Cargando, por favor espere...

“Estaba seguro de que la verdad vencería y ese día llegó”:  Luiz Inácio Lula da Silva
La anulación de sus condenas supone una victoria judicial sin precedentes para Lula, pues recupera sus derechos políticos y podría volver a ser candidato.
Cargando...

El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva en su primer mensaje después s de dejar la cárcel expresó que fue “víctima de la mayor mentira jurídica en 500 años” de historia de Brasil. “Estaba seguro de que la verdad vencería y ese día llegó”, afirmó.

Lula da Silva agradeció también la “solidaridad” del papa Francisco y líderes políticos de la región. El ex presidente de Brasil se pronunció después de que un juez de la Corte Suprema anulara las condenas de cárcel que pesaban en su contra.

Agradeció la “solidaridad” del mandatario argentino, Alberto Fernández, el papa Francisco y otros líderes mundiales, en su primera aparición desde que fueron anuladas las condenas de cárcel que pesaban en su contra.

En su primer pronunciamiento en su nueva situación legal, Lula citó también en una larga lista de “agradecimientos” al ex presidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, al ex mandatario boliviano Evo Morales y al Foro de San Pablo, que reúne a partidos de la izquierda latinoamericana.

De todos ellos, dijo haber recibido “constantes pruebas de solidaridad”, sobre todo durante los 580 días que pasó en la prisión por unas condenas que fueron anuladas el pasado lunes por un juez de la Corte Suprema, quien consideró que el tribunal que condenó a Lula no tenía competencia legal para juzgarlo.

Su primera mención fue para el presidente argentino, de quien dijo que en 2019 “tuvo la decencia y el coraje, como candidato a la presidencia de su país contra la extrema derecha”, de visitarlo en la celda que ocupaba en la sede de la Policía Federal en Curitiba.

“Le pedí que no diera entrevistas para no ser perjudicado por la derecha, pero me dijo: ‘Lula, no tengo problemas con lo que vayan a decir, porque yo sé que tú eres víctima de la mayor mentira vista en la política de América Latina’”, detalló.

También reveló que Fernández “fue el primero” que lo llamó por teléfono el pasado lunes, después de que el juez Edson Fachin, de la Corte Suprema, anuló todas las condenas a prisión en su contra y determinó que los juicios sean realizados nuevamente, pero en tribunales de Brasilia.

Sobre el papa Francisco, Lula recordó que, cuando estaba en la cárcel, “mandó una persona” a visitarlo con una carta y que luego lo recibió en el Vaticano, una vez que recuperó su libertad por un cambio de jurisprudencia en las normas que rigen la prisión de un condenado.

“El hecho de que el papa me recibiera en el Vaticano no fue para una larga conversación sobre mi caso, sino sobre la lucha contra la desigualdad, que es el mayor mal que existe hoy en el planeta Tierra”, afirmó Lula.

El ex mandatario aseguró que no guarda rencores a nadie, pero señaló que la “presión” judicial en su contra aceleró el accidente cardiovascular que acabó provocando la muerte de su esposa, Marisa Letícia Rocco.

También recordó que fue impedido por las autoridades de acudir al entierro de su hermano Genival Inácio da Silva, mientras estuvo en prisión.

“Si hay un brasileño que tiene razones de muchos y profundos rencores soy yo, pero no tengo porque el sufrimiento por el que está pasando el pueblo brasileño, las personas pobres en este país, es infinitamente mayor que cualquier crimen que cometieron contra mí”, manifestó Lula, en la sede del sindicato de los metalúrgicos de Sao Bernardo do Campo, en San Pablo, su cuna política.

La anulación de sus condenas supone una victoria judicial sin precedentes para Lula, pues recupera sus derechos políticos y podría volver a ser candidato en las elecciones presidenciales de 2022, a las que pretende presentarse el actual mandatario, Jair Bolsonaro.

Fachin anuló en concreto cuatro procesos. En dos de ellos Lula fue condenado a penas que sumaban 26 años de prisión por delitos de corrupción, en el ámbito de la operación Lava Jato.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Organizaciones y analistas especializados en derechos humanos advierten que el actual funcionamiento deficiente de la CNDH representa un grave riesgo para la preservación de las garantías individuales en México.

Ante las preguntas y comentarios de la reportera, el mandatario no encontró otro modo de responder que con descalificaciones a la investigación del medio Animal Político.

El presidente ruso indicó que Biden está de acuerdo con que la solución del conflicto en Donbass debe basarse en los acuerdos de Minsk.

Movimientos sociales de diferentes partes de Brasil llegan a Curitiba, capital del estado de Paraná, para expresar su respaldo y también para dar la bienvenida el antiguo presidente y líder del Partido de los Trabajadores.

Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.

Por si creía usted querido lector que los gritos y abucheos contra los gobernadores o contra los líderes sociales de oposición, en los eventos que organiza la Presidencia de la República y en los que asiste el presidente Andrés Manuel López Obrador, son p

El alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, anunció este jueves que renuncia a las filas del PRI para irse al equipo de la precandidata de Morena a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum.

La destrucción de libros expresa desprecio y censura contra algunos contenidos, y cuando los autores son incómodos para regímenes políticos.

El coordinador de la Alianza Verde en el Congreso, Jesús Sesma, llamó a aprobar en el próximo periodo legislativo el que todas las escuelas capitalinas impartan educación sobre inteligencia emocional.

El pueblo es el que paga las consecuencias de las malas políticas del gobierno actual, cuya austeridad mal entendida ha llevado a la decadencia al Metro, arriesgando la vida de millones de capitalinos que utilizan el servicio.

La solicitud se basa en que la violencia digital se ha incrementado “considerablemente”, no sólo en la Ciudad de México y en el país, sino en todo el mundo.

Esta semana, el nuevo sindicato recibió su toma de nota, representando a unos 2 mil agremiados, pero que cuenta con el respaldo de 15 mil trabajadores

La multitud descrita por Poe es una amenaza; Federico Engels también recurre a esta imagen en La situación de las clases trabajadoras en Inglaterra.

Debido al recorte presupuestal aprobado por la Cámara de Diputados, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) canceló unas 20 encuestas

Cartón 1097

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139