Cargando, por favor espere...

Estudiantes protestan durante 6 horas; exigen justicia y seguridad
En el centro de la capital tlaxcalteca y en redes sociales se llevaron a cabo protestas de la FNERRR pidiendo seguridad y justicia para los estudiantes agredidos por presuntos policías.
Cargando...

Tlaxcala, Tlaxcala. En el centro de la capital tlaxcalteca y en redes sociales se llevaron a cabo protestas de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) pidiendo seguridad y justicia para los estudiantes agredidos por presuntos policías.

La manifestación se realizó en el Zócalo de la Ciudad de Tlaxcala de Xicohténcatl, en punto de las 14:00 horas, para hacer pública la denuncia de la agrupación estudiantil. De manera simultánea se denunciaba en Twitter con el hashtag #PeligranEstudiantes. Los jóvenes, que van desde secundaria hasta universidad, pidieron a las autoridades que intervengan en las injusticias cometidas contra sus compañeros.

Los estudiantes acusan que sus compañeras “fueron jaloneadas, manoseadas y ultrajadas” por policías vestidos de civiles, a quienes tienen “identificados y tenemos material gráfico de los responsables”, sentenció uno de ellos durante el mitin frente al Palacio Municipal.

También denuncian que hay “nula atención a las demandas y peticiones de justicia” que hace la FNERRR.

 

 

Por lo anterior, los líderes estudiantiles pidieron la atenta intervención de la gobernadora del estado, Lorena Cuéllar, y del presidente municipal, Jorge Corichi.

“No desistiremos de nuestra lucha, pedimos que nos atiendan las autoridades que puedan brindar solución a nuestras demandas, queremos seguridad y justicia para nuestros compañeros”, señaló Jesús Carrizales distante el mitin político.

Tras dos horas de mitin, una comisión encabezada por Adán Márquez, líder nacional de la Federación, y acompañado por Fernanda Vázquez, líder del trabajo en Tlaxcala, y tres miembros del Comité estudiantil, entró a la dirección de gobernación para entablar una mesa de diálogo.

Posteriormente, los jóvenes nutrieron su protesta con bailes folclóricos de México. Comenzaron con bailes de Jalisco, sones de Veracruz y bailes de Sinaloa. Las danzas fueron intercaladas con música regional mexicana y poesías de autores europeos y latinoamericanos.

Hasta las 20:30 horas, los estudiantes seguían su protesta frente a Palacio de Gobierno con actividades culturales y deportivas. Se retiraron hasta que la comisión salió de la mesa de diálogo, pero sin una solución concreta. Es así, que los manifestantes acordaron volver a manifestarse de ser necesario.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La corrupción se debe combatir, pero es un problema derivado de la injusta distribución de la riqueza.

Los festejos por el Día de San Valentín dan una importante venta a diferentes establecimientos comerciales y para la economía de los mexicanos.

Ante un escenario que busca cambiar diametralmente la forma de hacer comunicación, la capacitación, actualización y cooperación entre los periodistas es la única forma de sobrevivencia posible, sostuvo Bruno Cortés, Secretario General de Periodistas.

El Presidente le ha fallado a los jóvenes: las transferencias que reparte no han mejorado su calidad de vida; además la desaparición de éstos ha aumentado 64% respecto al sexenio anterior.

A pesar de los grandes resultados del equipo de natación mexicano, la titular de la Conade, Ana Guevara, desprestigió el mérito nacional, al asegurar que se trata de una “competencia de relleno”.

México enfrenta este año una de las peores sequías de las últimas décadas, ya que no ha llovido con la abundancia necesaria en el 84 por ciento del territorio nacional, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La CIDH solicitó a México adoptar las medidas necesarias para salvaguardar la vida e integridad de las familias triquis de la Comunidad de Tierra Blanca Copala.

Los daños ambientales ocasionados por el mal procesamiento de los residuos sólidos tienen un impacto directo en la salud de millones de mexiquenses, en particular en los habitantes de Nezahualcóyotl, Chicoloapan, Ixtapaluca, Chalco y Valle de Chalco.

La presente administración sigue fielmente el ejemplo de las anteriores y compite con ellas en la velocidad para reformar la Constitución.

El que un día fue uno de los principales centros turísticos y educativos del Edomex, el aviario "El Chimalhuache", en Chimalhuacán, se halla en completo abandono debido a la negligencia de las autoridades del actual gobierno municipal.

"Quien es capaz de quemar en vida a niños y mujeres, no merecen estar libres… (ni) la indulgencia de nadie”, sentenció el activista Adrián LeBarón, quien llamó a las autoridades a detener a los culpables.

Entre los acuerdos está la reunión el próximo martes (2 de abril) para analizar el problema y hacer un plan de distribución de agua potable.

El domingo 7 de abril, se llevará a cabo, en sus instalaciones, el primer debate presidencial del 2024.

La Diócesis de San Cristóbal de las Casas denunció la falta de acción y el silencio de las autoridades del estado de Chiapas, ante el incremento de la violencia en la entidad.

“Estas prácticas son actos graves de intrusión, violatorios de derechos humanos y socavan la confianza de la población en las instituciones del Estado”, sostuvo Guillermo Fernández, representante en México de la ONU-DH.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139