Cargando, por favor espere...

Más de un millón de haitianos han sido desplazados por la violencia
En diciembre de 2023, aproximadamente 315 mil personas habían sido desplazadas.
Cargando...

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) dio a conocer que más de un millón de personas han sido desplazadas en Haití debido a la violencia de las pandillas, una cifra que triplica el número registrado el año anterior.

Puntualizó que, en diciembre de 2023, aproximadamente 315 mil personas habían sido desplazadas, mientras que un año después, el total ha alcanzado el millón de haitianos, convirtiéndose en el número más alto registrado por la violencia en el país hasta la fecha.

El informe de la OIM reveló que, del millón de personas desplazadas, más de la mitad son niños: "realmente preocupante", ya que muchos de ellos han tenido que abandonar sus hogares en varias ocasiones y dependen de comunidades ya desbordadas, como amigos, familiares y redes de apoyo, mientras que otros se refugian en lugares improvisados, señaló el portavoz de la organización, Kennedy Okoth Omondi.

Señaló que la violencia de las pandillas, que controla el 85 por ciento de la capital, Puerto Príncipe, ha empeorado la situación, con un aumento del 87 por ciento en los desplazamientos en comparación con el año pasado.

Además, esto ha provocado que colapsen servicios como la atención médica y que aumente la inseguridad alimentaria. El reporte refiere que la situación se ha visto aún más complicada por la deportación de más de 200 mil haitianos en 2024, la mayoría desde República Dominicana, lo que ha incrementado la presión sobre un país ya afectado por la violencia endémica de las bandas armadas y la inestabilidad política, esto pese a la llegada de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS) de la ONU en junio pasado.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Con motivo del Festival del Medio Otoño, la Embajada de la República Popular China, el Centro Cultural de China en México, en colaboración con el Complejo Cultural Los Pinos, organizaron la celebración “China y México bajo la Misma Luna”.

De las 99 unidades médicas afectadas, el 67 por ciento se encuentra en zonas de difícil acceso.

A la fecha, pese a la extrema gravedad de la meningitis, las autoridades federales omiten u ocultan datos relevantes; y aunque la Coprised determinó medidas, los infectados continúan en aumento.

México tocó el índice más alto de corrupción del presente sexenio.

Como se ha establecido en el panorama historiográfico nacional, los estudios sobre el tráfico de drogas y las relaciones con la economía y la política de nuestro país están viviendo una pequeña edad de oro.

Para aumentar la afluencia a implementado promociones

Una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad revela que el empresario Humberto Armenta, asesor de AMLO, obtuvo un contrato multimillonario a través de una empresa recién creada.

El alcalde Mauricio Tabe exigió al gobierno de la CDMX, aclarar el caso de Monserrat Juárez, ya que son contradictorias las versiones que dan ambas dependencias sobre la muerte de la joven.

A los detenidos se les acusa de impedir el ejercicio de las facultades del director del C5.

El objetivo es integrar a los 31 sistemas educativos actuales, como los Centros de Educación Tecnológica e Industrial (CETIS), los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CEBETIS) y Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), entre otros.

Anuncian transportistas cierre del Aeropuerto por expropiación de concesiones e inicio de operación de empresas fantasma.

Dicha situación afecta la disponibilidad de medicamentos esenciales para el sector salud.

El domingo 7 de abril, se llevará a cabo, en sus instalaciones, el primer debate presidencial del 2024.

Estamos ante lo mismo: en el Frete Amplio y Morena se repiten esquemas, mismos que, aseguran, han sido desterrados; quieren convencernos de que se trató de procesos cuasi perfectos en los que se eligió a las aspirantes con mayor respaldo ciudadano.

De acuerdo con el informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), en México, sólo el 13.8 por ciento del estudiantado mostró habilidades destacadas en el pensamiento creativo o innovador.