Cargando, por favor espere...
Josef Siegfried Askinasy, ciudadano ruso nacido en Odesa en 1880 y muerto en la Ciudad de México en 1939, escribió 20 libros de ensayo sobre arte, filosofía, sociología, política e historia, de los que ocho dedicó a México. En esta antología el historiador Raúl Cardiel Retes incluye cinco: El problema del socialismo en México; Socialismo y religión; El ejido; El problema agrario en Yucatán; El problema demográfico en México y El problema indígena en América.
En el prólogo de la compilación, editada en 1975 en la colección Sep-Setentas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Cardiel Reyes cuenta que Askinasy fue militante del Partido Socialista Revolucionario (PSR) de Rusia, aliado de los bolcheviques en la Revolución de Octubre y diputado electo, pero debido a sus diferencias con los líderes de la emergente Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) se exilió de su país desde 1917.
A partir de entonces vivió en varias de las ciudades más importantes de Alemania; entre ellas Praga, capital de la hoy República Checa y París, Francia. En ésta fue donde entró en contacto indirecto o literario con los asuntos de México que más le atrajeron: su situación económico-social, su múltiple origen étnico, su multilingüismo y las culturas de los pueblos prehispánicos, sobre los que durante 10 años realizó estudios de sociología, antropología, lingüística y serología.
Las pruebas de sangre (serología) que propuso que se realizaran masivamente en México en el levantamiento del censo de población de 1940 tenían como objetivo corroborar una hipótesis que había formulado con base en sus estudios previos en Europa y los que había emprendido en el país desde su llegada en 1929: que la raza amerindia era autóctona y una de las más antiguas del mundo.
Cardiel Reyes dice que poco antes de su desaparición física tuvo la esperanza de que el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas del Río, de quien recibió varias comisiones, aceptara su propuesta de crear un “instituto antropo-serológico nacional” que investigara el origen de las razas americanas. Esta idea habría sugerido la posterior creación (en 1940) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El historiador y compilador, quien pudo reconstruir los hechos más sobresalientes de la vida de Askinasy como militante socialista, periodista, conferencista, divulgador de artes, sociólogo y antropólogo, lo describe como un hombre apasionado, inquieto, curioso e infatigable, a quien jamás le preocupó en absoluto equivocarse en su afán por explorar todo indicio físico, verbal y aun anecdótico de creatividad cultural.
Por falta de supervisión y mantenimiento preventivo, los accidentes en plataformas de Pemex han costado la vida de 15 personas y otras 311 más han resultado heridas en el sexenio de AMLO.
Las destructivas lluvias sólo han empeorado la violencia delictiva, deficiente infraestructura hidráulica y la falta de eficiencia política en el gobierno municipal y estatal de Baja California.
Cientos de organizaciones de la sociedad civil están preocupadas, exigen al Congreso no aprobar la iniciativa, que afectaría a los derechos humanos y la igualdad de género en México.
Un total de 24 millones de estudiantes y 1.9 millones de maestros de 232 mil escuelas públicas y privadas de educación básica y media superior inician vacaciones.
Sus integrantes se comprometieron a cumplir con los procedimientos que permiten la integración de liderazgos políticos de mujeres.
El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.
La propuesta del PRD busca que los recursos públicos sean utilizados responsablemente y sin fines de promoción política o partidista.
La autenticidad de estos restos será determinada con precisión en los próximos días, tras los estudios periciales adicionales.
El foro se desarrolló para conocer los alcances del Instituto Electoral Capitalino (IECM) en materia de Presupuesto Participativo 2025.
El General Luis Crescencio Sandoval desprestigia al “Ejército mexicano poniéndolo en brazos del Presidente, ese Ejército que es de todos los mexicanos”, acusó Vicente Fox.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) informó, que entre enero y octubre de 2024, decomisó más de siete mil 600 armas en todo México.
El registro fuera de tiempo puede limitar el cupo disponible en las escuelas de preferencia.
La Cámara de Diputados determinó que la discusión del Presupuesto para el próximo año en el Pleno iniciará el próximo lunes 6 de noviembre.
La Sedena destinó 81.1 mdp para los sacrificios pues consideró a los animales como “fauna nociva”.
Las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García” no cumplen con los objetivos para los que fueron proyectadas, esto es, brindar educación de calidad en zonas marginadas, y, en contraste, su funcionamiento es opaco, coinciden especialistas.
México, el país más peligroso sin guerra para ejercer el periodismo
Siete de cada 10 trabajadores mexicanos viven con estrés laboral
La clase obrera y las transformaciones sociales
Zedillo acusa a Sheinbaum de usar Fobaproa como cortina de humo
A propósito del Primero de Mayo y la lucha por el trabajo
México enfrenta crisis de obesidad
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.