Cargando, por favor espere...
La mente de un matemático no está llena de cálculos, ni de fórmulas, sino de ideas profundas que se transforman en artefactos conceptuales (objetos matemáticos), que se van conectando, enriqueciendo su interpretación conceptual, dentro de un sistema formal. Es común agrupar ciertos objetos para formar estructuras algebraicas, topológicas y de orden. Cuando un matemático o matemática es capaz de establecer puentes o conectar distintas áreas de la matemática, su aporte es significativo sobre todo si esto se establece en campos profundos de la actual investigación. Por lo general estos hombres y mujeres son acreedores a los grandes premios de la matemática mundial. Uno de esos premios es el Abel, otorgado por el gobierno de Noruega desde 2002, año en que se cumplía el bicentenario del nacimiento del matemático noruego Niels Abel. El premio es entregado por la Academia Noriega de Ciencias y Letras, en 2022 se anunció que el ganador es el norteamericano Dennis Sullivan, nacido el 12 de febrero de 1941 en Port Huron (Michigan). Inicialmente estudió química en la Universidad de Rice, al poco tiempo se dio cuenta de que la matemática era más apasionante.
Se licenció en matemática por la Universidad de Rice, y se doctoró en la Universidad de Princeton, bajo la tutoría del connotado matemático William Browder, con la tesis Triangulizando equivalencias homotópicas, defendida en 1966, por sus profundas ideas obtuvo el premio Oscar Veblen en Geometría en 1971. El profesor Sullivan en 1970 publicó un emblemático libro: Topología Geométrica: localización, periodicidad y simetrías de Galois, dando muestras de su alta capacidad para caracterizar objetos en mundos distintos (algebraicos, topológicos y dinámicos), este libro es de actual vigencia entre los investigadores.
El profesor Sullivan se convirtió muy pronto en un gran investigador, lo que le ha permitido transitar por los grandes centros mundiales de la matemática, como la Universidad de París -Orsay (1973); Instituto de Altos estudios científicos de París (1974); Cátedra Albert Einstein de Ciencias, en la Universidad de Nueva York (1981). Actualmente es profesor de la Universidad Estatal de New York en Stony Brook.
El trabajo matemático del profesor Dennis Sullivan se ha caracterizado por introducir nuevos conceptos, demostrar teoremas para dar respuestas a conjeturas emblemáticas, formular nuevos problemas que han impulsado avances significativos en la matemática, para ello fue capaz de construir conexiones profundas entre varias áreas de la matemática (topología algebraica, topología diferencial, teoría de homotopía, sistemas dinámicos, teoría de Galois, etc.) Entre sus resultados mas transcendentes se encuentra la demostración de la conjetura de Adams y, en sistemas dinámicos demostró que las aplicaciones racionales no tienen dominios errantes. En 2014, después de ganar mas de 700 mil euros del Premio Balzan, el profesor Sullivan financió a un equipo de jóvenes matemáticos para perfeccionar algoritmos teóricos que permitan predecir el comportamiento de los huracanes y la dispersión de contaminantes por el viento, afirmando: “es fascinante y estimulante que estos problemas sean todavía matemáticamente intratables”.
El mismo informe de la Academia noruega afirma: “la insistente búsqueda de Dennis Sullivan de conocimientos fundamentales y su capacidad para ver analogías entre diversas áreas de la matemática y tender puentes entre ellas, ha cambiado para siempre el campo”.
El matemático español Daniel Peralta, del Instituto de Ciencia Matemática de Madrid, conoció al profesor Sullivan en 2014 y afirma: “es de los pocos matemáticos que, dentro de su mente, es capaz de ver mundos que son solo series de símbolos. Tiene una imagen mental de objetos mucho más abstractos que los objetos geométricos más cotidianos”.
Sin lugar a dudas, la mente matemática del profesor Sullivan es brillante y admirable, retrata el trabajo de un matemático creador, a diferencia de un músico, que se especializa en instrumentos de cuerda (violín, violonchelos etc.) de viento (flautas, oboes, clarinetes etc.) metales (trompetas, trombones etc.) y percusión (timbales, platillos, etc.) en su conjunto dan vida a una sinfonía, en la creación matemática cada objeto matemático, cada conexión, cada isovalencia, cobra vida para crear una sinfonía matemática, en una sola mente, la del matemático creador. Es por ello que en Oslo (Noruega), el 24 de mayo, recibirá el premio Abel 2022 y una dotación económica de 7.5 millones de coronas noruegas, unos 761 mil 426 euros.
La noche del 14 de marzo, un astro brillante se teñía de rojo, era la Luna de sangre. 1610 años antes también lo hizo la Tierra, con la sangre de Hipatia.
El hallazgo sucedió en mayo de 2022 por el paleontólogo Damien Boschetto, quien observó en el borde de un acantilado derrumbado un hueso expuesto.
En nuestros días, los científicos discuten con gran preocupación el posible aumento, en las futuras generaciones, de enfermedades o males derivados del efecto ambiental catastrófico más grande después de la época de las postguerras.
Las bacterias son capaces de introducir a su repertorio genético otros genes que se encuentren flotando en el entorno.
Hace alrededor de 100 mil años se hicieron las primeras modificaciones a algunas herramientas que permitieron la sobrevivencia, y para lograrlo el lenguaje numérico fue fundamental.
Dos especies vegetales que no corren con la misma suerte cuando llegan las festividades navideñas.
Apolonio de Perga, llamado "El Gran Geómetra", es uno de los tres grandes matemáticos de la antigüedad, mérito que comparte con Euclides y Arquímedes.
Los nuevos ambientes activan en nuestro organismo la producción de dopamina, sustancia que promueve el aprendizaje asociativo.
“Caffarelli tiene una intuición fantástica, es sencillamente notable… me costó mucho seguirle el ritmo. De algún modo, ve inmediatamente cosas que los otros no ven”, afirmó el afamado matemático Louis Nirenberg.
Los métodos proporcionados por Eudoxo y Arquímedes, hace más de dos mil años, son usados hoy para calcular áreas con cualquier tipo de curvas y volúmenes.
En las ideas de Anaximandro no estaban presentes ideas esenciales de la ciencia moderna.
El país no conseguirá la salud ecológica y humana con las buenas intenciones de la Semarnat, porque se necesita voluntad política, mayor presupuesto.
El método obtenido por el discípulo de Platón dio nacimiento formal al cálculo infinitesimal e influyó significativamente en los matemáticos posteriores a Eudoxo.
El Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) francés sostuvo que en plena selva amazónica descubrió una “extensa red de ciudades de dos mil 500 años de antigüedad”.
Ante el descenso de temperaturas, los seres humanos se las han ingeniado para no pasar frío y continuar con sus actividades normales, pero qué pasa con los animales, ¿cómo sobreviven a las temperaturas bajas extremas? Te cuento.
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Aumentan reportes de presuntos "pinchazos" en el Metro de la CDMX: Fiscalía investiga
OPS advierte por brote de sarampión en México
La Espartaqueada cultural 2025 el arte y la cultura herramientas de combate y lucha
Reabren nuevo tramo de la Línea 1 de Metro de la CDMX
Los favoritos para suceder al papa Francisco y sus disputas internas
Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla
Colaborador