Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha impulsado el retiro y la regulación de la comida chatarra en las escuelas, pero esta medida resulta insuficiente frente a la grave crisis de salud infantil que enfrenta el país, advirtió la asociación civil Educación con Rumbo.
Asimismo, pidió a las autoridades educativas y legislativas revisar las acciones actuales y proponer nuevas soluciones, pues a pesar de décadas de normatividad para promover una alimentación adecuada, el índice de obesidad y diabetes infantil sigue aumentando.
“Los altos niveles de enfermedades relacionadas con la mala alimentación en menores muestran que las soluciones regulatorias no han logrado cambios efectivos ante esta grave situación”, destacó Educación con Rumbo en un comunicado.
La eliminación de programas como las Escuelas de Tiempo Completo y la interrupción de los desayunos escolares saludables, tanto fríos como calientes, dejó a miles de estudiantes sin acceso a alimentos nutritivos durante su jornada escolar, creando un vacío que la comida chatarra ha llenado.
La publicación de los nuevos "Lineamientos generales para la preparación, distribución y expendio de alimentos y bebidas en las escuelas del Sistema Educativo Nacional" sólo responde parcialmente al problema, ya que no aborda el impacto profundo de haber eliminado programas previos y no enfrenta el problema de salud pública de forma integral.
Patricia Ganem, Coordinadora del Observatorio de Investigación de Educación con Rumbo, indicó que “queremos enfatizar que cargar toda la responsabilidad a las escuelas sin involucrar a la familia en el cuidado de la alimentación es una medida desproporcionada y superficial”.
La pregunta clave, según Ganem, es si los gobiernos federal, estatal y municipal están creando las condiciones necesarias para aplicar y cumplir con la normatividad establecida. México sigue ocupando los primeros lugares en obesidad infantil y diabetes juvenil en el mundo, una realidad alarmante que ha trasladado un padecimiento, típicamente visto en adultos mayores de 40 años, a niños de entre 8 y 10 años.
Los datos son contundentes: un sondeo de la campaña "Escuelas Saludables" reveló que el 98 por ciento de las escuelas evaluadas aún venden comida chatarra, el 76 por ciento ofrece refrescos con azúcar, el 93 por ciento ofrece bebidas azucaradas, y el 75 por ciento tiene acceso a comida no saludable fuera de sus instalaciones.
El problema va más allá de las aulas y requiere un cambio de hábitos que comience en el hogar y se respalde con políticas públicas efectivas que restablezcan los programas de apoyo alimentario en las escuelas, concluyó Ganem.
Al cierre del 2024, del total de la población sin sentencia, el 38 por ciento permanecía bajo prisión preventiva justificada.
En Satevó existe un paraje en la rivera del río Conchos, en cuya caverna hay una piedra rojiza de donde “saltan” las figuras en bajorrelieve grabadas hace un milenio por los antepasados de las etnias prehispánicas más antiguas de Chihuahua.
El ataque estaba dirigido contra el alcalde del municipio de La Concordia, Miguel Ángel Córdova, sin embargo, logró escapar.
Los recursos provenientes del Fonsabi para enfermedades de alto costo se desplomaron por decisiones arbitrarias del Gobierno Federal.
Guanajuato y Oaxaca se ubicaron en el primer y segundo sitios más letales durante el fin de semana.
De acuerdo con el IMCO, las carreras mejor pagadas son las de Médico Cirujano, Derecho, Psicología, Administración y Contaduría, entre otras.
Del 11 al 18 de febrero se prevé la asistencia de unas 150 mil personas a la Feria, de acuerdo con la presidenta municipal Araceli García, quien aseguró, el evento garantiza diversión y que los pueblos vayan despertando para unirse con los demás del estado.
El orden para reunirse según el calendario aprobado indica que toca el turno el próximo lunes 13 a los titulares de las alcaldías Ávaro Obregón, Azcapotzalco y Benito Juárez.
En caso de que las irregularidades se confirmen, algunas de las claves afectadas serán readjudicadas a otros proveedores.
De manera simultánea, hoy en todo el país se hacen ruedas de prensa, donde los comités en cada estado darán seguimiento de su pliego petitorio en las dependencias correspondientes y así reforzar la lucha por mejores condiciones educativas.
Han pasado 11 días de la desaparición de la menor, sin que hasta el momento sus familiares tengan indicios de su paradero.
Baja California, Colima, Chihuahua, Ciudad de México y el Estado de México enfrentan un “problema severo de reclutamiento infantil”.
A pesar de que el jefe de gobierno, Martí Batres negó que Ismael Daniel Tovar Herrera trabaje en su administración, lo cierto es aparece con el cargo de Coordinador General B con un sueldo un mensual de 104 mil 740 pesos.
Uno podría impactar las costas mexicanas.
1.9 millones de estudiantes dijeron haber sufrido rechazo o sabotaje por parte de sus compañeros; 1.8 millones recibieron burlas o apodos ofensivos.
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Israel a un paso de tomar Gaza; moviliza a 60 mil reservistas
Puebla con un gobierno prepotente y amenazador
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.