Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
Cargando, por favor espere...
Los programas sociales del actual gobierno federal beneficiaron más a los hogares más ricos que a los de menores ingresos, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2020 realizada por el Inegi.
Durante el año pasado, cerca del 30 por ciento de los hogares mexicanos recibieron ayuda económica de algún programa social del gobierno federal, es decir, 10.7 millones recibieron este apoyo económico. Lo que representó un aumento de 8.6 por ciento más que lo registrado en el 2018.
Sin embargo, los hogares más pobres que reciben beneficios sociales fueron menos, al pasar de 1.9 millones en 2018 a 1.3 millones de hogares en el 2020, cerca de 32 por ciento menos. Mientras que los hogares más ricos aumentaron 144 por ciento, al pasar de 322 mil 168 hogares a 784 mil 526 en los últimos dos años.
De acuerdo a la ENIGH 2020, los beneficios provenientes de programas gubernamentales aumentaron 56.3 por ciento, pasaron de 26.7 mil millones de pesos en el 2018 a 41.7 mil millones de pesos al año anterior.
Pero aunque el monto de las ayudas aumentó no favoreció a los más necesitados, en los hogares más pobres el ingreso promedio pasó de 1.5 millones de pesos en promedio mensual en el 2018 a 1.4 millones en el 2020.
Para el caso de los hogares del último decil sus ingresos pasaron de 303 mil 713 pesos en promedio mensual a 1.2 millones de pesos en promedio, en los dos últimos años. (El Financiero).
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Desplazados en Sinaloa, en el olvido gubernamental
Los más ricos agravan crisis climática, alerta Oxfam
Plan México: estímulos fiscales para los más ricos
Reportan fuga de gas en estación Lechería del Tren Suburbano
Cumplen cinco días bloqueos agrícolas en algunas autopistas
Escrito por Redacción