Cargando, por favor espere...
En su análisis publicado el 2 de mayo, el cineasta estadounidense Oliver Stone describe los posibles escenarios que Washington podría llevar a cabo en Ucrania para inculpar a Rusia, ya que, considera capaz al Gobierno estadounidense de organizar un ataque nuclear en la región de Donbass.
El ganador de tres premios Óscar explicó que lleva 8 años siguiendo la situación en Ucrania y recuerda "los incendios en Odesa, la persecución sin derechos legales y asesinatos a periodistas, alcaldes, políticos y ciudadanos", así como las represiones contra partidos opositores.
"Me ha conmocionado el puro odio expresado contra la minoría ruso-ucraniana. Es una historia larga y triste que se desarrolla desde el golpe de Estado de 2014, codiseñado por EE.UU., que despojó a Ucrania de su neutralidad y la convirtió en un vocero antirruso", escribió el cineasta en su 'post', haciendo hincapié en que a pesar de que cerca de "14.000 personas inocentes" fueron asesinadas desde entonces, ninguno de estos crímenes "fue cubierto de manera seria" por los medios de comunicación occidentales.
Stone señaló que durante las últimas semanas Washington y, en concreto, la subsecretaria para Asuntos Políticos del Departamento de Estado de EE.UU., Victoria Nuland, ha lanzado advertencias sobre el posible uso de armas nucleares por parte de Rusia en su operativo militar en Ucrania, amenazando que "tendrá que pagar con creces" en el caso de que sucediera.
Este mensaje enseguida fue distribuido a gran escala por los funcionarios de la Administración y medios de comunicación, que promovían la idea de que "Rusia se vuelve nuclear", constató el cineasta. "Todo esto se debe a la reafirmación de Putin respecto la política nuclear de Rusia, que, sin embargo, no es tan agresiva como nuestra postura nuclear", explicó. "Esto me hizo preguntarme, ¿por qué repetir esto una y otra vez?", escribió Stone, revelando la respuesta que él mismo encontró.
"Como resultado, me pregunto, ¿y si Estados Unidos está preparando el escenario para una explosión nuclear de bajo rendimiento, de origen desconocido, en algún lugar de la región de Donbass que mate a miles de ucranianos?", reza la publicación. "Por supuesto, si eso sucediera, Dios no lo quiera, todos los ojos del mundo estarían entrenados, como un perro de Pavlov, para culpar a Rusia. Esa culpa ya se ha establecido de antemano, independientemente de quién haya lanzado el dispositivo", aseguró el cineasta.
"Tenga en mente que es difícil saber de dónde se dispara un dispositivo nuclear, especialmente en una situación de rápido movimiento como esta guerra, en la que parece que Rusia puede ser acusada de cualquier comportamiento, sin importar cuán repugnante sea", continuó.
Stone señaló que es posible que la verdad salga a la luz unos días después, pero remarcó que en este caso "la verdad no es importante", ya que EE.UU. "está llevando a cabo una guerra de percepción con gran habilidad y fuerza contundente".
Según el cineasta, el principal objetivo de Washington consiste en "aislar a China de Rusia", para convertir al país asiático en el siguiente blanco. "Este, creo, es el escenario soñado por los anarquistas neoconservadores en nuestro Gobierno para hacer lo que ellos consideran un mejor 'mundo basado en reglas'", concluyó.
La oposición en la CDMX no puede convalidar las “cifras alegres” del secretario de SSC, Pablo Vázquez Camacho, quien compareció en el Congreso capitalino.
Padres de familia, defensores de los derechos humanos y capitalinos en general exigen a Sheinbaum que atienda los problemas urgentes de la CDMX, informe con seriedad y no siga derrochando los recursos públicos en propaganda para su campaña política.
Cuando se trata de masacres masivas, EE. UU., el “país de la democracia”, encabeza las listas mundiales.
El discurso de austeridad predicado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador se estrelló con los inmuebles de lujo en zonas exclusivas de Huston, Texas, que su hijo, Ramón López, lleva en el extranjero.
Por lo que leo, oigo y veo, parece que el nacionalismo ha pasado de moda y hoy es una antigualla que solo defienden quienes no han sabido evolucionar al ritmo que la propia realidad social impone.
El capitalismo pretende seguir arrancando tiempo de trabajo no pagado a las inmensas masas de trabajadores del mundo.
El embajador de Nicaragua en México, Carlos Gutiérrez Madrigal, aseguró que el legado sandinista sigue vivo, ya que el movimiento que el revolucionario impulsó permea hoy en la vida política, social y económica de aquel país.
El gobierno mexicano tiene un plan para sustituir las importaciones provenientes de China.
Según Psaki, Estados Unidos no prevé que la próxima reunión resolverá todas las diferencias entre los dos países, pero aun así lo ve como de su interés.
Ante la acción asesina de la policía, Biden pide a los manifestantes ser “pacíficos”. En cambio, ante manifestantes no violentos, ordena a los uniformados que aquéllos sean “encontrados, detenidos y juzgados”. Paradoja.
En San Cristóbal de Las Casas, un “Pueblo Mágico” en México, está perdiendo su atractivo turístico debido a los grupos delictivos ligados al narcomenudeo y la ineficiencia de las autoridades federales y estatales.
T-MEC, única forma de enfrentar la competencia con China: Sheinbaum
La diputada del PRI, Silvia Sánchez, afirmó que no dará su brazo a torcer, no votará a favor de que Ernestina Godoy siga al frente de la FGJCDMX.
Entre las iniciativas destacan la reforma a la Ley de Infonavit, que será la primera en materia de vivienda.
Se acusa al alcalde de Juárez y al INM de haber realizado detenciones masivas para “limpiar” las calles de migrantes, para no molestar a AMLO en su visita para inaugurar sus "bancos del bienestar".
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Escrito por Redacción