Cargando, por favor espere...

Finaliza misión diplomática de Ken Salazar en México
Salazar enfatizó que México y Estados Unidos deben mantener la cooperación para abordar la migración, seguridad y fentanilo.
Cargando...

Ken Salazar se despidió este 6 de enero de sus funciones como embajador de Estados Unidos en México. “La misión nunca se cumple, el trabajo sigue”, dijo en su mensaje de despedida.

Luego de tres años de dirigir la embajada estadounidense, Salazar aseguró que no se arrepiente de nada y que se hizo “un trabajo fuerte y bueno”.

Asimismo, enfatizó que México y Estados Unidos deben mantener la cooperación para abordar la migración, seguridad y fentanilo. Aunque reiteró que México produce fentanilo, consideró que el debate no debe centrarse en ese aspecto.

Salazar no hizo entrega del informe sobre la captura del líder criminal Ismael “El Mayo” Zambada, el cual fue solicitado por la presidenta Claudia Sheinbaum y su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.

Finalmente, anunció que Mark Johnson quedará al frente de la representación diplomática hasta que el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, envíe al nuevo embajador.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El envío de prisioneros se da en el marco de las negociaciones de seguridad entre ambos países.

La decadencia de la izquierda está marcada por agendas que imponen ONGs con intereses abiertamente imperialistas y alejadas del interés popular.

La moneda doméstica podría llegar a los 19.20 pesos por dólar.

BBVA anticipa menor dinamismo en el sector construcción para 2024 por menor inversión pública en obras de infraestructura, mientras aumenta el precio real de la vivienda.

“La investigación si existió y por motivos políticos hoy no está vigente... los mexicanos tenemos que saber que hay en el expediente", afirmó Xóchitl Gálvez.

A decir de analistas políticos, académicos, investigadores, universitarios y de organizaciones civiles, la política general de la 4T y el incumplimiento de las promesas presidenciales han conducido al empeoramiento de la situación general del país.

Hoy muchas de las prácticas de explotación feudal sobreviven y están provocando la migración laboral, ¿cómo explicar que las personas salgan de su patria? ¿Por qué no se permite el libre flujo de las personas y sí el de las mercancías?

Crece rechazo al fallo de la Sección Instructora de San Lázaro, que desechó la solicitud de desafuero contra Blanco Bravo.

El decreto contraviene los derechos humanos, ya que prisión preventiva oficiosa, “lejos de expandirse y endurecerse, debería eliminarse”.

Sea cual sea el resultado electoral, todo parece indicar que no habrá cambios sustanciales en la política deportiva del país.

La separación entre estaciones -de más de 2 kilómetros- deja fuera del servicio a la mayoría de la población, un proyecto que no contempla a todos

Suben precios del huevo, carne y vivienda

Mienten quienes aseguran que el siglo de Lenin ha terminado. En términos históricos no ha hecho más que empezar. 

"Claudia va de mal en peor, no está gobernando; la ciudad va de mal en peor y quiere debilitar a los alcaldes de oposición siguiendo el ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador", lamentó el presidente del PAN.

A decir del especialista Carlos Morales, de la organización no gubernamental El Poder del Consumidor, en este país cada año 16 mil personas mueren en siniestros automotores, alrededor de 140 mil resultan heridas y 40 mil terminan con lesiones graves.