Cargando, por favor espere...
Oaxaca sigue siendo el estado que está en primer lugar de marginación de todo el país; lo siguen Chiapas y Guerrero. Las instituciones como el Coneval, que miden el grado de pobreza, han señalado casi siempre a estos tres estados como en los que más se agudiza la miseria y la pobreza para sus habitantes.
En Oaxaca se fue el anterior gobierno y llegó Alejandro Murat y las cosas no mejoran sustancialmente; incluso, no solamente lo que tiene que ver con la política local, sino también con los representantes de otros partidos como Morena, que vemos, hacen de las suyas aprovechándose, en muchas ocasiones, de la población que no se puede defender y las mismas autoridades que hacen muy poco para remediar la situación.
Así, por ejemplo, en recientes días se publicó que el diputado electo de Morena, Luis Alfonso Silva Romo, fue demandado penalmente pues se le acusa por los delitos de privación ilegal de la libertad y violencia familiar, en agravio de una mujer 89 años. Esa demanda que se hizo ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos contra la Mujer, se encuentra en la carpeta de investigación 1705/(FEADAM)/2018.
Oaxaca es un estado con mucha pobreza y donde decenas de funcionarios no sólo no cumplen con su labor de buenos gobiernos; ahí, las cosas se complican, pues este domingo 7 de octubre se suma otro asesinato más en Santo Domingo Yosoñama. La impunidad en el estado está generando más violencia, abusos y más injusticia; parece que a los delincuentes o asesinos de campesinos se les está dando carta abierta, -como ven que el gobierno estatal con su gobernador Alejandro Murat y la Fiscalía Estatal no hacen nada-, y se envalentonan para cometer más atropellos y crímenes contra campesinos indefensos.
La dirigencia nacional antorchista en Oaxaca ya ha manifestado en muchas ocasiones su inconformidad, pero ha sido ignorada; tras el nuevo asesinato de Apolinar Ventura Paz, que se dio alrededor de las 4 de la tarde de este domingo 7 de octubre, en el paraje denominado "Agua Paloma" cuando él y su esposa recogían leña; vuelve a hacer un llamado urgente para las autoridades políticas y judiciales.
Este crimen se suma a otros 22 asesinatos que desde el año 2010 se vienen cometiendo en la zona de Santo Domingo Yosoñama, incluso, hace exactamente un mes, con crueldad y saña fueron ultimados cinco mujeres y un niño de 10 años y hoy, nuevamente, se lamenta la pérdida de otra persona que también pertenecía a las filas antorchistas, como los anteriores.
Tal parece que en Oaxaca no existe la ley y la autoridad encargada de aplicarla, simplemente no quiere hacerlo; se ha externado la preocupación a Rubén Vasconcelos, Fiscal General de Oaxaca; también se ha pedido al gobierno del estado su intervención directa para que se encuentre y castigue a los responsables de los asesinatos del 8 de agosto y ahora el de ayer. A la luz de los hechos nada de justicia se ha hecho y los crímenes van a seguir mientras el gobernador Alejandro Murat no tome cartas en el asunto y de indicación para cuidar la vida de los oaxaqueños pobres.
La impunidad en el estado, al no hacerse justicia, genera más crímenes; y quien está encargado de velar por la seguridad de la población debe responder las exigencias de los familiares y de la organización a la que pertenecen; así, los órganos políticos y fiscales de Oaxaca, deben conocer quiénes cometen tantos asesinatos contra campesinos y que sienten que no pasada nada.
En Santo Domingo Yosañama a la gente se le está matando como conejos y el Estado, que debe protegerlos, no está haciendo nada; una buena instrucción del gobernador actual debe ayudar a castigar a los responsables y a detener los crímenes; de no hacerlo también el mismo gobierno podría ser culpable por omisión y por no atender el grito de auxilio de los oaxaqueños pobres.
El clímax no político...
Y como las cosas que suceden en determinado lugar o zona del país siempre están concatenadas, este sábado, también en Oaxaca se aseguraron 16 mil litros de huachicol. Según los reportes, en 10 camionetas, elementos del Ejército y la Policía Estatal aseguraron 16 mil 500 litros de gasolina robada, el operativo se realizó la madrugada del sábado 6 de octubre en un camino que comunica a Matías Romero con el Barrio de la Soledad.
La falta de justicia, el incremento en el robo de gasolina (huachicol), el que Oaxaca ocupe el primer lugar en hepatitis "A", que está afectando principalmente a niños de preescolar y primaria; sólo reflejan que en el estado la pobreza extrema y la miseria de la población – como la impunidad-, tienen el camino abierto para seguir creciendo, nadie, ninguna autoridad política le hace frente para enfrentarlos; una vez más, la pobreza y la miseria de la gente sigue siendo la madre de todos los problemas que tienen la población; pero el gobierno estatal, tienen la obligación de auxiliar a la población, ¿Lo hará?
Hace unos minutos inició la discusión del dictamen que ratificará o anulará de su cargo al frente de la FGJCDMX, a Ernestina Godoy, en el pleno del Congreso capitalino.
El Noveno Tribunal Colegiado en materia Penal le negó el amparo a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) contra la resolución.
La lucha feminista debe enfocarse contra las condiciones materiales y económicas que le permiten al patriarcado reproducirse a escala social; ha de apoyarse de los hombres que se decidan a combatir el patriarcado.
Larry Diamond criticó la propuesta de AMLO de elegir a integrantes del Poder Judicial por voto popular, argumentando que pondría en riesgo la imparcialidad y la capacidad del sistema judicial.
En Lo Marginal en el Centro, especialistas se enfocan en el tema del uso de transgénicos y glifosato-herbicida de amplio espectro, dada su prohibición por el gobierno de la autollamada 4T.
Una revisión de la ASF encontró irregularidades por 329.5 millones de pesos en sus obras estrella como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la refinería de Dos Bocas.
Los legisladores del bloque opositor protestaron para frenar el avance de la reforma, que establece que serán improcedentes el juicio de amparo, las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad contra cambios o adiciones a la Carta Magna.
Beijing lleva a cabo una ceremonia de cuenta regresiva con solo unos pocos invitados, mientras que otros eventos planeados han sido cancelados.
El PAN solicitó al jefe de gobierno en la Ciudad de México inicie una amplia campaña de información sobre los cuidados que debe tener la población para protegerse del COVID-19.
En campaña, el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a cancelar la termoeléctrica, razón por la que campesinos aceptaron su proyecto.
Algo está pasando en mi... Ciudad, pues ya no hay día en que la gran Metrópoli esté tranquila y no exista o haya problemática que comentar.
Italia ya es el país del mundo con más víctimas mortales por el coronavirus, un total de 3.405.
El gobierno morenista de Obrador no sólo ha seguido el mismo camino que gobierno anteriores; ha profundizado su soberbia gubernamental e ignora a 64 millones de mujeres que podrían cobrarle la factura en las elecciones de 2023 y 2024.
La crisis de inseguridad en Guerrero sólo prueba la falta de coordinación entre las autoridades de seguridad de los tres niveles de Gobierno, como debiera ser para contener al crimen organizado.
A pesar del discurso del gobernador de Tamaulipas, Villareal Anaya, la nueva corporación de seguridad pública acumula más de 500 quejas interpuestas por ciudadanos contra los agentes de la Guardia estatal..
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).