Cargando, por favor espere...
José El Soñador se convirtió en el favorito del faraón no por sus cualidades físicas, sino por su capacidad para interpretar los sueños. Sin embargo, hoy en día, nadie paga por interpretar sueños; así que no lo piense como una buena opción. Y más si lo que resolvió El Soñador resulta tan obvio como recomendar que en épocas de abundancia se deben tomar las previsiones para periodos menos afortunados; esto es prepararse para la temporada de vacas flacas.
Y lo anterior viene a colación porque para nadie es desconocido que el mundo se encuentra en franca recesión. En lo que va de este siglo, es frecuente escuchar que nos encontramos en una recesión global; y todo ello se profundizó con la llegada de la pandemia de Covid-19 y por el conflicto que los países miembros de Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) fomentaron en Ucrania. La recesión se traduce en un estancamiento en la economía, el desempleo aumenta y las empresas venden menos porque los consumidores se mueven con cautela. Esta falta de crecimiento global repercute directamente en la baja inversión y ha llevado a trasnacionales catalogadas como gigantes tecnológicos: Meta, Twitter, Amazon, y recientemente Google a despedir personal; en promedio, 12 mil cada una, con un efecto multiplicador en varios países del mundo; tan solo en Estados Unidos (EE. UU.) suman cerca de 100 mil los afectados. Y estas importantes firmas no reparan en señalar que sus empleados, después del recorte de personal, deben trabajar más tiempo y ser más productivos, eso sí, por el mismo salario.
En el de México, cuya economía tiene una dependencia de más del 60 por ciento con el comercio exterior, los efectos no serán menores; con la caída del ingreso de los principales países consumidores, la demanda de productos mexicanos en el mercado internacional se redujo drásticamente; por ello, la pregunta no debería ser si la recesión global afectará a México, sino más bien si estamos preparados para enfrentarla. Y, desgraciadamente, la respuesta es no.
Aún quedan dos años para que termine este sexenio y no hay esperanza de que el gobierno reaccione y establezca una política económica acorde a los tiempos que vivimos; muy al contrario, el sexenio de AMLO se ha caracterizado por su frivolidad e improvisación en el uso de las variables macroeconómicas, así como ineficiencia en la aplicación del ingreso nacional, además de frecuentes escándalos por casos de corrupción y enriquecimiento de los miembros de la autollamada “Cuarta Transformación” (4T). No se promueve la creación de empleo a través del aparato productivo, porque para ello se requieren inversiones trascendentes del sector privado y del público. No hay acciones para modernizar la endeble estructura productiva, lo que se traduce en un atraso en los tres sectores productivos; un campo que luce abandonado, una industria incipiente y un sector comercial y de servicios cada vez más informal. Los pocos éxitos que se tienen y que se muestran como exportaciones hoy resienten el freno de un mercado internacional dominado por la incertidumbre.
Es preciso insistir en que las cosas no se vislumbran mejores en el corto plazo para el ciudadano de pie que vive al día; y que hace mucho se ha resignado a su suerte. Es difícil seguir las recomendaciones de Enrique Quintana, economista distinguido de El Financiero, “cuidar el empleo y en caso de perderlo, cuidar el gasto y ahorrar”, porque el trabajador no tiene para donde hacerse, desde siempre conoce en carne propia el desempleo, y los empleos formales son precarios, con jornadas extenuantes, salarios bajísimos y con el estrés laboral en aumento; y ya ni qué decir de autoemplearse en la informalidad. Es por ello que, para los mexicanos, la tentación de emigrar o la de enrolarse en el crimen organizado como medidas desesperadas para obtener ingresos están latentes. Y volviendo a los sueños, ahora que los pobres se han convertido en la estrategia favorita del faraón que gobierna en Palacio Nacional, la verdad es que nadie vive de sueños y discursos.
La administración que encabeza Andrés Manuel López Obrador seguirá con la estrategia de debilitar a los organismos autónomos y al Poder Judicial, como ejemplo está el Presupuesto del 2024.
Por fin, la geopolítica se mueve en el sentido de Corea del Norte, un país que hace 7 años ya soñaba con hundir un portaaviones de propulsión nuclear estadounidense “de un solo golpe”. La cuestión es que esa fantasía sigue sin ponerse a prueba.
La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, entregó 43 mil equipos de cómputo a docentes y escuelas públicas con una inversión cercana a los 275 millones de pesos.
Datos y testimonios gráficos, exhiben que la política seguida desde hace décadas, y que ahora domina a México, está muy lejos de considerar los intereses y el bienestar auténtico de los trabajadores y sus familias.
En lugar de su eliminación, señaló, el debate debe ser a favor del fortalecimiento de los órganos autónomos y garantizar su funcionamiento con un presupuesto adecuado.
La única institución estatal que otorga pensiones y prestaciones a los trabajadores públicos de la entidad está en riesgo de desaparecer en seis años
Hay quienes afirman que la llamada civilización no vive en una democracia auténtica, sino en una partidocracia, donde los partidos son los únicos sujetos de derechos políticos, mientras la sociedad civil se limita a "elegir amo".
Durante los primeros minutos de este día, Martha Erika Alonso Hidalgo, rindió protesta como gobernadora de Puebla
Las autodefensas en Pantelhó, Simojovel, Altamirano y Chenalhó no solo se debe a disputas agrarias de hace varias décadas, sino al hartazgo por la corrupción, impunidad y nexos de los gobiernos con la delincuencia organizada.
Hace más de seis décadas que Líbano intenta sortear la agitación geopolítica regional, la omnipresencia de Francia –su exmetrópoli–, la avaricia estadounidense y los conflictos de sus vecinos Siria, Libia e Irak.
Cartón
El Congreso local aprobó interponer una controversia constitucional ante la SCJN en contra de la resolución del TECDMX de otorgarle la licencia definitiva de Santiago Taboada como alcalde de Benito Juárez.
Beltrones advirtió que si se aprueba la reelección de "Alito" habrá un combate en contra de esta irregularidad desde los Tribunales.
El martes 6 de junio una multitud inmensa de agraviados por los crímenes y por la impunidad, marchará por las calles de Chilpancingo para que el Estado de la 4T castigue a los autores de esos atroces crímenes.
Los programas que la 4T ha creado para disminuir el desempleo, son una mofa, porque sus beneficiarios no necesariamente son desempleados y porque se prestan al uso de varias prácticas de corrupción.
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
CDMX se hunde entre 15 y 30 cm por año y generará zonas inhabitables: UNAM
Mexicanos reprueban a gobernadores de Morena por inseguridad y corrupción
Provocan lluvias desbordamiento de río, inundaciones y autos varados en CDMX
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA