Cargando, por favor espere...
José El Soñador se convirtió en el favorito del faraón no por sus cualidades físicas, sino por su capacidad para interpretar los sueños. Sin embargo, hoy en día, nadie paga por interpretar sueños; así que no lo piense como una buena opción. Y más si lo que resolvió El Soñador resulta tan obvio como recomendar que en épocas de abundancia se deben tomar las previsiones para periodos menos afortunados; esto es prepararse para la temporada de vacas flacas.
Y lo anterior viene a colación porque para nadie es desconocido que el mundo se encuentra en franca recesión. En lo que va de este siglo, es frecuente escuchar que nos encontramos en una recesión global; y todo ello se profundizó con la llegada de la pandemia de Covid-19 y por el conflicto que los países miembros de Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) fomentaron en Ucrania. La recesión se traduce en un estancamiento en la economía, el desempleo aumenta y las empresas venden menos porque los consumidores se mueven con cautela. Esta falta de crecimiento global repercute directamente en la baja inversión y ha llevado a trasnacionales catalogadas como gigantes tecnológicos: Meta, Twitter, Amazon, y recientemente Google a despedir personal; en promedio, 12 mil cada una, con un efecto multiplicador en varios países del mundo; tan solo en Estados Unidos (EE. UU.) suman cerca de 100 mil los afectados. Y estas importantes firmas no reparan en señalar que sus empleados, después del recorte de personal, deben trabajar más tiempo y ser más productivos, eso sí, por el mismo salario.
En el de México, cuya economía tiene una dependencia de más del 60 por ciento con el comercio exterior, los efectos no serán menores; con la caída del ingreso de los principales países consumidores, la demanda de productos mexicanos en el mercado internacional se redujo drásticamente; por ello, la pregunta no debería ser si la recesión global afectará a México, sino más bien si estamos preparados para enfrentarla. Y, desgraciadamente, la respuesta es no.
Aún quedan dos años para que termine este sexenio y no hay esperanza de que el gobierno reaccione y establezca una política económica acorde a los tiempos que vivimos; muy al contrario, el sexenio de AMLO se ha caracterizado por su frivolidad e improvisación en el uso de las variables macroeconómicas, así como ineficiencia en la aplicación del ingreso nacional, además de frecuentes escándalos por casos de corrupción y enriquecimiento de los miembros de la autollamada “Cuarta Transformación” (4T). No se promueve la creación de empleo a través del aparato productivo, porque para ello se requieren inversiones trascendentes del sector privado y del público. No hay acciones para modernizar la endeble estructura productiva, lo que se traduce en un atraso en los tres sectores productivos; un campo que luce abandonado, una industria incipiente y un sector comercial y de servicios cada vez más informal. Los pocos éxitos que se tienen y que se muestran como exportaciones hoy resienten el freno de un mercado internacional dominado por la incertidumbre.
Es preciso insistir en que las cosas no se vislumbran mejores en el corto plazo para el ciudadano de pie que vive al día; y que hace mucho se ha resignado a su suerte. Es difícil seguir las recomendaciones de Enrique Quintana, economista distinguido de El Financiero, “cuidar el empleo y en caso de perderlo, cuidar el gasto y ahorrar”, porque el trabajador no tiene para donde hacerse, desde siempre conoce en carne propia el desempleo, y los empleos formales son precarios, con jornadas extenuantes, salarios bajísimos y con el estrés laboral en aumento; y ya ni qué decir de autoemplearse en la informalidad. Es por ello que, para los mexicanos, la tentación de emigrar o la de enrolarse en el crimen organizado como medidas desesperadas para obtener ingresos están latentes. Y volviendo a los sueños, ahora que los pobres se han convertido en la estrategia favorita del faraón que gobierna en Palacio Nacional, la verdad es que nadie vive de sueños y discursos.
“Las y los mexicanos merecemos saber y estar convencidos de que la ASF realiza su trabajo sin presiones políticas”.
Aunque es impresionante el número y coraje de los manifestantes, entendamos que, por sus demandas y objetivos, el reclamo social se limita a lo económico, No cala en la raíz profunda del problema.
Este libro reúne pronunciamientos hechos por el ingeniero Aquiles Córdova, en los que toca temas políticos, económicos y sociales de actualidad y de envergadura nacional e internacional que afectan a México.
La historia cumplió, ha cumplido y cumple con diferentes funciones. Particularmente en México, la historia oficial ha sido utilizada por los diferentes gobiernos (es preciso decirlo) como una herramienta ideológica.
“En total, el gasto por la corrupción es de 43 mil millones de pesos”, reveló MCCI.
El Obispo de la Diócesis de Chilpancingo Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, aseguró que en las elecciones los narcos metieron las manos.
Alejandro Moreno llamó a los priistas a cerrar filas y definirse, ya que existe la voluntad y convicción de apoyar a los mejores perfiles, los más competitivos; además de sumar y evitar fracturas.
Las aspiraciones originales de hace cien años se han mantenido firmes con el paso del tiempo, destacó el mandatario chino.
Cientos de millones de personas están muriendo de enfermedades provocadas por el hambre y por falta de vacunas, ¿la causa? La economía de mercado con su globalización, su neoliberalismo y su acelerada concentración de la riqueza.
La única institución estatal que otorga pensiones y prestaciones a los trabajadores públicos de la entidad está en riesgo de desaparecer en seis años
La comunidad internacional vive un nuevo momento geopolítico en el que el rol de la República Popular de China (RPCh) resulta clave para cimentar un futuro multilateral más cualitativo.
Se trata de 845 jueces de distrito y magistrados de circuito quienes notificaron al Senado que no buscarán mantenerse en el Poder Judicial.
El abanderado de MC a la jefatura de gobierno de la CDMX, Salomón Chertorivski, retó al bloque opositor, a Morena y a sus aliados a un debate.
Córdova Morán llamó al pueblo mexicano a conocer sobre estas propuestas y a los antorchistas a seguir educando y organizando al pueblo.
Las empresas que tienen el contrato son Canadá y Francia, pero AMLO asegura que los trenes se harán en México.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Alistan simulacro 2025 con sismo hipotético de magnitud 8.1
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Comienza CFE cacería de diablitos
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA