Cargando, por favor espere...

El mundo duplicará riesgo de ciclones en 2050
El aumento quizá se deba, dicen los científicos, al aumento de la temperatura de la superficie del mar en el mundo, que ha aumentado drásticamente en las últimas décadas como consecuencia de la quema de combustibles fósiles.
Cargando...

Científicos advirtieron que la crisis climática de origen humano provocará que se dupliquen los ciclones tropicales a mediados de siglo.

La investigación señala que la probabilidad de que se produzcan estas tormentas será mayor en las próximas décadas, y que más personas se verán afectadas por tormentas intensas en algunas de las regiones más vulnerables del mundo.

Asimismo, se descubrió que la velocidad de los vientos de estas tormentas podría aumentar hasta 20%, así como un enorme aumento de la frecuencia de los ciclones de categoría 4 y 5, en más de un 200% en algunas regiones.

"Nuestros resultados también vuelven a subrayar que regiones que actualmente tienen un riesgo muy bajo podrían empezar a verse realmente afectadas por los ciclones tropicales bajo el cambio climático", dijo Nadia Bloemendaal, científica del clima de la Universidad de Ámsterdam y autora principal del estudio.

Los investigadores utilizaron un sistema de predicción estadística llamado STORM para generar información de 10 mil años de condiciones climáticas pasadas y futuras. Luego utilizaron mapas de alta resolución de la velocidad del viento para examinar los cambios futuros a escala local, "lo que es muy importante desde el punto de vista de la evaluación de riesgos", señaló Bloemendaal.

Descubrieron que la región que rodea a Hong Kong y algunas partes del Pacífico sur tienen la mayor probabilidad de que aumenten las tormentas de gran intensidad.

En Hawai, Honolulu tiene 4% de probabilidades de ser golpeada por un huracán intenso cada año. En los próximos años, la probabilidad aumentará a 8.6%, más del doble.

Estos resultados se deben, probablemente, afirman los científicos, al aumento de la temperatura de la superficie del mar en el mundo. La temperatura de los océanos ha aumentado drásticamente en las últimas décadas como consecuencia de la quema de combustibles fósiles. El agua más caliente "creará más combustible para que las tormentas se intensifiquen", dijo Bloemendaal.

Las únicas regiones en las que los científicos no previeron que se dupliquen los ciclones tropicales intensos en el futuro fueron el golfo de México y la bahía de Bengala. La frecuencia de las tormentas intensas permaneció sin cambios significativos, según el estudio.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La deficiencia o error no está en el modelo matemático que se está usando, sino en la metodología implementada, en la recopilación de información y en los cálculos aritméticos.

El mal manejo, la extracción ilegal y la mala información, así como los mitos y el desarrollo turístico, han llevado a pérdidas importantes en el número de poblaciones de la cacerolita de mar.

Gracias al estudio y observación del mundo, sabemos con precisión que la naturaleza está llena de comportamientos homosexuales, desde los organismos más pequeños hasta los grandes mamíferos.

Hoy más que nunca, es urgente y necesario rescatar la ciencia y practicarla, si no queremos regresar a la época del oscurantismo y el absolutismo.

Los trabajos que pueden contribuir a un incremento en el riesgo de sufrir demencia destacan los que están relacionados con funciones mecánicas o procesos automatizados.

Aunque la pérdida de cola en los humanos ha sido objeto de diferentes teorías evolutivas, hasta hace unos días era un misterio sin resolver.

La situación del campo mexicano es compleja y demanda una intervención integral. Los pequeños productores, ejidatarios, comuneros, propietarios privados y comunidades indígenas requieren apoyo urgente.

Es la era del “dominio humano sobre los procesos biológicos, químicos y geológicos de la Tierra”.

Hipatia era tan famosa que se convirtió en consejera de políticos, eclesiásticos y aristócratas; sin embargo, esta influencia social y política finalmente causó su trágica muerte.

Existe una gran variedad de patrones que "evocan sensaciones dinámicas conscientes de movimiento ilusorio, a pesar de ser estático", explicaron los especialistas en su más reciente estudio.

Así como un deportista ama su actividad, lo encuentra entretenido, le gusta y goza, de igual manera un matemático, con sus objetos de estudio, ama intrínsecamente la disciplina, muchas veces sin esperar utilidad.

Para alcanzar independencia política se requiere independencia económica, y esto exige soberanía científica y tecnológica; pero a los países ricos conviene que los pobres no lo consigan.

Este fenómeno tiene graves consecuencias para el medio ambiente. Elimina la capa de protección de las plantas, dejándolas desprotegidas a la acción del viento, el frío, la sequía y convirtiéndolas en presa fácil de los parásitos o plagas, que provocan su muerte.

El matemático que opera y crea los objetos que la matemática estudia, si puede tener compromiso con la realidad, éste lo conduce a un proceso de establecer isovalencias entre los problemas reales y los objetos matemáticos.

La novela La Medición del Mundo, del filósofo y escritor alemán Daniel Kehlmann, se trata de una obra muy documentada, apasionante y amena, cuyo estilo está claramente influido por el realismo mágico.