Cargando, por favor espere...

Sin vivienda ocho millones de familias mexicanas
De las 23.9 millones de viviendas habitadas propias, el 58.5 por ciento reporta la necesidad de arreglos o remodelación y un porcentaje similar (58.1 por ciento) de ampliación.
Cargando...

Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit reconoció que México requiere más de 8 millones de vivienda, es decir “hay necesidades nuevas y otras soluciones de vivienda, del total de los encuestados se deriva que el país requiere más de 8 millones de viviendas. El 59 por ciento de quienes respondieron tiene el deseo de construir una casa”.

Tras la presentación de la Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI) 2020 a cargo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) dieron a conocer la situación de la vivienda en el país, así como las necesidades y demanda de estas.

La presentación fue encabezada por Julio Santaella, presidente del INEGI, quien estuvo acompañado por Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit, y Jorge Alberto Mendoza Sánchez, director general de SHF.

Julio Santaella dijo que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 4º, establece que toda persona tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. Para cumplir con ello, se requiere contar con información objetiva sobre las viviendas en México y la ENVI contribuye a satisfacer esa necesidad de información.

Destacó que la edición 2020 de la ENVI da continuidad y mantiene comparabilidad básica con la encuesta levantada en 2014 y contribuye con el desarrollo de la Cuenta Satélite de Vivienda dentro del marco del Sistema de Cuentas Nacionales de México. Adicional a la información que se levantó con el Censo de Población y Vivienda 2020, la ENVI arroja información sobre extensión de terreno, superficie de construcción, problemas estructurales de la vivienda, tenencia de la propiedad, así como resultados del impacto de la Covid-19 en la situación económica relacionada con pagos de la vivienda y los requerimientos de espacios y adaptaciones debido al confinamiento, entre otros temas.

Por su parte, Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit, indicó que, a partir de la aprobación de la reforma a la Ley del Infonavit impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el Instituto está implementando nuevos créditos, como compra de terreno, autoconstrucción, ampliación y remodelación de vivienda, que permiten a las y los trabajadores edificar un patrimonio conforme a sus necesidades.

Mendoza Sánchez, director general de Sociedad Hipotecaria Federal, destacó que durante esta administración SHF ha financiado más de 143 mil millones de pesos en alrededor de 341 mil acciones de vivienda, priorizando éstas en la región sur–sureste del país.

Santaella afirmó que de las 23.9 millones de viviendas habitadas propias, el 58.5 por ciento reporta la necesidad de arreglos o remodelación y un porcentaje similar (58.1 por ciento) de ampliación; la mayor frecuencia de esta necesidad está en #Chiapas (82.5 por ciento del total), Guerrero (81.2 por ciento) y Tabasco (80.2 por ciento).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Su ideología y su historial no se alinean con los principios de Morena.

Esta semana, buzos ofrece a sus lectores el análisis de tan reñida contienda electoral en que el voto popular se impuso y cómo los enemigos acérrimos de este triunfo han tenido que reconocerlo.

Yunes se preparaba para representar a los veracruzanos en el Senado de la República, calificó las acusaciones en su contra de “una clara persecución política”.

Entre los estados que comenzaron las campañas ayer domingo se encuentran: Chiapas, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Nayarit, Tamaulipas y Jalisco.

No habrá un mundo seguro para ellas mientras el capitalismo patriarcal mantenga las mismas reglas y las siga explotando y envileciendo al igual que a los trabajadores varones.

Hoy se requiere una alianza progresista para rebasar por la izquierda a la 4T, cuyo gobierno ha traído tantos males a los mexicanos.

Aun cuando se dice diferente, MC dejó fuera de sus listas plurinominales a militantes de arraigo e impuso a ex priistas, ex perredistas, ex panistas, empresarios, deportistas y actores.

A pesar de que López Obrador intensificó su embate contra firmas españolas en febrero porque saquean al país a través de contratos corruptos, varias de esas corporaciones concertaron nuevos contratos de obras con el actual Gobierno Federal.

El panista Julen Rementeria del Puerto se bajó de la contienda por la gubernatura del estado de Veracruz y anunció que cerrará filas con el proyecto de José Francisco Yunes Zorrilla.

Se trata de la encuesta Invamer, difundida por El Espectador, detalló que el 61 por ciento de los consultados desaprueba la labor de Duque, y solo un 31 por ciento de los entrevistados lo calificaron como bueno su trabajo.

La precandidata presidencial del PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, interpuso este jueves una queja ante el INE por el presunto financiamiento con recursos públicos de la campaña de la aspirante de Morena, Claudia Sheinbaum.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, especialistas analizaron la situación de los movimientos feministas, sus demandas y la respuesta por parte del gobierno mexicano.

"Estoy empecinado en que Argentina tiene que dejar esa dependencia tan grande que tiene con el FMI y los EE.UU. y tiene que abrirse camino hacia otros lados".

Estamos ante una nueva maquinación escandalosa para despojar a niños y jóvenes del terreno para su unidad deportiva. Debe saberse que fue Armando Hurtado, quien decidió renunciar a la ruta política para lograr la restitución del predio.

El Colectivo #24F Coalición Vida y Libertad Julian Assange afirmó que es un atentado contra la libertad y el derecho a saber.