Cargando, por favor espere...

10 multimillonarios se enriquecieron en pandemia
Las 10 fortunas pasaron de 700 mil millones de dólares a 1.5 billones durante dos años; En contraste, 160 millones de personas en el mundo cayeron en pobreza.
Cargando...

Durante la pandemia por Covid-19, los 10 multimillonarios del mundo duplicaron su riqueza, comparado con el 99 por ciento de la población que cayó en pobreza, de acuerdo con el último informe de la Oxfam.

El documento “Las desigualdades matan” presentado este domingo por el organismo, afirma que desde el inicio de la pandemia, en 2020, cada 26 horas ha surgido un nuevo milmillonario, es decir, personas cuyas fortunas superan los mil millones de dólares. Mientras los 10 hombres más ricos del mundo duplicaron sus fortunas.

Las 10 fortunas, señala el reporte, pasaron de 700 mil millones de dólares a 1.5 billones durante los casi dos años que lleva la pandemia. Los datos corresponden a diversas fuentes, entre ellas del Banco Mundial.

De acuerdo con la revista Forbes, las personas más ricas hasta el 30 de noviembre de 2021 son Elon Musk, Jeff Bezos, Bernard Arnault, Bill Gates, Larry Ellison, Larry Page, Sergey Brin, Mark Zuckerberg, Steve Ballmer y Warren Buffet, quienes vieron aumentar su capital en más de 821 mil millones de dólares.

Afirma también que los 10 hombres más ricos del mundo poseen más riqueza que los 3 mil 100 millones de personas más pobres.

Oxfam dio a conocer su informe con motivo de la celebración entre este día y el 21 de enero de la Agenda de Davos del Foro Económico Mundial, el cual se lleva de manera virtual, previo a uno, posiblemente de forma presencial en Suiza el próximo junio.

En contraste, el organismo estima que 160 millones de personas en el mundo han caído en pobreza y 17 millones han perdido la vida a causa del Covid-19.

Además, afirma que las desigualdades han provocado que la pandemia resulte más letal y dañina para los más pobres. Así como que, en la mayoría de países –incluido México– las personas en mayor situación de pobreza tienen casi cuatro veces más probabilidades de perder la vida a causa del Covid-19 que las más ricas.

Por si fuera poco, “como mínimo 73 países se enfrentan a posibles medidas de austeridad respaldadas por el FMI, lo que puede agravar las desigualdades entre países, así como todas las formas de desigualdad a nivel interno”, agrega Oxfam.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

La realidad del campo y los campesinos no mejorará con la política de “apoyos directos” de AMLO. La caída en la producción de maíz, trigo y frijol generará mayor importación de granos y, por lo tanto, seremos más dependientes de EE. UU.

AMLO se irá de Palacio Nacional, sin comprender que su “popularidad” se debió a las entregas monetarias en efectivo con las que brindó estabilidad política a la oligarquía comercial, industrial y financiera de México.

El martes 29 de enero, la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, informó que la licitación para el proyecto de la nueva refinería de Dos Bocas, en Tabasco, estaría restringida. que solo estarían invitadas empresas especializada.

Los objetivos de la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización son homologar los trámites, los requisitos, el tiempo de resolución y los procesos de atención.

El respeto a los derechos humanos de los migrantes, anunciado por AMLO durante su campaña, dio un giro de 180 grados una vez que asumió el poder; ahora la estrategia consiste en contenerlos, reprimirlos y deportarlos a sus países de origen.

Los únicos antídotos contra la impunidad son la transparencia y rendición de cuentas; fortalecerlos es el gran reto para el continente.

¿Qué pensará la sociedad cuando se vea reprimida, golpeada o herida por la GN, integrada no por civiles, sino por militares? No hay duda de que la confianza del pueblo hacia su Ejército podrían desaparecer.

El candidato de MC a la Presidencia, Jorge Álvarez, presentó a Juan Zavala, sobrino de Margarita Zavala, como su nuevo coordinador de campaña política.

Salazar enfatizó que México y Estados Unidos deben mantener la cooperación para abordar la migración, seguridad y fentanilo.

El actual gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) parece dispuesto a cumplir con el deseo de su vecino, convencido de que así se le permitirá ampliar su margen de autonomía.

El actual Gobierno Federal ha dado pasos acelerados hacia la construcción de un régimen con tendencias autoritarias mediante el debilitamiento de los controles y contrapesos.

Si la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, no puede hacer funcionar bien un transporte público, ¿cómo podría poner en buen rumbo una nación?

El hacedor de la historia es, pues, el hombre, pero no el hombre estático, tampoco el genio; es el trabajador, siempre el trabajador, aquél que con sus energías crea y transforma el mundo.

El Congreso del estado iniciará a partir de los próximos días la revisión de la Constitución local para arrancar un proceso de juicio político contra el gobernador Omar Fayad

Con 94 votos a favor y 34 en contra, lo que permitió obtener la mayoría calificada necesaria para hacer un cambio a la Constitución.