. Los otros cuatro estados publican la información sobre licitaciones y contratos a través de hojas de cálculo como Excel, lo que facilita un análisis minucioso.
La recomendación de las organizaciones civiles es hacerlo en multiformato: bases de datos abiertas y también en formatos PDF.
En el seguimiento semanal de la existencia de micrositios especializados sobre COVID-19 #MicroCOVID-19 destaca que a 67 días de la detección del primer contagio en nuestro país y en plena fase 3 los gobiernos de Campeche , Morelos y Tabasco todavía no han habilitado un sitio que concentre la información relativa a la pandemia y su manejo.
“El toque de queda permite limitar las interacciones sociales que puede haber en el ámbito privado. Sabemos que es ahí donde el virus se expande más".
Hay un alto riesgo de un rebrote, que sería mucho más agresivo porque México no cuenta con un sistema de salud eficiente.
La CEPAL y la FAO proponen un lista de medidas para impedir que la crisis sanitaria se transforme en una crisis alimentaria.
La OMS ha alertado este lunes que la pandemia continúa acelerándose y, subrayó que los naciones deben trabajar juntas por la "seguridad mutua".
La OMS anunció que la inmunidad que ofrecen las vacunas contra el covid-19 se extiende hasta seis meses después de haber recibido la segunda vacuna.
Brasil continúa siendo el segunda país con más casos confirmados, solo detrás de EE.UU., que contabiliza 2 millones 43 mil 639 contagios.
El semáforo epidemiológico arrancó desde el 19 de diciembre, la propuesta inicial era que durara tres semanas, es decir, hasta el 10 de enero.
La sexta ola de Covid-19 ya está en México, aunque los casos graves o decesos siguen en niveles bajos, los contagios sí repuntaron de manera acelerada en los últimos meses.
La OIT recomienda ante la actual situación "fomentar el empleo y la actividad empresarial, además de garantizar los ingresos".
Quedan las incógnitas sobre el estado real de la infraestructura médica que está entrando en su etapa más crítica de demanda.
“Ya una vez que terminemos de vacunar a finales de este mes, haremos los actos en las plazas públicas", pues "ya hace falta”.
La política "chimoltrufiesca" en el gobierno federal ha invadido a todas las "mentes brillantes" de la Cuarta Transformación.
Esta mañana, la Casa Blanca informó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio positivo a COVID-19.
En 24 horas, hubo 708 fallecimientos y 4, 883 nuevos contagios, reportó la Secretaría de Salud este miércoles.
La ineficiencia y mala actuación del subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, en el manejo de la emergencia sanitaria por Covid-19, lo ponen como el principal responsable de haber incurrido en varios delitos.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Escrito por Redacción