Cargando, por favor espere...

Gaseros alistan paro nacional a 4 años de Gas Bienestar sin utilidades
Pemex transfirió 300 millones de pesos en subsidios durante 2024 a Gas Bienestar y Gasolinas Bienestar.
Cargando...

A cuatro años de su lanzamiento, la iniciativa de Gas Bienestar, operada por Petróleos Mexicanos (Pemex), no ha generado utilidades, continúa bajo subsidios gubernamentales y no ha trascendido de las nueve alcaldías de la Ciudad de México en las que comenzó como proyecto piloto. Ante este panorama, el Gremio Gasero Nacional (GGN) tiene previsto un paro nacional la primera semana de junio.

Datos de Pemex refieren que entre enero y mayo de 2022, Gas Bienestar obtuvo ingresos por 254.3 millones de pesos; en 2023, durante el mismo periodo, la cifra bajó a 183.4 millones y para 2024, los recursos descendieron nuevamente con un total de 174.4 millones, pero los gastos se mantuvieron elevados; tan sólo en el primer año, la adquisición de cilindros costó mil 298.3 millones de pesos y ha gastado millones más en la reparación de más de 800 mil tanques.

Para compensar las pérdidas acumuladas, la empresa transfirió 300 millones de pesos en subsidios durante 2024 a Gas Bienestar y Gasolinas Bienestar, según el cuarto informe trimestral enviado a la Cámara de Diputados.

El precio tope de 10.61 pesos por litro, establecido desde 2021, ha provocado pérdidas no sólo en Gas Bienestar, sino también en empresas privadas del sector. Las compañías denuncian afectaciones directas en sus costos operativos, lo que ha ocasionado despidos de personal y ha generado advertencias sobre posibles cierres masivos en los próximos meses.

Alistan paro nacional

Ante este panorama, representantes del sector gasero informaron sobre un posible paro nacional que se llevaría a cabo entre el 3 y 6 de junio, si las autoridades no responden a sus demandas. Acusaron bloqueos de permisos, controles arbitrarios y una estrategia gubernamental que calificaron como persecutoria.

Entre las demandas del gremio destaca: aumentar la tarifa en cuatro pesos por litro, con el argumento de asegurar el suministro del gas LP, que usan 100 millones de personas y predomina en el 76 por ciento de los hogares del país.



Notas relacionadas

De acuerdo con las autoridades de Guanajuato, quienes dieron a conocer la información de madrugada, existen pruebas determinantes que permitieron la captura de “El Verdus”, quien, aseguraron, ya había participado en otros hechos delictivos.

Hace dos semanas, 300 elementos de la Fuerza Reacción Inmediata Pakal llegaron a Pantelhó para garantizar la paz.

Los interesados deberán contar con folio vigente de Pilares.

Morena inició talleres de formación para los diputados locales que asumirán el cargo en los primeros días de septiembre.

El 5.8 por ciento de los menores no se encuentra con sus progenitores.

Los expertos continuarán monitoreando el sitio en busca de más huesos.

El phishing, el spoofing, y el uso de deepfake, son sólo algunos de los fraudes que han desarrollado los delincuentes con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para suplantar identidades y, con ello realizar estafas románticas o fraudes que afectan la economía de las víctimas.

Los grandes defensores y guías de los trabajadores, Marx, Engels y Lenin, vieron que para que la clase obrera concretaran los principios revolucionarios, era necesario instaurar lo que llamaron la “dictadura del proletariado”.

El Comité de Transparencia tendrá funciones durante 30 días más para trabajar con la nueva Secretaría.

Contrario a lo prometido sobre dejar de depender de EE. UU. en materia energética, López Obrador dejará al país con una deuda, de acuerdo con el IMCO, cercana a los 1.80 billones de pesos, mayor a la de 2011.

Los recursos provenientes del Fonsabi para enfermedades de alto costo se desplomaron por decisiones arbitrarias del Gobierno Federal.

El estallido causó la muerte de seis soldados en el lugar.

De acuerdo con el órgano fiscalizador, las anomalías predominaron en el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, dependencia que manejó un presupuesto del fondo federal de más de mil mdp.

Continúa la zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco.

En el segundo Foro Internacional de Agroindustria en las instalaciones de la CEDA CDMX, participarán 100 empresas expositoras, habrá 25 países invitados y se estima que asistan más de tres mil personas por día.