Cargando, por favor espere...

Preocupa a Occidente crecimiento económico de China: especialistas
Occidente considera a China como la mayor amenaza a nivel internacional, sobre todo porque el presidente Xi Jinping ha declarado que es hora de cambiar el orden internacional actual, sostuvo la doctora Marisela Connelly.
Cargando...

Ciudad de México. Occidente considera a China como la mayor amenaza a nivel internacional, sobre todo porque el presidente Xi Jinping ha declarado que es hora de cambiar el orden internacional actual, sostuvo la doctora Marisela Connelly, profesora investigadora de El Colegio de México, en el programa semanal “Lo marginal en el Centro”.

En referencia al XX Congreso del Partido Comunista de China (PCCh), donde se analiza el rumbo de la nación en relación con sus logros y su papel en el desarrollo del mundo, Connelly afirmó que existe preocupación de Estados Unidos y los países europeos por el crecimiento económico del Gigante asiático, además de su proyección a nivel internacional, ya que su presencia es muy importante en todos los países latinoamericanos. Aunado a eso, “no se puede negar la importancia de China en organizaciones internacionales como el G20 o en la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS)”.

 

 

Para el investigador del Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales, Ehécatl Lázaro, el Atlántico Norte empezando a tener menos fuerza. Ahí donde “se desarrolló con mayor dinamismo la economía a nivel global, y donde se construyeron las principales estructuras de gobernanza mundial”, se ve “menos fuerza en comparación con países como China”.

Hay una transición hegemónica hacia Asia, en que el Partido Comunista de China tiene una importancia fundamental debido a que decide qué rumbo tomará el país; “es el que dicta las nuevas normas con las que se va a conducir el país políticamente”. De ahí que las decisiones de este gran evento político impacten también a nivel mundial, afirmó.

Respecto a la reelección del Presidente Xi Jinping, Ehécatl Lázaro asevera que “Llega también como un líder que está haciendo historia […] en ese sentido no hay un mayor problema por parte del liderazgo del partido para que Xi Jinping continúe a la cabeza como Secretario General, como presidente también, en tanto que se han tomado una serie de decisiones que se consideran que han llevado a China por el camino correcto en las condiciones actuales”.

Francis Martínez, periodista mexicana con residencia en China, afirmó que América Latina tiene mucho que aprender del gigante asiático: la laboriosidad extrema de la población, el esmero en la preparación de los eventos políticos y el gran cuidado y disciplina que se ha establecido en torno al Covid-19. Además, a China le interesa dejar claros sus motivos de desarrollar su economía.

“No buscan una hegemonía por sí, hablan de multipolaridad, y hacen esfuerzos importantes de comunicar lo que están construyendo”. Además, narra que las calles de Beijing están vestidas de fiesta nacional, lo que demuestra un profundo nacionalismo, y un orgullo debido a que viven con seguridad y tranquilidad.

La enviada especial en el Gigante Asiático explicó que el gobierno da resultados positivos y está enfocado en políticas de enorme cooperación, es decir, que sí trabaja directamente con la ciudadanía, lo cual provoca que la población en general se sienta a gusto, algo que no pasa en países de Occidente, como México.

“El gobierno en China da resultados de bienestar en la población, es muy distinto con respecto a América Latina en donde tenemos una falta de credibilidad en nuestras instituciones, los fenómenos de corrupción asolan a muchas de estas instituciones que son y deben ser garantes de la dirección política y administrativa en nuestros países […] Es una lógica de ejercicio del poder y también administrativo completamente distinto al de nuestros países”, sostuvo.

Finalmente, Marisela Connelly afirmó que Xi Jinping dirigirá el PCCh cinco años más debido al reconocimiento y respaldo popular que ha logrado. “La ideología marxista-leninista va a guiar todo el proceso político del país. China está en la primera etapa del socialismo y tiene que seguir trabajando en el desarrollo económico para pasar de esa fase; así es como lo ha repetido el presidente.

“También Xi Jinping ha dicho que van a usar al marxismo para que los jóvenes sepan que deben trabajar por el futuro de China, que deben seguir trabajando como hasta ahora en el combate a la pobreza y tratar de que China logre autosuficiencia”. En este mismo sentido, Connelly sostuvo que el marxismo se difunde entre la población joven para que ésta sepa que se trabaja por el socialismo, es decir, en favor de toda la sociedad.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Según datos del BNE el PIB de la segunda economía del planeta se incremento en 6,1 por ciento, dentro de las estimaciones del gobierno de ese país.

Si Estados Unidos insiste en la teoría de la ´fuga de laboratorio´, en primer lugar debería invitar a la Organización Mundial de la Salud a investigar los laboratorios de Fort Detrick y la Universidad de Carolina del Norte

México debe defender su soberanía y rechazar imposiciones externas en el comercio, comentó el doctor en Economía, Brasil Acosta Peña.

El XX Congreso del PCCh importa al mundo para saber qué podemos esperar de China como potencia mundial.

Declaración del Presidente de la República Popular China, Xi Jinping, en la XVI Cumbre de los BRICS.

La economía china ha pasado a ser una relevante fuente de energía motriz para el crecimiento de la economía mundial.

"Debemos combatir las actividades separatistas de la independencia de Taiwán con la más firme determinación y tomar las medidas más enérgicas para oponernos a la injerencia externa", sostuvo Wang Yi.

“Existen muchas oportunidades de colaboración entre gobiernos locales de México y China; algunas ya son realidad, pero aún existe un sinnúmero de posibilidades de cooperación inexploradas".

La Iniciativa de la Franja y la Ruta, en concordancia con la tendencia de nuestro tiempo marcada por la paz, el desarrollo, la cooperación y las ganancias compartidas, se dedica a defender el multilateralismo y construir la comunidad de futuro compartido de la humanidad.

Los costos de la guerra y lograr la paz es el mensaje preservado en Nanjing, China, en el memorial dedicado a la masacre de 1937, en la ocupación japonesa, que mató a 300 mil chinos.

La prensa occidental hegemónica y algunos académicos prestigiados en el campo de las Relaciones Internacionales sostienen que China quiere ser la siguiente super potencia mundial.

TikTok tiene seis meses para vender sus acciones o ser bloqueada en EU.

Los resultados de China son producto de la lucha organizada del pueblo chino. No son la dádiva, ni la concesión de un gobernante que habla supuestamente en nombre del pueblo mientras el pueblo permanece ausente de la escena social.

Con una longitud de 11 kilómetros de largo y siete metros de alto, China tiene la autopista submarina más larga del mundo, denominada Taihu.

Nueva Delhi no servirá como peón de Washington en la región, a pesar de que ambas naciones mantendrán la llamada Estrategia del Indo-Pacífico para contener a China.