Cargando, por favor espere...
Nanjing. Tras retomar sesiones, asistentes al Foro de Civilizaciones coincidieron en que la vinculación y propuesta de desarrollo compartido planteado por el Gigante asiático es acertado y tiene avances sustanciales para enfrentar la realidad pospandemia.
China es el segundo socio comercial en AL e importante destino de las inversiones chinas con más de 3 mil empresas en la región en proyectos de infraestructura, atención médica y digitalización. Se han adherido 21 países a la iniciativa de la Franja y la ruta y 13 suscribieron apoyo a la iniciativa de desarrollo global.
En su intervención, Fang Wei, Vice gobernador de Jiangsu, destacó que esta provincia alcanzó los 49 mil millones de dólares en intercambio comercial en AL, un 10.9% del comercio de China y conduce importantes proyectos de infraestructura en la región como un parque industrial en Brasil.
Resaltó que tanto equipo como asistencia médica salió de Jiangsu para América Latina: en Venezuela, personal médico de la provincia cumplió misiones humanitarias en la lucha contra la pandemia; en Guyana, un grupo de especialistas chinos concluyó recientemente su misión de asistencia, en tanto 18 médicos chinos arribarán al país para continuar con la cooperación médica, reconocieron autoridades ministeriales.
Los países de AL deben participar activamente en el desarrollo de agenda de desarrollo compartido, tiene un mercado competitivo, por lo que Jiangsu se considera una gran provincia económica para América Latina.
“El foro va construyendo un puente para la cooperación de ambas partes, un desarrollo compartido, con los deseos comunes de la cooperación. Es un espacio de consenso para unir a Jiangsu y AL” dijo Wei.
Al condenar la reciente visita de Nancy Pelosi por su repercusión en la política interna de China al calificarla como una provocación, Xie Feng, vice canciller de China, lamentó que existan en el mundo choques externos que amenacen el desarrollo y busquen socavar los esfuerzos hacia los proyectos de desarrollo compartido. Subrayó que hay propuestas visionarias en las áreas de erradicación de la pobreza, digitalización y seguridad alimentaria.
A nombre de la región, Antonio Hugh, embajador de Jamaica en China, dijo que ante una época post COVID, es importante que los países avancen en el cumplimento de las metas de la agenda 2030. En ese sentido, Jamaica está trabajando en ampliar las oportunidades económicas, sin embargo, requiere un esfuerzo multidimensional. Reconoció que el Centro de Desarrollo en el caribe será clave en las acciones futuras.
Por su parte, la embajadora de Guyana en China, Anyin Choo, sostuvo que ante los desafíos globales, la iniciativa de desarrollo compartido planteado por el presidente Xi Jinping, es una oportunidad para atender las necesidades de los países en sus propias oportunidades territoriales, respetando su soberanía.
La formación de becarios ofrecidos por el gobierno Chino ha ayudado a brindar capital humano para que la región avance en proyectos líderes en el desarrollo. Agradeció el envío de vacunas para la lucha contra la pandemia. Cooperación médica es vital para países como Guyana, es clave, al brindar procedimientos quirúrgicos y equipamiento, avanzando en las políticas de sanidad pública.
En su intervención, Cai Wei, director general de Asuntos Exteriores en el Departamento de América Latina y el Caribe, reconoció que los vínculos entre civilizaciones son tan antiguos como la etapa comercial abierta por la franja y la ruta, uniendo civilizaciones como la inca y la maya en Perú y México, esta última unida con el Gigante asiático por la Nao de Manila.
Celebró que los países de la región profundicen su cooperación y entendimiento lingüístico a través de 150 centros educativos para el español en China y al menos 50 Centros Confucio para la enseñanza del idioma chino en la región. Con esto, este mecanismo prometió la profundización de la cooperación en ambas regiones del mundo.
A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.
La grave crisis social, económica y política por la que atraviesa nuestra nación debe impedirle (a la gente) cometer de nuevo el error de votar por Morena, el partido del Presidente.
El regulador alemán Medienanstalt Berlin-Brandenburg (MABB) ordenó dejar de emitir la señal RT DE en el satélite Eutelsat y en SmartTV.
Pedro Briones, líder del partido de izquierda, Revolución Ciudadana, en Ecuador, fue asesinado este lunes por un impacto de bala, informaron los integrantes de la agrupación política.
El hecho se dio cuando un grupo de campesinos se dirigieron a controlar la plaga de gusano descortezador en el bosque de Yosoñama; fue ahí donde Ernesto Eloi fue cruelmente asesinado.
El pasado 4 de marzo se cumplieron 90 años de la fundación del PRI. Es cierto que el Partido Revolucionario Institucional no nació con ese nombre, sin embargo, sin faltar a la verdad, puede decirse que esta formación política data de hace nueve décadas.
Ciudad de México. – El candidato derechista Jair Bolsonaro lleva ventaja sobre su contrincante, el candidato del Partido de los Trabajadores, Fernando Haddad, alzándose con el triunfo de la primera vuelta.
Desde el inicio del sexenio de AMLO la cantidad de tratamientos contra el cáncer financiados con recursos públicos ha disminuido drásticamente hasta llegar a cero en 2021.
Desde el triunfo revolucionario, Estados Unidos ha tratado de vulnerar el gobierno socialista, pero la determinación del pueblo cubano lo ha impedido.
Con una economía que depende de más del 60% del comercio exterior, los efectos de recesión para México no serán menores. La pregunta es ¿estamos preparados para enfrentarla?
El Noveno Tribunal Colegiado en materia Penal le negó el amparo a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) contra la resolución.
"Lo que pasa es que cuando les tocan candidaturas dicen “el Presidente Zambrano es un excelente Presidente” y cuando no les toca, se emberrinchan y dicen “me voy, renuncio al partido”, aseguró Jesús Zambrano.
Hasta este viernes, la CDMX reporta una ocupación de 40 por ciento de las camas para atender a pacientes con Covid-19.
Hoy ya no somos los únicos “desubicados”, los únicos ignorantes y despistados sobre la justicia inmanente del mercado y sobre la teoría del “goteo”; hoy hay un clamor mundial.
Ellos lo controlan y supervisan todo en cada rincón del planeta, y no permiten ni autorizan nada que no abone en favor de sus intereses.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx