Cargando, por favor espere...

Crisis económica en China provocaría grave inflación mundial
El impacto de la interrupción de las cadenas de suministros, aunado a las consecuencias del conflicto entre Rusia y Ucrania, podrían provocar una grave inflación tanto en China como en todo el mundo.
Cargando...

La economía de China se enfrenta a un periodo de lento crecimiento que podría frenar la recuperación mundial tras la pandemia, debido al impacto de la interrupción de las cadenas de suministros, informa The Wall Street Journal, citando a algunos economistas.

Esas interrupciones, que limitan la capacidad de exportación china, junto con las consecuencias del conflicto entre Rusia y Ucrania, que contribuyen a reducir la demanda de los productos del país, podrían provocar una grave inflación tanto en China como en todo el mundo.

 

Impacto del covid-19 en la economía china

A diferencia de 2020, cuando la economía china se recuperó rápidamente del primer brote de covid-19, las restricciones ahora impuestas por las autoridades con el fin de controlar la propagación de la infección afectaron el pasado mes de abril a sectores importantes para el gigante asiático:

  • El índice oficial estimado por gerentes de compras y publicado por el Gobierno chino ha mostrado un descenso de la actividad de las fábricas y del sector servicios, que han caído a su nivel más bajo desde el inicio de la pandemia en 2020.
  • La producción de cemento fue inferior al 40 % de su capacidad total.
  • El sector inmobiliario registró una fuerte caída en las ventas de viviendas.
  • Las acciones bursátiles chinas experimentaron el pasado lunes su mayor caída en más de dos años, provocando una depreciación del yuan hasta casi los niveles de 2015, lo que alarmó a los mercados mundiales.
  • Los desempleados en el país siguen aumentando. Según un indicador de vacantes del Instituto Chino de Investigación del Empleo de la Universidad Renmin de China y del sitio web de búsqueda de empleo Zhaopin, más de 10 millones de estudiantes corren el riesgo de no encontrar trabajo tras su graduación.

Importaciones se desploman:

  • Las entregas de 'smartphones' cayeron 18% en comparación con el primer trimestre del año anterior.
  • Las ventas de excavadoras descendieron 61% en comparación con el año anterior.
  • Los pedidos de scooters eléctricos y motos de cross cayeron 40%, debido a la reducción de la demanda y el aumento de los precios de las materias primas.
  • Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), China podría enfrentarse a sus peores resultados de crecimiento económico desde 1990, con excepción de 2020, cuando fue del 2.2%.

 

Aumenta descontento de población china

Weijian Shan, presidente y director ejecutivo de PAG, una empresa de capital privado de Hong Kong, dijo que “la apreciación del mercado hacia las acciones chinas está en el punto más bajo de los últimos 30 años. También creo que el descontento de la población china está en el punto más alto de los últimos 30 años”.

Al comparar la situación en China con la de EE.UU. y Europa durante la crisis financiera de 2008, Shan señaló que el impacto en el país asiático sería grave, ya que gran parte de su economía fue "semiparalizada" por la política de 'cero covid'.    

Entre tanto, Ting Lu, economista jefe de de Nomura, cree que podría haber otra caída de la producción en el tercer trimestre, si el Gobierno no cambia esa política.

Como fuere, toda desaceleración económica en China se dejará sentir en todo el mundo, en medio de los temores de una recesión EE.UU. y Europa causados por la inflación y el conflicto en Ucrania. La economía estadounidense ya se ha reducido a un ritmo de 1.4% anual en el primer trimestre. Además, los exportadores de componentes y maquinarias, como Corea del Sur o Japón, han registrado ya una disminución en sus ventas.

Sin embargo, según los economistas, Pekín tiene varias opciones para lograr un mayor crecimiento. Las autoridades chinas también prometen volver a poner en marcha la economía. El presidente del país, Xi Jinping, planea llevar a cabo una amplia serie de medidas con el fin de estimular el crecimiento a través del aumento de gastos en infraestructuras. Es probable que la reducción de las restricciones chinas también lleve a una recuperación parcial.

Al mismo tiempo, según datos publicados por el FMI, se espera que China represente una cuarta parte del crecimiento económico mundial hasta 2026.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Con motivo del Festival del Medio Otoño, la Embajada de la República Popular China, el Centro Cultural de China en México, en colaboración con el Complejo Cultural Los Pinos, organizaron la celebración “China y México bajo la Misma Luna”.

Según estimaciones económicas, en 2028 China “sobrepasará” cinco años antes de lo previsto a EE. UU. en la supremacía comercial global. En otras palabras, el futuro hegemónico estadounidense está en jaque.

Luego de que la prensa calificara en sus notas a la región de Taiwán como “país” y tildar a la responsable de esa zona, como “Presidenta” en el marco de las próximas elecciones en la región, la Embajada de la República Popular China se posicionó al respecto.

En el mundo actual, Europa va hacia la derecha, América Latina va hacia la izquierda y China va hacia adelante. Probablemente solo China es capaz de mirar tanto desde el ayer como desde el pasado mañana para mirar hacia la nueva era.

El presidente de China, Xi Jinping, declaró que su país se halla en un ciclo de revitalización económica y tecnológica, con el que está superando los múltiples riesgos y desafíos que Occidente le plantea.

Con el propósito de promover la enseñanza del idioma chino, así como fomentar el intercambio cultural, de estudiantes y de profesores.

La intensificación de los contactos entre Taiwán y Estados Unidos (EE. UU.) es una provocación, declaró este jueves la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova.

Este 24 de octubre el Palacio de Bellas Artes será el escenario donde se presentará la Compañía del Ballet Contemporáneo de Pekín (BDT por sus siglas en inglés), con el programa Three Poems, bajo la dirección de la reconocida coreógrafa Wang Yuanyuan.

El Covid-19 nos abre los ojos sobre lo que nos falta, pero también nos alumbra el camino para conseguirlo; para poner la humanidad a salvo de ésta y de todas las plagas que puedan venir en el futuro. 

China ha detenido con éxito previamente la propagación de la variante delta en múltiples zonas densamente pobladas con alta movilidad de personas.

El presidente Xi aseguró que la tarea del Partido es convertir a China en un país fuerte y lograr la revitalización en todos los frentes mediante la búsqueda de la modernización.

Este año, China auspiciará el Tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional. De cara al futuro, China seguirá promoviendo la cooperación en innovación en el marco de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta.

Este lunes el presidente de Rusia, Vladímir Putin, tuvo un encuentro con su homólogo chino, Xi Jinping, quien llegó esta mañana a Moscú en una visita de Estado.

La llegada de Xi Jinping al poder inauguró una nueva etapa en la historia del Partido; el desarrollo de las fuerzas productivas ya se había cumplido; seguía la fase en la construcción del socialismo: atacar las desigualdades generadas por el desarrollo capitalista de las fuerzas productivas.

La emergencia multipolar en el actual sistema internacional ya reúne a gran diversidad de actores, estatales y no estatales, cuya relación se apuntala en tres ejes: cooperación, respeto y confianza. Ese proceso, inédito en la historia, ya es irreversible.