Cargando, por favor espere...

Nuevo Plan de estudios de SEP, disparate cargado de ideología
Diversos especialistas en el tema, maestros, politólogos, ex funcionaros de educación, coinciden en que el nuevo modelo educativo que López Obrador quiere aplicar al país no son más que una serie de disparates cargados de ideología.
Cargando...

El Marco curricular y Plan de estudios 2022 de la Educación Básica Mexicana, a cargo de la Dirección General de Desarrollo Curricular, de la Secretaría de Educación Pública, ha sido muy criticado por especialistas debido a sus potenciales consecuencias negativas para los estudiantes, maestros y sociedad en general.

El sistema pretende “1) agrupar las asignaturas (o disciplinas) en cuatro campos formativos más amplios (por ejemplo, las matemáticas formarán parte de Saberes y Pensamiento Científico). 2) agrupar los grados escolares en seis fases de aprendizaje y 3) trabajar los saberes por progresiones de aprendizaje a lo largo de las fases”, según desglosó y explicó Eduardo Backhoff, presidente del Consejo Directivo de Métrica Educativa, A.C.

Diversos especialistas en el tema, maestros, politólogos, ex funcionaros de educación, coinciden en que el nuevo modelo educativo que el Presidente Andrés Manuel López Obrador quiere aplicar al país no es más que una serie de disparates cargados de ideología, además de ser confuso y contradictorio.

El documento curricular 2022 no es fruto de un diagnóstico sobre el estado actual de la educación en México, sobre todo luego de la pandemia, ni hace referencia a los resultados de la investigación educativa ni a experiencias exitosas de modelos similares en países equivalentes al nuestro, criticó Backhoff en su columna publicada en El Universal.

Según el propio director general de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública, Marx Arriaga, los nuevos Planes y Programas de Estudio que se están construyendo no tienen una rigurosidad académica, además no sabe cómo se evaluarán los contenidos dentro del salón de clases.

El politólogo y profesor universitario, Jorge Javier Romero, advirtió en su artículo “Una aberración en educación”, que la intención del gobierno de la 4T no es formar personas autónomas con capacidades para el trabajo y la vida, sino adoctrinar a la niñez en el “credo del señor del gran poder” y su “fabulosa” transformación.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Durante la semana, el presidente López Obrador y secundado por la SEP, anunciaron el regreso a clases presenciales para el próximo 30 de agosto.

La FNERRR demandó a la SEP atienda con prioridad a dichas instituciones, ya que, continúa el regreso a clases presenciales impuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Más de 4 millones de niños y adolescentes en México no iban a la escuela y unos 600 mil estaban en riesgo de abandonarla. antes de la pandemia; ésta sólo agravó el problema de la educación mexicana.

Entrevistada por buzos, la doctora Alma Maldonado prevé un futuro problemático para la niñez mexicana: "venimos de la pandemia y no hay un análisis claro de los costos, rezagos y problemas que ésta generó en el aprendizaje".

Las modificaciones a los libros de texto no pasan de ser meras añagazas, fintas vulgares para tratar de engañar, de distraer a los mexicanos, para seguir acondicionando la educación pública del país al servicio del neoliberalismo.

El programa educativo que cuenta con más recursos del gobierno es La Escuela Es Nuestra registra graves problemas de opacidad en los que podría haber actos de corrupción; sólo una de cada tres escuelas recibe apoyo.

La destrucción del Programa de Escuelas de tiempo Completo es una evidente agresión al pueblo trabajador de México. “Primero los pobres” pasará a la historia como una frase demagógica para conquistar votos, como una gran patraña.

La FNERRR denunció la falta de seguridad en escuelas públicas del país, por lo que exigió operativos de seguridad en sus escuelas, debido a un caso reciente de amenaza de muerte.

A más de 5 meses de solicitar solución a sus demandas y sin que éstas hayan sido escuchadas, la FNERRR anunció una manifestación en la SEP para exigir audiencia inmediata con las autoridades educativas.

Adán Márquez, secretario de la Federación, aseguró que el documento dado a conocer por la SEP presenta opacidad en cuanto a las razones para la modificación del plan de estudios y carece de dirección

“La situación es crítica e indignante no sólo porque la secretaria de Educación Pública comete al menos tres delitos (delito electoral, asociación delictuosa y abuso de autoridad)".

La Secretaría de Educación estatal detalló que se trata de una suspensión provisional por mandato de los jueces, que piden a la dependencia acatar la medida cautelar otorgada.

Diversos especialistas en el tema, maestros, politólogos, ex funcionaros de educación, coinciden en que el nuevo modelo educativo que López Obrador quiere aplicar al país no son más que una serie de disparates cargados de ideología.

Mucho se ha dicho y escrito sobre lo que significó la Conquista; los vencedores contaron su versión para justificar su inhumano proceder

La Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa se negó a atender a estudiantes que exigen se les pague a sus maestros para continuar con sus clases.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139