Cargando, por favor espere...

Foro de diálogo de civilizaciones profundiza cooperación entre China y AL
Los países de AL deben participar activamente en el desarrollo de agenda de desarrollo compartido, tiene un mercado competitivo, por lo que Jiangsu se considera una gran provincia económica para América Latina.
Cargando...

Nanjing. Tras retomar sesiones, asistentes al Foro de Civilizaciones coincidieron en que la vinculación y propuesta de desarrollo compartido planteado por el Gigante asiático es acertado y tiene avances sustanciales para enfrentar la realidad pospandemia.

China es el segundo socio comercial en AL e importante destino de las inversiones chinas con más de 3 mil empresas en la región en proyectos de infraestructura, atención médica y digitalización. Se han adherido 21 países a la iniciativa de la Franja y la ruta y 13 suscribieron apoyo a la iniciativa de desarrollo global.

En su intervención, Fang Wei, Vice gobernador de Jiangsu, destacó que esta provincia alcanzó los 49 mil millones de dólares en intercambio comercial en AL, un 10.9% del comercio de China y conduce importantes proyectos de infraestructura en la región como un parque industrial en Brasil.

Resaltó que tanto equipo como asistencia médica salió de Jiangsu para América Latina: en Venezuela, personal médico de la provincia cumplió misiones humanitarias en la lucha contra la pandemia; en Guyana, un grupo de especialistas chinos concluyó recientemente su misión de asistencia, en tanto 18 médicos chinos arribarán al país para continuar con la cooperación médica, reconocieron autoridades ministeriales.

Los países de AL deben participar activamente en el desarrollo de agenda de desarrollo compartido, tiene un mercado competitivo, por lo que Jiangsu se considera una gran provincia económica para América Latina.

“El foro va construyendo un puente para la cooperación de ambas partes, un desarrollo compartido, con los deseos comunes de la cooperación. Es un espacio de consenso para unir a Jiangsu y AL” dijo Wei.

 

Al condenar la reciente visita de Nancy Pelosi por su repercusión en la política interna de China al calificarla como una provocación, Xie Feng, vice canciller de China, lamentó que existan en el mundo choques externos que amenacen el desarrollo y busquen socavar los esfuerzos hacia los proyectos de desarrollo compartido. Subrayó que hay propuestas visionarias en las áreas de erradicación de la pobreza, digitalización y seguridad alimentaria.

A nombre de la región, Antonio Hugh, embajador de Jamaica en China, dijo que ante una época post COVID, es importante que los países avancen en el cumplimento de las metas de la agenda 2030. En ese sentido, Jamaica está trabajando en ampliar las oportunidades económicas, sin embargo, requiere un esfuerzo multidimensional. Reconoció que el Centro de Desarrollo en el caribe será clave en las acciones futuras.

Por su parte, la embajadora de Guyana en China, Anyin Choo, sostuvo que ante los desafíos globales, la iniciativa de desarrollo compartido planteado por el presidente Xi Jinping, es una oportunidad para atender las necesidades de los países en sus propias oportunidades territoriales, respetando su soberanía.

La formación de becarios ofrecidos por el gobierno Chino ha ayudado a brindar capital humano para que la región avance en proyectos líderes en el desarrollo. Agradeció el envío de vacunas para la lucha contra la pandemia.  Cooperación médica es vital para países como Guyana, es clave, al brindar procedimientos quirúrgicos y equipamiento, avanzando en las políticas de sanidad pública.

En su intervención, Cai Wei, director general de Asuntos Exteriores en el Departamento de América Latina y el Caribe, reconoció que los vínculos entre civilizaciones son tan antiguos como la etapa comercial abierta por la franja y la ruta, uniendo civilizaciones como la inca y la maya en Perú y México, esta última unida con el Gigante asiático por la Nao de Manila.

Celebró que los países de la región profundicen su cooperación y entendimiento lingüístico a través de 150 centros educativos para el español en China y al menos 50 Centros Confucio para la enseñanza del idioma chino en la región. Con esto, este mecanismo prometió la profundización de la cooperación en ambas regiones del mundo.


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, entregó 43 mil equipos de cómputo a docentes y escuelas públicas con una inversión cercana a los 275 millones de pesos.

Sin uniforme ni teléfono para registrar y trasmitir datos, así es como recorren el país capacitadores electorales debido a que las empresas a las que se adjudicaron los contratos como proveedores de dichos insumos le incumplieron al INE.

No argumenta que los hombres que se manifiestan hoy lo hacen porque realmente no viven bien, y esconde que esta situación nació desde que las famosas “democracias occidentales”, entre ellas las de los países más ricos.

La diputada del PRD, Gabriela Quiroga, anunció la renuncia de Víctor Hugo Lobo por estar a favor de ratificar a Ernestina Godoy como Fiscal.

Los bajos salarios, prolongadas jornadas, falta de vacaciones y otros factores, explican por qué las transnacionales invierten en México. Somos un paraíso para el capital, que se desplaza entre países siempre en busca de la máxima ganancia.

Al vincular la masacre de los jóvenes de Salvatierra, Guanajuato, con el consumo de drogas, López Obrador busca “lavarse las manos”, aseguró la precandidata a la Presidencia, por la oposición, Xóchitl Gálvez.

La “Cuarta Transformación” terminó para siempre con esa discusión: renunciamos a las riquezas materiales y al desarrollo económico, nos quedamos con el modo de ser y con la pobreza que lo acompaña.

Este gobierno pretende engañar al pueblo repitiendo dos mentiras: “ya vamos a salir de la pandemia” y “la economía ya se recupera”.

Comenzaré citando el famoso poema Ellos vinieron de Martin Niemöller, frecuentemente atribuido al genial dramaturgo alemán Bertolt Brecht:

La pieza representa un homenaje al pueblo de este municipio del México prehispánico. Dentro de la base cuenta con un museo de sitio, en donde se exhibe el proceso de construcción y cómo ha cambiado la zona en materia de infraestructura.

El diputado Jorge Romero urgió a los gobiernos de Michoacán y al federal, a que garanticen la seguridad de todos los mexicanos.

La devastación ambiental es manifestación del sistema, que, consecuentemente, ocurrirá, y se agravará, en tanto éste impere. “El capitalismo tiende a destruir sus dos fuentes de riqueza: la naturaleza y los seres humanos”, planteaba Marx.

El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), Jorge Nuño, afirmó que la ASA continuará operando, aunque una parte del sector aéreo mexicano esté a cargo de la SEDENA.

La disputa entre Armenia y Azerbaiyán se “reeditaˮ hoy, con los auspicios de Occidente, que busca abrir un nuevo foco de tensión contra Rusia e Irán. Simultáneamente, surgen nuevos intereses en ese problema que ya alcanzó un siglo.

López Obrador propuso a Bertha María Alcalde, la hermana de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y a la hermana del jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres.