Cargando, por favor espere...

Nuevo Plan de estudios de SEP, disparate cargado de ideología
Diversos especialistas en el tema, maestros, politólogos, ex funcionaros de educación, coinciden en que el nuevo modelo educativo que López Obrador quiere aplicar al país no son más que una serie de disparates cargados de ideología.
Cargando...

El Marco curricular y Plan de estudios 2022 de la Educación Básica Mexicana, a cargo de la Dirección General de Desarrollo Curricular, de la Secretaría de Educación Pública, ha sido muy criticado por especialistas debido a sus potenciales consecuencias negativas para los estudiantes, maestros y sociedad en general.

El sistema pretende “1) agrupar las asignaturas (o disciplinas) en cuatro campos formativos más amplios (por ejemplo, las matemáticas formarán parte de Saberes y Pensamiento Científico). 2) agrupar los grados escolares en seis fases de aprendizaje y 3) trabajar los saberes por progresiones de aprendizaje a lo largo de las fases”, según desglosó y explicó Eduardo Backhoff, presidente del Consejo Directivo de Métrica Educativa, A.C.

Diversos especialistas en el tema, maestros, politólogos, ex funcionaros de educación, coinciden en que el nuevo modelo educativo que el Presidente Andrés Manuel López Obrador quiere aplicar al país no es más que una serie de disparates cargados de ideología, además de ser confuso y contradictorio.

El documento curricular 2022 no es fruto de un diagnóstico sobre el estado actual de la educación en México, sobre todo luego de la pandemia, ni hace referencia a los resultados de la investigación educativa ni a experiencias exitosas de modelos similares en países equivalentes al nuestro, criticó Backhoff en su columna publicada en El Universal.

Según el propio director general de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública, Marx Arriaga, los nuevos Planes y Programas de Estudio que se están construyendo no tienen una rigurosidad académica, además no sabe cómo se evaluarán los contenidos dentro del salón de clases.

El politólogo y profesor universitario, Jorge Javier Romero, advirtió en su artículo “Una aberración en educación”, que la intención del gobierno de la 4T no es formar personas autónomas con capacidades para el trabajo y la vida, sino adoctrinar a la niñez en el “credo del señor del gran poder” y su “fabulosa” transformación.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La historia de los últimos 100 años en nuestro país está llena de ejemplos de este trampolinismo.

México Evalúa reportó que en el país hay 198,192 escuelas públicas de educación básica. 27% de ellas no cuentan con servicio de agua potable, 31.6% no cuenta con lavabos de manos, y 17.3% no tiene sanitarios independientes.

Además, se han registrado 47 vehículos robados.

Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública, señaló algunos puntos destacados del nuevo director del IPN.

La funcionaria, según dijo el mandatario es profesora de profesión y durante doce años impartió clases frente a grupo.

Tras conocer el retroceso en los resultados de la prueba PISA, el doctor en física y matemáticas, Romeo Pérez Ortiz, atribuyó el declive a tres factores principales: el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza de manera mecanizada...

En todo el país, este jueves protestarán en exigencia de que se vacune inmediatamente contra Covid-19 a los mayores de 12 años.

Durante la semana, el presidente López Obrador y secundado por la SEP, anunciaron el regreso a clases presenciales para el próximo 30 de agosto.

A más de 5 meses de solicitar solución a sus demandas y sin que éstas hayan sido escuchadas, la FNERRR anunció una manifestación en la SEP para exigir audiencia inmediata con las autoridades educativas.

La eliminación del examen Comipems fue una de las promesas de Sheinbaum durante su campaña.

Josef Siegfried Askinasy, ciudadano ruso nacido en Odesa en 1880 y muerto en la Ciudad de México en 1939, escribió 20 libros de ensayo sobre arte, filosofía, sociología, política e historia.

La FNERRR sostiene que el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la titular de la SEP, Delfina Gómez Álvarez, deben obedecer las denuncias sociales y legales que reclaman la continuación del PETC.

La medida aplicará en todos sus planteles, excepto en aquellos en donde los consejos técnicos hayan decidido “llevar a cabo actividades prácticas y experimentales".

Un total de 24 millones de estudiantes y 1.9 millones de maestros de 232 mil escuelas públicas y privadas de educación básica y media superior inician vacaciones.

López Obrador ignoró la protesta y convocó a clases  a partir del próximo agosto, y hoy lo vuelve a hacer “pese a que se demostró que es una medida errónea".