Cargando, por favor espere...
Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit reconoció que México requiere más de 8 millones de vivienda, es decir “hay necesidades nuevas y otras soluciones de vivienda, del total de los encuestados se deriva que el país requiere más de 8 millones de viviendas. El 59 por ciento de quienes respondieron tiene el deseo de construir una casa”.
Tras la presentación de la Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI) 2020 a cargo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) dieron a conocer la situación de la vivienda en el país, así como las necesidades y demanda de estas.
La presentación fue encabezada por Julio Santaella, presidente del INEGI, quien estuvo acompañado por Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit, y Jorge Alberto Mendoza Sánchez, director general de SHF.
Julio Santaella dijo que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 4º, establece que toda persona tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. Para cumplir con ello, se requiere contar con información objetiva sobre las viviendas en México y la ENVI contribuye a satisfacer esa necesidad de información.
Destacó que la edición 2020 de la ENVI da continuidad y mantiene comparabilidad básica con la encuesta levantada en 2014 y contribuye con el desarrollo de la Cuenta Satélite de Vivienda dentro del marco del Sistema de Cuentas Nacionales de México. Adicional a la información que se levantó con el Censo de Población y Vivienda 2020, la ENVI arroja información sobre extensión de terreno, superficie de construcción, problemas estructurales de la vivienda, tenencia de la propiedad, así como resultados del impacto de la Covid-19 en la situación económica relacionada con pagos de la vivienda y los requerimientos de espacios y adaptaciones debido al confinamiento, entre otros temas.
Por su parte, Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit, indicó que, a partir de la aprobación de la reforma a la Ley del Infonavit impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el Instituto está implementando nuevos créditos, como compra de terreno, autoconstrucción, ampliación y remodelación de vivienda, que permiten a las y los trabajadores edificar un patrimonio conforme a sus necesidades.
Mendoza Sánchez, director general de Sociedad Hipotecaria Federal, destacó que durante esta administración SHF ha financiado más de 143 mil millones de pesos en alrededor de 341 mil acciones de vivienda, priorizando éstas en la región sur–sureste del país.
Santaella afirmó que de las 23.9 millones de viviendas habitadas propias, el 58.5 por ciento reporta la necesidad de arreglos o remodelación y un porcentaje similar (58.1 por ciento) de ampliación; la mayor frecuencia de esta necesidad está en #Chiapas (82.5 por ciento del total), Guerrero (81.2 por ciento) y Tabasco (80.2 por ciento).
Adrián Rubalcava aseguró que busca que la alcaldía que preside sea gobernada por su equipo y por el de la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México.
Sí, la silla está vacía. Los dichos y ataques del Presidente, aunque no dejan de ser peligrosos y ya a nadie sorprenden, hablan de esta ausencia, así como del extravío en el poder.
Suena irracional, pero el conflicto en Ucrania deja ver que el principal fin de esta guerra es la destrucción total de Rusia.
A los mexiquenses les conviene recordar que Delfina Gómez desvió recursos públicos para su partido cuando fue alcaldesa de Texcoco; y que usó indebidamente 800 mdp en empresas fantasmas.
A 3 años de la desaparición del Fonden, la 4T se muestra, otra vez, incapaz para prevenir ese tipo de “desgracias que no esperan”, pero que siempre se presentan.
Diversos políticos, especialistas, escritores, analistas, criticaron el hecho debido a que lo consideran una flagrante violación a la constitución y a los derechos humanos.
García se une al grupo de gobernadores morenistas que, al concluir su cargo, fueron asignados al equipo de la jefa del Ejecutivo.
A lo largo del gobierno de la 4T, el presupuesto para mantenimiento de las vías terrestres ha disminuido y a este hecho debe su alta siniestralidad. La STC ha informado que siete de cada 10 carreteras se encuentran en malas condiciones.
Las iniciativas a las leyes de aviación civil y de aeropuertos se trasluce en una serie de futuros atropellos, como la inexistencia de una efectiva política aeronáutica de Estado, entre muchos otros.
Abordan temas de seguridad, migración y comercio.
Este viernes Movimiento Ciudadano publicó la convocatoria para el proceso de selección de los aspirantes a candidatos a la Presidencia, senadores y diputados federales por el principio de mayoría relativa.
Por abuso de poder, privación ilegal de la libertad y otros posibles delitos.
El responsable de la tragedia que vive Guerrero no es sólo el huracán, hay también responsabilidad de personas, instituciones y autoridades, es decir, existen causas sociales
Este lunes, el canciller Marcelo Ebrard dio a conocer los temas que se abordarán en la reunión bilateral entre México y Estados Unidos como parte de la Cumbre de Líderes de América del Norte.
El mundo está siendo testigo hoy en día de lo que la opinión pública reconoce como una “tragedia política”.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Redacción