Cargando, por favor espere...
Científicos advirtieron que la crisis climática de origen humano provocará que se dupliquen los ciclones tropicales a mediados de siglo.
La investigación señala que la probabilidad de que se produzcan estas tormentas será mayor en las próximas décadas, y que más personas se verán afectadas por tormentas intensas en algunas de las regiones más vulnerables del mundo.
Asimismo, se descubrió que la velocidad de los vientos de estas tormentas podría aumentar hasta 20%, así como un enorme aumento de la frecuencia de los ciclones de categoría 4 y 5, en más de un 200% en algunas regiones.
"Nuestros resultados también vuelven a subrayar que regiones que actualmente tienen un riesgo muy bajo podrían empezar a verse realmente afectadas por los ciclones tropicales bajo el cambio climático", dijo Nadia Bloemendaal, científica del clima de la Universidad de Ámsterdam y autora principal del estudio.
Los investigadores utilizaron un sistema de predicción estadística llamado STORM para generar información de 10 mil años de condiciones climáticas pasadas y futuras. Luego utilizaron mapas de alta resolución de la velocidad del viento para examinar los cambios futuros a escala local, "lo que es muy importante desde el punto de vista de la evaluación de riesgos", señaló Bloemendaal.
Descubrieron que la región que rodea a Hong Kong y algunas partes del Pacífico sur tienen la mayor probabilidad de que aumenten las tormentas de gran intensidad.
En Hawai, Honolulu tiene 4% de probabilidades de ser golpeada por un huracán intenso cada año. En los próximos años, la probabilidad aumentará a 8.6%, más del doble.
Estos resultados se deben, probablemente, afirman los científicos, al aumento de la temperatura de la superficie del mar en el mundo. La temperatura de los océanos ha aumentado drásticamente en las últimas décadas como consecuencia de la quema de combustibles fósiles. El agua más caliente "creará más combustible para que las tormentas se intensifiquen", dijo Bloemendaal.
Las únicas regiones en las que los científicos no previeron que se dupliquen los ciclones tropicales intensos en el futuro fueron el golfo de México y la bahía de Bengala. La frecuencia de las tormentas intensas permaneció sin cambios significativos, según el estudio.
El famoso Axioma de elección juega un poco con la intuición humana, ya que demuestra que todo conjunto puede ser bien ordenado, aunque no se muestra cuál es ese orden.
El sustento del conocimiento matemático se desarrolló en la antigua Grecia; uno de los filósofos que contribuyó a su desarrollo fue Aristóteles, quien planteó las leyes básicas del pensamiento humano a fin de obtener deducciones válidas.
Para reducir la acumulación del plástico, científicos de la Universidad de Singapur estudian al gusano Zophobas Atratus, reconocido por su capacidad de consumir y digerir este material.
La influencia que han ejercido las ideas de Platón (Atenas, 429-347 a. C.) en la mente de los matemáticos perdura hasta nuestros días. Matemáticos contemporáneos como G. H. Hardy y Kurt Gödel son declarados platonistas.
Un grupo de científicos reveló que el papiro narra la “vivificación de los gorriones”.
Por la relación comercial que tiene México con Estados Unidos, el 53.85 por ciento del café que se exporta de nuestro país tiene como destino Estados Unidos.
La Organización Panamericana de la Salud señala que entre 2015 y 2050 en América Latina, el 68% de las mujeres serán más propensas a padecer demencia que los hombres.
El cometa fue visible brevemente en los cielos del hemisferio norte.
La relación entre la ciencia y el dinero, entre la técnica y el negocio, ha sido ampliamente discutida por los grandes pensadores de la humanidad.
El genio soviético fue quien lo hizo, en 1928, y, con éste, nació formalmente la probabilidad como la conocemos en la actualidad.
"Durante esta administración empezamos muy mal desde que se decía que los científicos éramos la mafia. Todos los apoyos, hubo una reducción clara", afirmó el investigador Alfredo Herrera Estrella.
Hasta el último centavo del dinero destinado a fomentar el trabajo científico es arrancado para satisfacer los intereses más oscuros de la “Cuarta Transformación” (4T).
Todos los avances de la humanidad tendrán que dejar de ser coágulos de trabajo con plusvalía contenida y tendrán que pasar a ser simplemente bienes y servicios.
La vida de Henrik fue marcada por la pobreza, la fatalidad y la incomprensión; aun así, su mentalidad matemática, lo llevó a mostrar su genialidad, con ideas originales, mostrando caminos nuevos a los matemáticos de su época.
Al igual que todos los virus de ARN, los coronavirus tienden a mutar de manera muy frecuente.
Ataque armado cobra la vida de alcalde de Santiago Amoltepec en Oaxaca
Muere Jonathan Maldonado, normalista sobreviviente de Ayotzinapa
90 aniversario de Roque Dalton: el poeta guerrillero
A ochenta años de la Victoria sobre el nazismo, ¿quién ganó la guerra?
Ucrania debe entender que no podrá recuperar sus territorios: Macron
Otorga Sheinbaum aumento salarial, sin atender demandas del magisterio
Escrito por Redacción