Cargando, por favor espere...

Continúa contingencia ambiental por altos niveles de contaminación en la ZMVM
Se recomienda a la ciudadanía que evite hacer ejercicio en exteriores entre la 1 de la tarde y 7 de la noche.
Cargando...

La Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana y el Valle de México (ZMVM) se mantiene, esto con el fin de proteger la salud de la población ante la exposición a niveles altos de contaminación, informó la Comisión Ambiental de la Megalópolis.

Este día las condiciones meteorológicas seguirán favoreciendo el estancamiento de los contaminantes precursores del ozono debido a que persiste el sistema de alta presión en el centro del país ocasionando estabilidad atmosférica en el Valle de México, viento débil y alta radiación solar en la mayor parte del día. La temperatura máxima promedio será de 29°C y en combinación con la radiación solar alta, favorecerá la formación del ozono.

Las imágenes de satélite más recientes indican que existe afluencia de humedad desde el océano Pacífico en cantidad moderada, lo cual pudiera evolucionar hacia mejores condiciones meteorológicas en el trascurso de la tarde.

Se recuerda a la población mantenerse informados sobre la calidad del aire y evitar hacer ejercicio en exteriores entre las 13:00 y 19:00 horas.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis estará atenta a la calidad del aire y a la evolución de las condiciones meteorológicas prevalecientes en la ZMVM e informará en un boletín que se emitirá el día de hoy a las 15:00 horas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Monseñor Rangel aseveró que al menos tres presidentes municipales electos fueron llamados por los grupos delincuenciales. “Me dijeron: aquí hay tres grupos y les tengo que dar a los tres. ¿Dónde queda el dinero para el municipio?”.

El concepto de enajenación, que puede definirse como el resultado de la pérdida que un sujeto individual o colectivo sufre en el proceso de objetivación o realización de sus actividades productivas e intelectivas, ocupa un lugar central en la filosofía ma

Arribaron al lugar cientos de católicos quienes ingresaban uno por uno en una fila que se extendía hasta la plaza Sebastián Lerdo de Tejada a la altura de la calle Rafael Lucio en el centro de Xalapa.

La recuperación de la producción agroalimentaria se logrará con la cooperación de todos y alcanzar los niveles de crecimiento que se registraban hasta antes de la pandemia

La obra plasma el egoísmo humano ante el bienestar personal, la consigna del capitalismo; el servirse de alguien en lugar de servir a la sociedad, la divisa bajo la que actualmente se construye la familia.

En esta temporada destaca particularmente el consumo masivo de alcohol, que además de reportar ganancias a las empresas, tiene efectos útiles para la economía de mercado, más graves aún: alcoholizar a la juventud, para que sea menos crítica y exigente.

La gira de Turetsky es una respuesta de “descontrariedad internacional” ante el panorama de conflicto entre Rusia y Occidente, que ha generado un clima de

Vecinos de la colonia El Refugio vivieron en carne propia la tragedia en la que murieron 57 migrantes. Según su versión, ni la Guardia Nacional ni el Instituto Nacional de Migración ni las autoridades estatales informaron sobre los hechos.

La idea de humanidad que el arte contiene se va desmoronando en la medida en que el mundo es menos humano.

El empleo informal del país tuvo un incremento durante el mes de febrero de 2019, al alcanzar 3.4 por ciento

El Banco de México calcula que por lo menos serán dos años los que necesite la economía del país para su recuperación, como consecuencia de la crisis generada por la pandemia del Covid-19.

El incremento de consumo de bienes nacionales corresponde principalmente a no duraderos, como insumos y materiales diversos

La fuerte polémica desatada por la cinta 28 hombres de Panfilov se debió en mi opinión, amable lector, a que no solo fuera de Rusia

“Tenemos una familia detectada que nos dice que puede tener tres familiares ahí adentro”, aseguró el subsecretario de Gobierno del Estado de México, Ricardo de la Cruz.

Un informe del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), dio a conocer que “en 2020 la producción nacional de fertilizantes registró una disminución anual de 7%, con un volumen de 2.3 millones de toneladas”.