Cargando, por favor espere...

“Estaba seguro de que la verdad vencería y ese día llegó”:  Luiz Inácio Lula da Silva
La anulación de sus condenas supone una victoria judicial sin precedentes para Lula, pues recupera sus derechos políticos y podría volver a ser candidato.
Cargando...

El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva en su primer mensaje después s de dejar la cárcel expresó que fue “víctima de la mayor mentira jurídica en 500 años” de historia de Brasil. “Estaba seguro de que la verdad vencería y ese día llegó”, afirmó.

Lula da Silva agradeció también la “solidaridad” del papa Francisco y líderes políticos de la región. El ex presidente de Brasil se pronunció después de que un juez de la Corte Suprema anulara las condenas de cárcel que pesaban en su contra.

Agradeció la “solidaridad” del mandatario argentino, Alberto Fernández, el papa Francisco y otros líderes mundiales, en su primera aparición desde que fueron anuladas las condenas de cárcel que pesaban en su contra.

En su primer pronunciamiento en su nueva situación legal, Lula citó también en una larga lista de “agradecimientos” al ex presidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, al ex mandatario boliviano Evo Morales y al Foro de San Pablo, que reúne a partidos de la izquierda latinoamericana.

De todos ellos, dijo haber recibido “constantes pruebas de solidaridad”, sobre todo durante los 580 días que pasó en la prisión por unas condenas que fueron anuladas el pasado lunes por un juez de la Corte Suprema, quien consideró que el tribunal que condenó a Lula no tenía competencia legal para juzgarlo.

Su primera mención fue para el presidente argentino, de quien dijo que en 2019 “tuvo la decencia y el coraje, como candidato a la presidencia de su país contra la extrema derecha”, de visitarlo en la celda que ocupaba en la sede de la Policía Federal en Curitiba.

“Le pedí que no diera entrevistas para no ser perjudicado por la derecha, pero me dijo: ‘Lula, no tengo problemas con lo que vayan a decir, porque yo sé que tú eres víctima de la mayor mentira vista en la política de América Latina’”, detalló.

También reveló que Fernández “fue el primero” que lo llamó por teléfono el pasado lunes, después de que el juez Edson Fachin, de la Corte Suprema, anuló todas las condenas a prisión en su contra y determinó que los juicios sean realizados nuevamente, pero en tribunales de Brasilia.

Sobre el papa Francisco, Lula recordó que, cuando estaba en la cárcel, “mandó una persona” a visitarlo con una carta y que luego lo recibió en el Vaticano, una vez que recuperó su libertad por un cambio de jurisprudencia en las normas que rigen la prisión de un condenado.

“El hecho de que el papa me recibiera en el Vaticano no fue para una larga conversación sobre mi caso, sino sobre la lucha contra la desigualdad, que es el mayor mal que existe hoy en el planeta Tierra”, afirmó Lula.

El ex mandatario aseguró que no guarda rencores a nadie, pero señaló que la “presión” judicial en su contra aceleró el accidente cardiovascular que acabó provocando la muerte de su esposa, Marisa Letícia Rocco.

También recordó que fue impedido por las autoridades de acudir al entierro de su hermano Genival Inácio da Silva, mientras estuvo en prisión.

“Si hay un brasileño que tiene razones de muchos y profundos rencores soy yo, pero no tengo porque el sufrimiento por el que está pasando el pueblo brasileño, las personas pobres en este país, es infinitamente mayor que cualquier crimen que cometieron contra mí”, manifestó Lula, en la sede del sindicato de los metalúrgicos de Sao Bernardo do Campo, en San Pablo, su cuna política.

La anulación de sus condenas supone una victoria judicial sin precedentes para Lula, pues recupera sus derechos políticos y podría volver a ser candidato en las elecciones presidenciales de 2022, a las que pretende presentarse el actual mandatario, Jair Bolsonaro.

Fachin anuló en concreto cuatro procesos. En dos de ellos Lula fue condenado a penas que sumaban 26 años de prisión por delitos de corrupción, en el ámbito de la operación Lava Jato.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Bajo la guía del PCCh y los principios del marxismo-leninismo, queda claro y destacado que es posible un mundo mejor en el que se combinen la posibilidad del socialismo y del desarrollo, afirmó el diputado Brasil Acosta.

La historia de los últimos 100 años en nuestro país está llena de ejemplos de este trampolinismo.

"He decidido que la extradición sería opresiva", dictó la magistrada Vanessa Baraitser en la sala dos del Old Bailey de Londres, el Tribunal Penal Nacional.

El nuevo gobierno veracruzano, encabezado por el morenista Cuitláhuac García Jiménez, aún no cumple sus primeros 100 días, pero ya acumula una serie de escándalos y errores que han puesto en jaque la gobernabilidad del Estado.

Las comisiones unidas de Planeación y Procuración de Justicia no atendieron adecuadamente algunos aspectos críticos relacionados con la producción y arrendamiento de vivienda en la capital del país.

La alcaldía Miguel Hidalgo exigió a la Fiscal Ernestina Godoy atender las demandas por quebrantamiento de sellos en obras clausuradas y de falsificar firmas por revocación de mandato.

“Es un panorama negro, una verdadera situación de emergencia que no está en el futuro; ya lo estamos viviendo. No había visto algo igual desde 1995, cuando fue por sequía, por la naturaleza, no por el hombre".

El 15 de junio de 2020 se publicó en la Gaceta UNAM el acuerdo por el que se suspendieron las actividades antes referidas.

Para el capitalismo, la caída del Muro de Berlín y el derrumbe del campo socialista, encabezado por la Unión Soviética, representan la erradicación del socialismo de la faz de la tierra

El pueblo mágico Chiapa de Corzo es gobernado desde 2021 por Leonardo Cuesta Ramos, del PVEM., quien hasta ahora no ha hecho nada para que cese la violencia e impunidad que azota a las comunidades más pobres de la zona.

A estas alturas, los mexicanos han advertido ya que la realidad, en vez de mejorar, empeora; la corrupción sigue ahí, pero con otros protagonistas; la inseguridad no se ha reducido.

Los mexicanos, incluidos sus partidarios, deben reflexionar ante los hechos cuando decidan responder objetivamente a esta pregunta: ¿cómo deja AMLO a México?

La relación justa entre la moral y la política se produce cuando ambas se corresponden sin perder su autonomía.

Acción Nacional anticipó que su partido no apoyará la propuesta de reforma al PJF que anunció López Obrador.

El aumento de la violencia e inseguridad en México es culpa es de esa ingenuidad sin nombre que es la política de abrazos no balazos, que ha resultado en una especie de fertilizante que hace que el crimen florezca y prospere también como nunca antes.