Cargando, por favor espere...
Como parte de sus logros durante su Tercer Informe de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó el incremento de las remesas, pues aseguró que en julio se alcanzaron los 4 mil 540 millones de dólares, lo que es un récord histórico.
Asimismo, aseguró que la inversión extranjera tuvo un importante aumento. Otros de los logros que destacó López Obrador es el incremento al salario mínimo, que no se devaluó el peso, no hubo incremento de deuda.
Por otro lado, destacó que casi todos los pronósticos consideran que México crecerá al menos 6 por ciento, sin deuda pública adicional y sin que el peso este devaluado. También dijo que el Banco de México (Banxico) ha aumentado sus reservas en un 18 por ciento hasta 205 mil 391 millones de dólares.
Desde Palacio Nacional, López Obrador rindió un mensaje, en el que dio a conocer los principales logros en estos tres años. Estuvo acompañado por los integrantes del gabinete, en primera fila su esposa, Beatriz Gutiérrez Muller y la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, posteriormente, el secretario de Gobernación, Adán Augusto y de Marina.
Según el presidente, debido al programa de austeridad repercutió en un ahorro en lo que va del gobierno, de un billón 400 millones de pesos.
Respecto al empleo, López Obrador destacó que a más de año y medio de que llegó la pandemia a México, se han creado un millón 602,691 empleos y "faltan 192,713 más para recuperar la cifra de asegurados que tenía el Seguro Social antes de la crisis".
Además, el presidente, dijo que lo más importante en este gobierno, está la nueva política económica fincada en la moralidad “nos ha permitido financiar programas sociales, como pensiones a los adultos mayores y becas”.
Al cumplir noventa años de vida, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) busca “reencontrarse” con la sociedad y recuperar el terreno perdido, así como ganar la “confianza” de los mexicanos.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México formuló imputaciones y solicitó la vinculación a proceso de los detenidos; además, impuso a todos ellos la medida cautelar de prisión preventiva justificada.
Hoy el tablero geoestratégico global cambia hacia un mundo donde el nuevo juego está propiciado por China y Rusia. La primera con su capacidad tecnológico-industrial; la segunda, con su reposicionamiento global a partir de su poder energético.
El conflicto que desde 1975, mantienen Marruecos y la República Árabe Democrática del Sahara Occidental (RASD) se reactivó a mediados de noviembre, cuando tropas marroquíes se congregaron en un área neutral.
Mediante el uso de la Policía Estatal, la administración que encabeza el priista Omar Fayad mantiene bloqueados diversos accesos a la ciudad de Pachuca.
Los políticos de todos los partidos proyectan una imagen mediática en la mente de los mexicanos sin proponer soluciones a los graves problemas de pobreza, desigualdad y empleo que padecen las mayorías.
El Sistema DIF Morelos, no ha implementado un programa de alimentos básicos y solo se han limitado a pedir que la ciudadanía no salga.
Los colonos adquirieron, en 1985, los lotes de un predio de 192 hectáreas que perteneció a varios propietarios urbanos, quienes los pusieron a la venta mediante instrumentos jurídicos.
Aún no se sabe exactamente si el ataque a la casa del Cardenal Norberto Rivera fue un hecho o un caso más de la inseguridad que priva en la Ciudad de México y en el país entero
Parecen hoy recordarnos que inicia un año electoral, y que los pleitos internos en los partidos políticos no dejan casi esperanza de que pueda formarse a tiempo un frente común.
David Monreal Ávila, en Zacatecas, y Marina del Pilar Ávila, en Baja California, son los gobernadores que peores resultados tienen en materia de seguridad, empleo y gestión de la pandemia de Covid-19.
Una vez concluido el periodo de precampañas, el 3 de enero de 2024 el órgano de gobierno de Va por la CDMX definirá a la persona que ocupará la candidatura.
Entrevistados por este semanario, los embajadores de Palestina y de la República Islámica de Irán condenan las agresiones, los bombardeos, los asesinatos de niños y adolescentes cometidos por Israel.
Las corrientes nacionales en Morena intentan influir en la definición de candidatura para gobernador, al margen de las preferencias de Jaime Bonilla.
Se ensañaron en un peligroso bullying con Putin y los resultados están a la vista. Una tragedia que podría haberse evitado y ante la cual no hay neutralidad posible. Hay un bando agresor: Estados Unidos y la OTAN, y otro agredido, Rusia.
Escrito por Redacción