Cargando, por favor espere...
José El Soñador se convirtió en el favorito del faraón no por sus cualidades físicas, sino por su capacidad para interpretar los sueños. Sin embargo, hoy en día, nadie paga por interpretar sueños; así que no lo piense como una buena opción. Y más si lo que resolvió El Soñador resulta tan obvio como recomendar que en épocas de abundancia se deben tomar las previsiones para periodos menos afortunados; esto es prepararse para la temporada de vacas flacas.
Y lo anterior viene a colación porque para nadie es desconocido que el mundo se encuentra en franca recesión. En lo que va de este siglo, es frecuente escuchar que nos encontramos en una recesión global; y todo ello se profundizó con la llegada de la pandemia de Covid-19 y por el conflicto que los países miembros de Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) fomentaron en Ucrania. La recesión se traduce en un estancamiento en la economía, el desempleo aumenta y las empresas venden menos porque los consumidores se mueven con cautela. Esta falta de crecimiento global repercute directamente en la baja inversión y ha llevado a trasnacionales catalogadas como gigantes tecnológicos: Meta, Twitter, Amazon, y recientemente Google a despedir personal; en promedio, 12 mil cada una, con un efecto multiplicador en varios países del mundo; tan solo en Estados Unidos (EE. UU.) suman cerca de 100 mil los afectados. Y estas importantes firmas no reparan en señalar que sus empleados, después del recorte de personal, deben trabajar más tiempo y ser más productivos, eso sí, por el mismo salario.
En el de México, cuya economía tiene una dependencia de más del 60 por ciento con el comercio exterior, los efectos no serán menores; con la caída del ingreso de los principales países consumidores, la demanda de productos mexicanos en el mercado internacional se redujo drásticamente; por ello, la pregunta no debería ser si la recesión global afectará a México, sino más bien si estamos preparados para enfrentarla. Y, desgraciadamente, la respuesta es no.
Aún quedan dos años para que termine este sexenio y no hay esperanza de que el gobierno reaccione y establezca una política económica acorde a los tiempos que vivimos; muy al contrario, el sexenio de AMLO se ha caracterizado por su frivolidad e improvisación en el uso de las variables macroeconómicas, así como ineficiencia en la aplicación del ingreso nacional, además de frecuentes escándalos por casos de corrupción y enriquecimiento de los miembros de la autollamada “Cuarta Transformación” (4T). No se promueve la creación de empleo a través del aparato productivo, porque para ello se requieren inversiones trascendentes del sector privado y del público. No hay acciones para modernizar la endeble estructura productiva, lo que se traduce en un atraso en los tres sectores productivos; un campo que luce abandonado, una industria incipiente y un sector comercial y de servicios cada vez más informal. Los pocos éxitos que se tienen y que se muestran como exportaciones hoy resienten el freno de un mercado internacional dominado por la incertidumbre.
Es preciso insistir en que las cosas no se vislumbran mejores en el corto plazo para el ciudadano de pie que vive al día; y que hace mucho se ha resignado a su suerte. Es difícil seguir las recomendaciones de Enrique Quintana, economista distinguido de El Financiero, “cuidar el empleo y en caso de perderlo, cuidar el gasto y ahorrar”, porque el trabajador no tiene para donde hacerse, desde siempre conoce en carne propia el desempleo, y los empleos formales son precarios, con jornadas extenuantes, salarios bajísimos y con el estrés laboral en aumento; y ya ni qué decir de autoemplearse en la informalidad. Es por ello que, para los mexicanos, la tentación de emigrar o la de enrolarse en el crimen organizado como medidas desesperadas para obtener ingresos están latentes. Y volviendo a los sueños, ahora que los pobres se han convertido en la estrategia favorita del faraón que gobierna en Palacio Nacional, la verdad es que nadie vive de sueños y discursos.
El Estado tendrá pleno derecho de suspender y eliminar cuentas que no sean de su conveniencia.
Pedro Briones, líder del partido de izquierda, Revolución Ciudadana, en Ecuador, fue asesinado este lunes por un impacto de bala, informaron los integrantes de la agrupación política.
Para el capitalismo, la caída del Muro de Berlín y el derrumbe del campo socialista, encabezado por la Unión Soviética, representan la erradicación del socialismo de la faz de la tierra
El enemigo es la pobreza; el remedio, la educación y la organización del pueblo. ¿Se trata de una afirmación a priori o, peor aún, sectaria? Nada de eso.
La medida en particular busca privar a la nación caribeña de la inversión extranjera necesaria para su desarrollo socioeconómico.
Se confirmó la muerte de Juan Pablo Montes de Oca, presidente municipal de Carranza, diputado local y federal.
Al rendir su Primer Informe de Gobierno como alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe aseguró que el 2023 será un año de mayor seguridad para los habitantes de esa demarcación.
"El informe más exhaustivo que hemos realizado nunca sobre el estado de las poblaciones silvestres de vertebrados a nivel mundial presenta unas cifras aterradoras: un declive de dos tercios en el Índice Planeta Vivo en menos de 50 años".
Los Millonarios Patriotas han entendido que la filantropía y la teoría del goteo se han vuelto inservibles para defender el statu quo; están realmente preocupados, pero no por la desigualdad extrema, sino por el descontento y la polarización.
SNTE ratificó el compromiso de los maestros para consolidar la Nueva Escuela Mexicana.
Los hogares más pobres que reciben beneficios sociales fueron menos, al pasar de 1.9 millones en 2018 a 1.3 millones de hogares en el 2020.
El senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, presentó de manera formal su solicitud de derecho de réplica en Palacio Nacional tras los señalamientos de AMLO en su contra.
La tentación del radicalismo brasileño por volver a la dictadura de los años 60 se expresó el ocho de enero, cuando simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro tomaron las sedes más importantes de Brasil y demandaron la dimisión de Lula.
Se sienten indefensos y traicionados porque la autoridad encargada de impartir justicia, se ha enredado en un laberinto jurídico que a todas luces favorece a los funcionarios.
La organización Alianza Progresista por México, conformada en su mayoría por exmilitantes del PRI, iniciará diversas giras por varios estados del país, además de que seguirán sumando actores políticos para reforzar su presencia en el territorio.
Falsas inspectoras de Cofepris extorsionan a locatarios
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Cibercriminales toman el control de 2,600 teléfonos Android
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
Cierra la Capilla Sixtina: comienza el Cónclave para elegir al nuevo Papa
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA