Cargando, por favor espere...

Siguen sin abrir el 70% de comercios en Acapulco
Sólo se ha recuperado el 30% de los comercios, que corresponde a las grandes tiendas, ya que éstos pueden financiar la reconstrucción de sus negocios, mientras en el grueso de los comerciantes (70%) se encuentran los pequeños empresarios, afirmó José de Jesús, presidente de la CANACO.
Cargando...

Durante un encuentro con empresarios, la gobernadora de Guerrero, la morenista Evelyn Salgado, se comprometió a brindar las condiciones necesarias en materia de seguridad para acelerar la recuperación y reactivación económica del puerto de Acapulco, tras los daños causados por el huracán Otis. Esto de acuerdo con el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en la Ciudad de México (CANACO), José de Jesús Rodríguez Cárdenas, quien advirtió: “sin seguridad no hay nada”.

En una reunión con reporteros de la fuente con motivo de las fiestas decembrinas y de fin de año, Rodríguez comentó que la funcionaria hizo un balance de la situación que hoy priva en Guerrero donde, destacó, hasta el momento funcionan el 70 por ciento de bancos y cajeros. Mientras sólo el 30 por ciento de los negocios se han regularizado. 

“Esta recuperación en donde ya se han estado abriendo tiendas, la exigencia al gobierno es garantizar la seguridad de los trabajadores que ponen en riesgo su vida si son afectados con la rapiña, con el vandalismo, y también de las mercancías, que es el patrimonio de los comerciantes”, afirmó.

En ese sentido, afirmó que la gobernadora les aseguró que “hay condiciones de seguridad, que se ha sumado el Ejército y la Guardia Nacional a la policía municipal”, con lo cual esperan garantizar la seguridad y la reactivación de la economía en el Puerto de Acapulco, ya que “sin seguridad no se puede hacer absolutamente nada”.

A la fecha, los micro y pequeños empresarios no se han recuperado a diferencia de las grandes cadenas, especialmente aquellos centros comerciales donde los acapulqueños pueden adquirir sus alimentos y enseres para sus casas.

“En efecto, solamente se ha recuperado el 30% de los comercios, lo que quiere decir que el 70% no tiene nada de actividad en este momento y en este 30% tal vez los más relevantes son las grandes tiendas, porque tienen la capacidad financiera de poder reconstruir en la manera inmediata; mientras en el grueso de los comerciantes se encuentran los pequeños empresarios”.

Rodríguez Cárdenas informó que hasta el momento el 90 por ciento de la basura y desechos que se encontraban en el puerto de Acapulco, han sido recogidos, por lo que la limpieza en la zona está asegurada. Además, en el caso de Oxxos y otras tiendas de conveniencia, se han recuperado al 80%; en el caso las gasolineras sólo faltan 7 por recuperarse y lograr el 100% de éstas en la zona.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Aspirantes de Morena a las gubernaturas de nueve entidades del país, firmaron este lunes un acuerdo de unidad en el que se “comprometen” y “aceptarán” los resultados que arrojen las encuestas.

El edil es acudsado de opacidad en el manejo de los recursos públicos.

Estados sufrirán un recorte de más de 76 mil millones de pesos

El incremento de la riqueza y la pobreza extremas, los dos polos de la desigualdad social, sugiere a los observadores del fenómeno que la consigna "primero los pobres" muy pronto se transformó en “primero los superricos”.

Elementos de la Guardia Nacional y de Migración desmantelan las caravanas en estos estados y les ofrecen alternativas para establecerse en otros puntos del país, como en zonas cercanas a Sonora o en la Ciudad de México.

En la Zona Metropolitana del Valle de México se movilizaron 168.7 millones de personas, lo que representó un aumento del 8.8 por ciento con respecto al mes anterior.

Empresarios mexicanos plantean una propuesta para integrar a los migrantes repatriados al mercado laboral, ofreciendo hasta 50 mil empleos

Más allá de que el comercio mundial esté controlado por el 80% de las multinacionales, ¿cuál es el poder real de los que controlan el capital global? La contabilidad se vuelve más difícil por la misma internacionalización del capital, pero hay estudios a este respecto.

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) exigió a los legisladores aprueben mayores recursos para infraestructura escolar de cara a la discusión del Presupuesto de Egresos para el siguiente año.

El consenso de los analistas consultados por el Banco de México (Banxico) prevén una contracción de 9.82 por ciento de la economía del país para 2020.

Si México no cuenta con políticas que permitan enfrentar los problemas con una visión de futuro, las generaciones de estudiantes que serán evaluados en años venideros, no podrán revertir su bajo nivel de competencias.

La mente humana cuenta con más de 200 aptitudes con una función o aplicación específica en siete áreas de expresión diferenciada.

De 12 mil 112 desaparecidos hasta marzo de 2024, sólo el 12 por ciento fue localizado.

Por falta de supervisión y mantenimiento preventivo, los accidentes en plataformas de Pemex han costado la vida de 15 personas y otras 311 más han resultado heridas en el sexenio de AMLO.

A pesar de que el accidente ocurrió el 8 de febrero, no fue sino hasta este viernes que las autoridades dieron a conocer la información.