Cargando, por favor espere...

10 multimillonarios se enriquecieron en pandemia
Las 10 fortunas pasaron de 700 mil millones de dólares a 1.5 billones durante dos años; En contraste, 160 millones de personas en el mundo cayeron en pobreza.
Cargando...

Durante la pandemia por Covid-19, los 10 multimillonarios del mundo duplicaron su riqueza, comparado con el 99 por ciento de la población que cayó en pobreza, de acuerdo con el último informe de la Oxfam.

El documento “Las desigualdades matan” presentado este domingo por el organismo, afirma que desde el inicio de la pandemia, en 2020, cada 26 horas ha surgido un nuevo milmillonario, es decir, personas cuyas fortunas superan los mil millones de dólares. Mientras los 10 hombres más ricos del mundo duplicaron sus fortunas.

Las 10 fortunas, señala el reporte, pasaron de 700 mil millones de dólares a 1.5 billones durante los casi dos años que lleva la pandemia. Los datos corresponden a diversas fuentes, entre ellas del Banco Mundial.

De acuerdo con la revista Forbes, las personas más ricas hasta el 30 de noviembre de 2021 son Elon Musk, Jeff Bezos, Bernard Arnault, Bill Gates, Larry Ellison, Larry Page, Sergey Brin, Mark Zuckerberg, Steve Ballmer y Warren Buffet, quienes vieron aumentar su capital en más de 821 mil millones de dólares.

Afirma también que los 10 hombres más ricos del mundo poseen más riqueza que los 3 mil 100 millones de personas más pobres.

Oxfam dio a conocer su informe con motivo de la celebración entre este día y el 21 de enero de la Agenda de Davos del Foro Económico Mundial, el cual se lleva de manera virtual, previo a uno, posiblemente de forma presencial en Suiza el próximo junio.

En contraste, el organismo estima que 160 millones de personas en el mundo han caído en pobreza y 17 millones han perdido la vida a causa del Covid-19.

Además, afirma que las desigualdades han provocado que la pandemia resulte más letal y dañina para los más pobres. Así como que, en la mayoría de países –incluido México– las personas en mayor situación de pobreza tienen casi cuatro veces más probabilidades de perder la vida a causa del Covid-19 que las más ricas.

Por si fuera poco, “como mínimo 73 países se enfrentan a posibles medidas de austeridad respaldadas por el FMI, lo que puede agravar las desigualdades entre países, así como todas las formas de desigualdad a nivel interno”, agrega Oxfam.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

La USAID alardea con su plan de seguridad en 50 municipios de mayor criminalidad... Sin embargo, cuando había roces entre ésta y el gobierno salvadoreño, la Policía Nacional reportó un alza notable en abril, con 391 homicidios.

La Habana afirma que esas falsas acusaciones pretenden dañar la cooperación de la isla en materia de salud.

El decreto contraviene los derechos humanos, ya que prisión preventiva oficiosa, “lejos de expandirse y endurecerse, debería eliminarse”.

“Para evitar una nueva tragedia”, el secretario de SOBSE, Jesús Antonio Esteva Medina, deberá realizar una inspección amplia y sólida sobre las condiciones estructurales del Segundo Piso del Periférico.

La violencia en Texcaltitlán preocupa a todos los habitantes del Edomex porque se preguntan si la pasividad y lentitud con que Delfina Gómez reaccionó en este municipio será la tendencia habitual de su gobierno.

A dos semanas de que termine este sexenio debemos reflexionar sobre el México que deja AMLO a los 130 millones de mexicanos.

Los nuevos alcaldes llegaron acompañados de sus comitivas y seguidores.

En el CEN, Luis Espinosa Cházaro solicitó este miércoles su registro como aspirante a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México por el PRD.

Schiller pugnó por la justicia y por el desarrollo intelectual de las personas.

La 4T es una comedia histórica. Como se sabe, la historia atraviesa muchas fases antes de enterrar las antiguas formas, pero la última fase de una forma cualquiera es su comedia.

El Tercer Informe presidencial ya debería contener los logros en la atención de la problemática socioeconómica del país, ¿al fin se tendrá ese tipo de informe? Todo apunta a que nada que evidencie la pésima administración de AMLO, se tocará.

Las declaraciones del presidente López Obrador siguen enconado más a los poderes, este martes dijo que "En el Poder Judicial, los mejores pagados son del orbe".

El secretario y 11 funcionarios recibieron la ratificación; legisladores de oposición condicionaron su apoyo a la transparencia y vigilancia en el gasto público.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que no hará campaña en contra de los candidatos predefinidos por el CEPJ.

Una crisis económica generalizada no se deba tomar a la ligera; los males materiales incrementan el sufrimiento provocado por el modo de producción existente.