Cargando, por favor espere...
En su análisis publicado el 2 de mayo, el cineasta estadounidense Oliver Stone describe los posibles escenarios que Washington podría llevar a cabo en Ucrania para inculpar a Rusia, ya que, considera capaz al Gobierno estadounidense de organizar un ataque nuclear en la región de Donbass.
El ganador de tres premios Óscar explicó que lleva 8 años siguiendo la situación en Ucrania y recuerda "los incendios en Odesa, la persecución sin derechos legales y asesinatos a periodistas, alcaldes, políticos y ciudadanos", así como las represiones contra partidos opositores.
"Me ha conmocionado el puro odio expresado contra la minoría ruso-ucraniana. Es una historia larga y triste que se desarrolla desde el golpe de Estado de 2014, codiseñado por EE.UU., que despojó a Ucrania de su neutralidad y la convirtió en un vocero antirruso", escribió el cineasta en su 'post', haciendo hincapié en que a pesar de que cerca de "14.000 personas inocentes" fueron asesinadas desde entonces, ninguno de estos crímenes "fue cubierto de manera seria" por los medios de comunicación occidentales.
Stone señaló que durante las últimas semanas Washington y, en concreto, la subsecretaria para Asuntos Políticos del Departamento de Estado de EE.UU., Victoria Nuland, ha lanzado advertencias sobre el posible uso de armas nucleares por parte de Rusia en su operativo militar en Ucrania, amenazando que "tendrá que pagar con creces" en el caso de que sucediera.
Este mensaje enseguida fue distribuido a gran escala por los funcionarios de la Administración y medios de comunicación, que promovían la idea de que "Rusia se vuelve nuclear", constató el cineasta. "Todo esto se debe a la reafirmación de Putin respecto la política nuclear de Rusia, que, sin embargo, no es tan agresiva como nuestra postura nuclear", explicó. "Esto me hizo preguntarme, ¿por qué repetir esto una y otra vez?", escribió Stone, revelando la respuesta que él mismo encontró.
"Como resultado, me pregunto, ¿y si Estados Unidos está preparando el escenario para una explosión nuclear de bajo rendimiento, de origen desconocido, en algún lugar de la región de Donbass que mate a miles de ucranianos?", reza la publicación. "Por supuesto, si eso sucediera, Dios no lo quiera, todos los ojos del mundo estarían entrenados, como un perro de Pavlov, para culpar a Rusia. Esa culpa ya se ha establecido de antemano, independientemente de quién haya lanzado el dispositivo", aseguró el cineasta.
"Tenga en mente que es difícil saber de dónde se dispara un dispositivo nuclear, especialmente en una situación de rápido movimiento como esta guerra, en la que parece que Rusia puede ser acusada de cualquier comportamiento, sin importar cuán repugnante sea", continuó.
Stone señaló que es posible que la verdad salga a la luz unos días después, pero remarcó que en este caso "la verdad no es importante", ya que EE.UU. "está llevando a cabo una guerra de percepción con gran habilidad y fuerza contundente".
Según el cineasta, el principal objetivo de Washington consiste en "aislar a China de Rusia", para convertir al país asiático en el siguiente blanco. "Este, creo, es el escenario soñado por los anarquistas neoconservadores en nuestro Gobierno para hacer lo que ellos consideran un mejor 'mundo basado en reglas'", concluyó.
Con 25 votos en contra, el Congreso de la CDMX rechazó la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.
La “irresponsabilidad” de Estado Unidos (EE.UU.) complicó el pacto nuclear firmado con Irán en 2015.
La propuesta recibió un voto unánime y de mayoría calificada, sumando 483 votos de la oposición y del bloque mayoritario.
“84 personas asesinadas al día es una cifra brutal… Estamos en un promedio de 28 personas asesinadas por cada 100 mil habitantes, una cifra fatal”, señaló Xóchitl Gálvez.
"Nuestros niños se han enfermado. Por las tardes, cuando hace mucho sol, el olor se vuelve insoportable; cuando llueve igual, se viene toda el agua y empieza a llenarse allá abajo y de la barranca empieza a subir todo".
El diplomático chino se comprometió a estrechar las relaciones e intensificar el intercambio político, comercial y cultural con México.
En este encuentro los candidatos expondrán y defenderán su visión para la Ciudad de México.
Aunque el Río Yautepec y Río Seco se desbordaron y afectaron a cuatro municipios de Morelos, al gobernador Cuauhtémoc Blanco parece importarle más jugar Golf.
El Gobierno y la Secretaría de Hacienda no pueden seguir castigando a los estados que más aportamos recursos a la Federación, señaló el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.
La Cumbre Trilateral para cinchar al mandatario mexicano, la mala operación del presidente en San Lázaro y que ahora la oposición no vote por su reforma, sumado a la baja de Nieto por ser incómodo, pintan un muy mal presagio para Obrador.
En estas fechas los poderosos se aprovechan para aumentar sus ganancias. Por ejemplo, el pescado y mariscos aumentan hasta 400% cuando hoy día las mayorías sufren el mayor deterioro en sus niveles de ingreso.
El Tren Maya, el aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y la Refinería Dos Bocas son los objetivos principales de del decreto firmado por López Obrador y publicado en el DOF, ya que cataloga de seguridad nacional a los megaproyectos.
La denuncia pública de la ex directora de Notimex, San Juana Martínez, “es muy grave” y compromete la legalidad de la contienda presidencial, afirmó Marko Cortés.
Los ataques de Bonilla a los periodistas y a los medios de comunicación se deben a que han publicado informaciones y cifras sobre hechos de interés ciudadano como la pandemia del Covid-19 y los “moches”.
"Yo les exijo públicamente al Gobierno Federal y estatal que garanticen seguridad y todas las condiciones para que se realicen las elecciones", pidió el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
“México no es un país, es una fosa”
Levaduras: fábricas microscópicas de pan y cerveza
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Escrito por Redacción