Cargando, por favor espere...

La farsa del PEF 2025
Cuando el gobierno morenista quita dinero al Instituto Nacional Electoral (INE) para dárselo a Educación; o promueve una reforma judicial, no busca mejorar la instrucción académica y la justicia, sino únicamente eliminar contrapesos y controlar mejor al pueblo mexicano.
Cargando...

“Con 348 votos a favor, 129 en contra y cero abstenciones, los y las diputadas aprobaron un gasto de 9.3 billones de pesos (bdp) para el siguiente año, que representa una caída de 1.9 por ciento real en comparación con lo aprobado para este año (2024)” (El Economista, 11 diciembre 2024).

Esta información del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 no alude, sin embargo, a otros objetivos y destinos financieros que profundizarán los graves problemas de rezago social, económico e infraestructura de la población rural y urbana del país, como ocurrirá con la reducción del déficit a costa de un endeudamiento del Gobierno Federal por un bdp.

Estas prácticas de política económica provocarán que inclusive los mexicanos que reciben apoyos mediante las famosas tarjetas del Banco del Bienestar tengan que oír las respuestas evasivas “ya te di dinero, de ahí agarra”, cuando demanden al gobierno medicamentos, agua potable, seguridad pública, etcétera.

Pero no sólo tendrán que escuchar estas explicaciones truculentas, sino que, además, deberán entender que cuando el gobierno morenista quita dinero al Instituto Nacional Electoral (INE) para dárselo a Educación; o promueve una reforma judicial, no busca mejorar la instrucción académica y la justicia, sino únicamente eliminar contrapesos y controlar mejor al pueblo mexicano. 

“Al empezar la discusión en general, la oposición indicó que las reasignaciones que se hicieron por 44.421 millones de pesos (mdp) son pequeñas a comparación del gasto total, además de destacar que se le redujo el presupuesto a los ramos autónomos” (El Economista, 11 de diciembre de 2024).

El panista Héctor Jaime Ramírez alertó: “Aquí, la Presidenta de la Comisión de Presupuesto viene a decir mentiras, a decir que se fortalece el presupuesto de salud. En el 2024, el gasto aprobado fue de un billón 32 mil mdp, para el 2025 es de 918 mil mdp, 113 mil mdp menos para el presupuesto. Claramente es inconstitucional esta medida” (El Economista, 11 de diciembre de 2024).

La propuesta del Poder Ejecutivo incluía una reducción de 540.5 mdp al gasto destinado al Poder Legislativo; en el caso de la Cámara de Senadores se prevé una disminución de 2.4 por ciento, cifra porcentual equivalente a 123.9 mdp; y otra de 13 por ciento a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que pertenece a la Cámara de Diputados. 

En 2025, el Poder Judicial sufriría una reducción de 14 mil 42.2 mdp, 16.3 por ciento menos que este año, que afectaría las labores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (714.4 mdp menos), al Consejo de la Judicatura Federal (13 mil 117.2 mdp menos) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (210.6 mdp menos).

El proyecto también propone la disminución de 13 mil 476 mdp en el gasto al Instituto Nacional Electoral (INE), que este año ejerció 40 mil 476.1 mdp; y en 2025 tendrá un presupuesto de 27 mil mdp. También se prevén recortes a la Cofece (488 mdp), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) (mil 180 mdp) y al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) (494 mdp).

En contraste, se proponen aumentos presupuestales para la Secretaría de Educación Pública (SEP) con un incremento de 14 mil 984 mdp, la mayoría destinados a las instituciones de educación superior; para el ramo de Infraestructura con 10 mil 720 millones 400 mil pesos, específicamente para proyectos de caminos rurales y carreteras alimentadoras.

El sector cultural también recibirá un aumento de tres mil mdp. Para las secretarías de Seguridad Pública (SSP) y Defensa Nacional (Sedena) se contempla un incremento de seis mil 292.8 mdp, de los cuales seis mil se destinarían al programa de Apoyo a la Seguridad Pública.

Además, se prevé la reasignación de dos mil 93.5 mdp del Ramo 54 de Mujeres, en cuyo monto “se incluyen los recursos destinados a la creación de la Secretaría de las Mujeres y la reestructuración de la Conavim” (Canal del Congreso, 12 de diciembre de 2025).

Estos datos confirman la farsa del PEF 2025. Veamos. Farsa porque es la primera vez que se le modifican algunas comas en relación con el presupuesto original enviado. Por ejemplo, se quitan 40 mil mdp a los organismos autónomos –el INE, entre ellos– para reasignarlos a la educación y otros rubros.

La mentira está detrás del supuesto interés genuino por hacer “democrática” la elección de los jueces y, al propio tiempo, quitarle dinero al INE para hacer como es debido esa elección. “INE aprueba presupuesto de 13 mil 205 mdp para elección del Poder Judicial, pese a crítica de Sheinbaum” (Infobae, cuatro de noviembre de 2024) y antes que darle, más bien se lo quitan.

Con ello se demuestra que al gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” (4T) no le preocupa la democracia, sino poner a alguien cercano para seguir haciendo de las suyas sin contrapesos.Así, no nos extrañe que el día de mañana las ministras afines a Morena cubran el puesto de la ministra presidenta Norma Piña, es decir, Loreta Ortiz, Lenia Batres o la ministra plagiaria Yasmín Esquivel.

Por otro lado, este gobierno ha dicho que su prioridad es la reducción del déficit fiscal, pero nos endeuda con un bdp, mientras reduce, en términos reales, el presupuesto, como revisamos líneas arriba, para cumplir con la promesa que el Secretario de Hacienda hizo a los extranjeros de disminuir el déficit al 3.9 por ciento.

Finalmente, las obras inútiles permanecen como prioridad, como el Tren Maya, al que se destinarán 41 mil mdp: “en los primeros diez meses de operación, del 16 de diciembre de 2023 al 14 de octubre de 2024, el tren ha transportado a 480 mil 769 personas, en su mayoría nacionales y no internacionales, como se había planeado. De ese total, 317 mil 754 pasajeros provienen de fuera de los estados que forman parte de la ruta del tren (Chiapas, Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco), mientras que los locales apenas suman 138 mil 479. Con respecto a las personas extranjeras, refieren que sólo representan el cinco por ciento de los usuarios, con 24 mil 536 personas” (buzos, nueve de diciembre de 2024).

Como se ve, estamos nuevamente ante otra farsa de la 4T. El presupuesto no está pensado para favorecer el desarrollo económico, el desarrollo social e integral de los pueblos y las colonias; ni para promover la salud (más bien, para fomentar la salud privada); tampoco para mejorar la seguridad ni la vida del mexicano, cuya situación empeorará. Falta que el pueblo se organice, luche y tome el poder político de la nación para construir una sociedad más justa y mejor para todos. 


Escrito por Brasil Acosta Peña

Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.


Notas relacionadas

Esta decisión del Papa Francisco permitirá que la comunidad cristiana de esas localidades crezca de la mano de sus raíces

A medida que la Vieja Europa se desliza hacia una grave recesión económica y aumentan las protestas, la UE puede tener poca o ninguna influencia en el resultado final.

“Vimos la urgencia de que se acelere la vacunación desde hace al menos tres meses, y exigimos que se vacunara al menos a un 70 por ciento de mexicanos antes del regreso a clases".

A estas alturas, los mexicanos han advertido ya que la realidad, en vez de mejorar, empeora; la corrupción sigue ahí, pero con otros protagonistas; la inseguridad no se ha reducido.

Hasta la fecha, China ha proporcionado 2.000 millones de dosis de vacunas contra la Covid-19 a más de 120 países y organizaciones internacionales.

Según México Evalúa, en 2022 el nivel de impunidad en la CDMX fue del 99.1%, afirmó el presidente del PAN capitalino, Andrés Atayde.

Hay fallas en el Sistema de Justicia de Veracruz. El maestro Javier Breña es inocente, como lo muestran los documentos a los que se tuvo acceso y que conocen los padres de familia del colegio en el que daba clases.

¿Qué plan tiene México ante la situación mundial? El presidente de México, llevado por una lamentable retórica anti-China, se ha puesto abiertamente al servicio de EE. UU. sin tener idea del mundo en el que está parado.

Las autoridades capitalinas recordaron que aún no pueden llevarse a cabo fiestas, carnavales ni festividades pese al regreso de estas actividades.

Son decisiones de Bertha Noelia Mares Silva, quien condiciona los beneficios; ella hace política con los comedores por órdenes directas del jefe de Gobierno, denunciaron usuarios.

Se necesita un movimiento disciplinado y unido, que defienda el interés popular y la auténtica libertad social e individual, y la educación debe contribuir a crearlo.

Advertencias de Washington sobre posible ataque nuclear de Rusia a Ucrania, serían el escenario que EE.UU. prepara para atacar Donbass y culpar a Rusia de la atrocidad, afirmó el cineasta estadounidense Oliver Stone.

"Socialismo Traicionado, Tras el colapso de la Unión Soviética, 1917-1991", es un análisis de los investigadores Roger Keeran y Thomas Kenny, que busca aclarar, analizar los hechos desde una perspectiva crítica, por qué desapareció la URSS.

La violencia, el crimen organizado y la renuncia de aspirantes impiden la realización de elecciones para jueces y magistrados.

En medio de la polvareda mediática, las penurias de millones de mexicanos quedan en el olvido... ya que éstas no se resolverán con "tarjetas de ayuda", sino con acciones enérgicas: crear empleos, subir salarios, etc.