Cargando, por favor espere...

Programas sociales benefician más a familias de mayores ingresos
Los hogares más pobres que reciben beneficios sociales fueron menos, al pasar de 1.9 millones en 2018 a 1.3 millones de hogares en el 2020.
Cargando...

Los programas sociales del actual gobierno federal beneficiaron más a los hogares más ricos que a los de menores ingresos, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2020 realizada por el Inegi.

Durante el año pasado, cerca del 30 por ciento de los hogares mexicanos recibieron ayuda económica de algún programa social del gobierno federal, es decir, 10.7 millones recibieron este apoyo económico. Lo que representó un aumento de 8.6 por ciento más que lo registrado en el 2018.

Sin embargo, los hogares más pobres que reciben beneficios sociales fueron menos, al pasar de 1.9 millones en 2018 a 1.3 millones de hogares en el 2020, cerca de 32 por ciento menos. Mientras que los hogares más ricos aumentaron 144 por ciento, al pasar de 322 mil 168 hogares a 784 mil 526 en los últimos dos años.

De acuerdo a la ENIGH 2020, los beneficios provenientes de programas gubernamentales aumentaron 56.3 por ciento, pasaron de 26.7 mil millones de pesos en el 2018 a 41.7 mil millones de pesos al año anterior.

Pero aunque el monto de las ayudas aumentó no favoreció a los más necesitados, en los hogares más pobres el ingreso promedio pasó de 1.5 millones de pesos en promedio mensual en el 2018 a 1.4 millones en el 2020.

Para el caso de los hogares del último decil sus ingresos pasaron de 303 mil 713 pesos en promedio mensual a 1.2 millones de pesos en promedio, en los dos últimos años. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La incongruencia, la mentira y la simulación son lo de hoy; quienes desde la oposición satanizaban el abuso de poder, hoy hacen gala de lo mismo. AMLO abandonó el papel de jefe de Estado para convertirse en coordinador de campaña.

El suizo Emer de Vattel, uno de los pilares más importantes del derecho, suponía que la guerra, o cualquier género de violencia interestatal, solo podría ser justa si se hacía bajo ciertos límites.

Por la conformación actual del Supremo Tribunal de Justicia, el gobernador Enrique Alfaro opera para tener mayoría en el pleno de los magistrados.

El coordinador del PRI en el Congreso CDMX, Ernesto Alarcón, señaló que no entiende la incongruencia de Adrián Rubalcava; quien tendría un objetivo por el que se queda como militante del tricolor.

Un fiel retrato de la Gran depresión es la obra cinematográfica Las uvas de la ira (1940) del afamado director John Ford.

Uno de los episodios que más polvo levantará, ya vendrá, y será la discusión y aprobación del Presupuesto de Ingresos y Egresos para 2020.

El presidente nacional del PRD, -Jesús Zambrano, afirmó que las negociaciones entre las dirigencias nacionales y estatales del FAM no han concluido.

Los homicidios se registraron en Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Morelos Jalisco, Puebla, Sonora y Quintana Roo.

Entre las iniciativas destacan la reforma a la Ley de Infonavit, que será la primera en materia de vivienda.

Con 23 votos a favor, 12 en contra y una abstención, hoy el Pleno del Congreso de Tamaulipas aprobó el matrimonio igualitario.

En este sexenio, ante el fracaso de su gestión, López Obrador pretende lograr a punta de decretos lo que no ha podido hacer por falta de interés, conocimiento y, sobre todo, por carecer de un proyecto serio y científico.

No es muy claro lo que está pasando en el interior del gabinete del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador

Para romper la apatía de los mexicanos para hablar y difundir temas de los que nos hemos alejado, escribo algunas líneas generales del liberalismo mexicano del S. XIX, así como algunas propuestas de entendimiento.

Sheinbaum dio a conocer que Claudia Curiel, Josefina Rodríguez y Marath Bolaños se unen a su equipo de trabajo.

En la correlación de fuerzas de la naciente Nueva España, la política eclesiástica se vio de pronto en una encrucijada difícil de superar.