Cargando, por favor espere...
La educación universitaria es un paso indispensable para el desarrollo científico y tecnológico. Es también un pilar fundamental para el avance de México, ya que puede potenciar el crecimiento económico, la equidad social y la competitividad global. La formación universitaria dota a las personas de conocimientos y habilidades especializadas, fomentando la innovación y la resolución de problemas en diversos sectores. Asimismo, la investigación científica y tecnológica impulsa el desarrollo de soluciones adaptadas a los retos nacionales, como la sostenibilidad y la salud. En conjunto, estos elementos no sólo podrían fortalecer la soberanía de México, sino proporcionar oportunidades que mejoren la calidad de vida de toda la población, reduciendo desigualdades y promoviendo un futuro más próspero. Pero, ¿cuál es la capacidad del sistema educativo mexicano para dar espacio a la formación de profesionistas?
La absorción de nivel superior en nuestro país fue de 90.7 por ciento en el último ciclo escolar 2023-2024. Este indicador se refiere a la proporción de alumnos que ingresan a primer grado de nivel universitario respecto a los alumnos egresados de la preparatoria y ciclo anterior inmediato. Así, la absorción escolar cambia de un ciclo escolar a otro. En la absorción de nivel superior contabilizada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) están incluidos los estudiantes de licenciatura, normales, carrera profesional técnica y los universitarios de la modalidad no escolarizada. Este indicador mide la capacidad que el sistema educativo nacional y los estatales muestran para conservar el tránsito entre nivel medio superior y nivel superior.
Los estados con la menor capacidad de absorber a los jóvenes en edad universitaria durante el ciclo escolar 2023-2024 fueron Chiapas (posición 32), Guerrero (31) y Oaxaca (30), que son también las entidades con mayor pobreza, seguidos de Jalisco en la posición 29. La posición número uno en absorción de estudiantes de nivel superior pertenece a la Ciudad de México (CDMX) desde 2014, con excepción del ciclo 2021-2022, en el que Aguascalientes tuvo la mayor absorción. En los últimos cuatro ciclos escolares, la CDMX ha recibido en sus centros a más estudiantes de los que egresan de sus preparatorias y bachilleratos;, lo que probablemente se explique por la migración de jóvenes de otros estados hacia la CDMX para estudiar la universidad.
Estos datos reflejan las deficiencias existentes en el sistema educativo mexicano: la falta de capacidad y espacios para absorber a todos los jóvenes en edad universitaria, así como la centralización de las mejores instituciones educativas en la CDMX. Esta desigualdad geográfica obliga a miles de familias de escasos recursos a incrementar sus gastos para poder dar a sus hijos una buena educación, incluso si se trata de universidades públicas, pues hay que pagar rentas y alimentación cuando sus hijos estudian en la CDMX.
En este escenario, resulta contradictorio y preocupante que el paquete económico planteado por la actual administración para el año próximo no sitúe en las prioridades el fortalecimiento del sistema educativo y que, por el contrario, se plantee una reducción de 1.2 por ciento en el presupuesto asignado a la educación. Aprobado este presupuesto, los recursos totales destinados a la educación suman 1.1 billones de pesos, es decir, 3.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), un porcentaje bajo respecto del PIB promedio, que destinan los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) a la educación (4.9 por ciento). Para que México realmente se convierta en un país económicamente fuerte y soberano necesita suficientes profesionistas, científicos e investigadores; y, para poder formarlos es indispensable un sistema educativo universitario completo y competente.
Los genes son los responsables de la conformación del genotipo
Crowdstrike sufrió una interrupción global que afectó a aeropuertos, bancos y otras empresas a nivel mundial.
La historia de esa constante comenzó desde que el hombre tuvo necesidad de construir pirámides con bases circulares y cilíndricas, como lo demuestran los papiros de Ahmes y Moscú.
Niños inquietos e inteligentes como el que me preguntó hay muchos en nuestro país; pero muy pocos son rescatados y apoyados para continuar con sus estudios
Escuelas de diversos niveles del país se encuentran en el abandono; la 4T no ha destinado recursos para la educación, denunciaron maestros del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical del SNTE.
Considerada una de las más importantes e influyentes poetisas árabes del Siglo XX.
“Las redes sociales en general son una amenaza para la salud mental de los menores”, declaró el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams.
Casi cuatro millones de niñas y niños entre 13 y 17 años de edad no asisten a la escuela.
Apolonio de Perga, llamado "El Gran Geómetra", es uno de los tres grandes matemáticos de la antigüedad, mérito que comparte con Euclides y Arquímedes.
El teatro impacta y enseña la realidad que vive el ser humano, aseguró el vocero nacional de esta organización.
Los fractales son estructuras cuyo patrón se repite a diferentes escalas y casi de manera infinita. Están presentes prácticamente en todos los aspectos de nuestro entorno, casi ocultos a simple vista.
¿Realmente son nocivas para el ecosistema? Un ambientalista dirá: “sí, porque desplazan especies nativas”. Sin embargo, ciertas necesidades se satisfacen mejor con especies exóticas que con nativas, por lo que es necesario asumir riesgos.
Un estudio dio a conocer la primera evidencia directa en imágenes de que los bebés reaccionan con expresiones faciales de manera diferente a varios olores y sabores mientras están en el útero.
En Muerte de un general hace alusión a varias de las acciones de mayor impacto que el general Charles de Gaulle llevó a cabo en su último gobierno.
Roscosmos y la Administración Nacional China del Espacio (CNSA) firmaron en su momento un programa conjunto de cooperación en el espacio para el lustro 2018-2022.
Teatro “Aquiles Córdova Morán”, escenario de la cultura en Puebla
Obligan a la morenista Andrea Chávez a quitar su publicidad de ambulancias en Chihuahua
Artículo 19 lanza alerta contra gobernador de Puebla por agresiones
Delincuentes obligan a alumnos a entregar amenazas; cierran primaria en Uruapan
Soberana presencia de la Patria, de Diana Morán Garay
Oculta Gobierno de Clara Brugada información de agua contaminada en Benito Juárez
Escrito por Citlali Aguirre Salcedo
Maestra en Ciencias Biológicas por la UNAM. Doctora en Ecología por la Universidad de Umeå, Suecia.