Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. Occidente considera a China como la mayor amenaza a nivel internacional, sobre todo porque el presidente Xi Jinping ha declarado que es hora de cambiar el orden internacional actual, sostuvo la doctora Marisela Connelly, profesora investigadora de El Colegio de México, en el programa semanal “Lo marginal en el Centro”.
En referencia al XX Congreso del Partido Comunista de China (PCCh), donde se analiza el rumbo de la nación en relación con sus logros y su papel en el desarrollo del mundo, Connelly afirmó que existe preocupación de Estados Unidos y los países europeos por el crecimiento económico del Gigante asiático, además de su proyección a nivel internacional, ya que su presencia es muy importante en todos los países latinoamericanos. Aunado a eso, “no se puede negar la importancia de China en organizaciones internacionales como el G20 o en la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS)”.
Para el investigador del Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales, Ehécatl Lázaro, el Atlántico Norte empezando a tener menos fuerza. Ahí donde “se desarrolló con mayor dinamismo la economía a nivel global, y donde se construyeron las principales estructuras de gobernanza mundial”, se ve “menos fuerza en comparación con países como China”.
Hay una transición hegemónica hacia Asia, en que el Partido Comunista de China tiene una importancia fundamental debido a que decide qué rumbo tomará el país; “es el que dicta las nuevas normas con las que se va a conducir el país políticamente”. De ahí que las decisiones de este gran evento político impacten también a nivel mundial, afirmó.
Respecto a la reelección del Presidente Xi Jinping, Ehécatl Lázaro asevera que “Llega también como un líder que está haciendo historia […] en ese sentido no hay un mayor problema por parte del liderazgo del partido para que Xi Jinping continúe a la cabeza como Secretario General, como presidente también, en tanto que se han tomado una serie de decisiones que se consideran que han llevado a China por el camino correcto en las condiciones actuales”.
Francis Martínez, periodista mexicana con residencia en China, afirmó que América Latina tiene mucho que aprender del gigante asiático: la laboriosidad extrema de la población, el esmero en la preparación de los eventos políticos y el gran cuidado y disciplina que se ha establecido en torno al Covid-19. Además, a China le interesa dejar claros sus motivos de desarrollar su economía.
“No buscan una hegemonía por sí, hablan de multipolaridad, y hacen esfuerzos importantes de comunicar lo que están construyendo”. Además, narra que las calles de Beijing están vestidas de fiesta nacional, lo que demuestra un profundo nacionalismo, y un orgullo debido a que viven con seguridad y tranquilidad.
La enviada especial en el Gigante Asiático explicó que el gobierno da resultados positivos y está enfocado en políticas de enorme cooperación, es decir, que sí trabaja directamente con la ciudadanía, lo cual provoca que la población en general se sienta a gusto, algo que no pasa en países de Occidente, como México.
En la inauguración del XX Congreso del Partido Comunista de China, Xi Jinping resaltó que en los próximos años China seguirá conduciéndose bajo la guía del marxismo. pic.twitter.com/iL24FnCIIS
— CEMEES (@cemees_org) October 20, 2022
“El gobierno en China da resultados de bienestar en la población, es muy distinto con respecto a América Latina en donde tenemos una falta de credibilidad en nuestras instituciones, los fenómenos de corrupción asolan a muchas de estas instituciones que son y deben ser garantes de la dirección política y administrativa en nuestros países […] Es una lógica de ejercicio del poder y también administrativo completamente distinto al de nuestros países”, sostuvo.
Finalmente, Marisela Connelly afirmó que Xi Jinping dirigirá el PCCh cinco años más debido al reconocimiento y respaldo popular que ha logrado. “La ideología marxista-leninista va a guiar todo el proceso político del país. China está en la primera etapa del socialismo y tiene que seguir trabajando en el desarrollo económico para pasar de esa fase; así es como lo ha repetido el presidente.
“También Xi Jinping ha dicho que van a usar al marxismo para que los jóvenes sepan que deben trabajar por el futuro de China, que deben seguir trabajando como hasta ahora en el combate a la pobreza y tratar de que China logre autosuficiencia”. En este mismo sentido, Connelly sostuvo que el marxismo se difunde entre la población joven para que ésta sepa que se trabaja por el socialismo, es decir, en favor de toda la sociedad.
Con la muerte de Mao y advenimiento de Deng Xiaoping al poder, la valoración de la figura de Confucio comenzó a cambiar paulatinamente y fue recuperado como elemento central de la cultura china, a tal grado que no se veía desde 1912.
El suministro tiene lugar mientras que no hay avances en las negociaciones entre Pekín y Nueva Delhi sobre medidas de distensión.
El presidente Xi aseguró que la tarea del Partido es convertir a China en un país fuerte y lograr la revitalización en todos los frentes mediante la búsqueda de la modernización.
Más de un mes después de los terremotos que devastaron el sureste de Turquía, el número de muertos casi llega a 48 mil y más de 820 mil edificios dañados dieron a conocer las autoridades locales.
China reiteró la firme postura de su país en relación a Taiwán y advirtió que el Ejército chino no dudará en luchar y aplastar resueltamente cualquier intento de "independencia de Taiwán".
El país realizará más de 40 lanzamientos espaciales en 2022, incluidos múltiples vuelos espaciales tripulados.
Según datos del BNE el PIB de la segunda economía del planeta se incremento en 6,1 por ciento, dentro de las estimaciones del gobierno de ese país.
En el mundo actual, Europa va hacia la derecha, América Latina va hacia la izquierda y China va hacia adelante. Probablemente solo China es capaz de mirar tanto desde el ayer como desde el pasado mañana para mirar hacia la nueva era.
Extender la relación política a lo económico, educativo, cultural y de cooperación internacional fue el planteamiento que destacaron los presidentes de China y México, Xi Jinping y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente.
EE. UU., superpotencia militar mundial ha tejido conflagraciones en todo el planeta para lograr sus intereses.
La decisión del país latinoamericano es una respuesta a las presiones de la administración del presidente Donald Trump para que rompa relaciones con China
La Iniciativa de la Franja y la Ruta, en concordancia con la tendencia de nuestro tiempo marcada por la paz, el desarrollo, la cooperación y las ganancias compartidas, se dedica a defender el multilateralismo y construir la comunidad de futuro compartido de la humanidad.
China busca sinceramente la cooperación con EE. UU., segura de que es posible un acuerdo mutuamente beneficioso para ambos, lo que Norteamérica ve como la peor amenaza para su hegemonía mundial.
En este número abordamos la visión china de una comunidad global de futuro compartido, presentada hace años por el presidente de la RPCh, Xi Jinping, y explicada por el Embajador de China en México, Zhang Run, en entrevista exclusiva.
Sobre la cuestión de Ucrania, tanto China como Rusia coincidieron en que los propósitos y principios de la Carta de la ONU deben ser acatados y que el derecho internacional debe ser respetado.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Redacción