Cargando, por favor espere...
Martín Escañero Díaz, originario de Guadalupe, Zacatecas, se convirtió el lunes 20 de enero en el primer deportado de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras ingresar a dicho país de manera ilegal.
El ciudadano mexicano mencionó que cruzó por la garita peatonal de San Ysidro con un documento falso, debido al "temor" generado por las medidas migratorias anunciadas por el mandatario Trump, sin embargo, los agentes detectaron la anomalía y lo devolvieron a territorio mexicano.
De igual manera, este martes 21 de enero, tres camiones llegaron al centro de repatriación, ubicado a un kilómetro del puente internacional Matamoros-Brownsville, con los primeros deportados, cabe destacar que todos son de sexo masculino y, hasta el momento, se desconoce oficialmente el destino al que serán trasladados.
A pesar del hermetismo, dos miembros de ese grupo afirmaron ser originarios del estado de Puebla y comentaron haber permanecido varios días en el Centro de Internamiento, hasta que este martes comenzó el proceso de repatriación.
Tras el cierre de cierre de la aplicación CBP One, que gestionaba el ingreso ordenado y regular al territorio estadounidense para los solicitantes de asilo, el Gobierno mexicano estima que al menos 270 mil migrantes quedaron varados en México.
Con respecto a las declaraciones del presidente Trump, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, aseguró que la entidad se prepara para enfrentar los cambios migratorios que se aproximan. Asimismo, reconoció que, con el cambio de gobierno en el país vecino, se prevé un aumento en las revisiones en los cruces fronterizos.
Lla población en situación de pobreza laboral puede cubrir sólo 42.3 por ciento de la canasta alimentaria.
La violencia física contra niños y adolescentes por bullying, asesinatos y feminicidios, se ha incrementado en Veracruz. Apenas en enero un niño de 11 años asesinó de un balazo a "su amigo" Samuel, de 10 años, en las maquinitas.
En una década, la tasa de mexicanos que se ejercitaba pasó de 45 a sólo 39 por cada 100 habitantes.
Se llevaron a cabo “nuevas” diligencias en las instalaciones del 27 Batallón militar para encontrar a los 43 normalistas desaparecidos en 2014.
“El video nosotros lo teníamos desde la madrugada", afirmó Adán Augusto López, Secretario de Gobernación. Aun así, el presidente Andrés Manuel López Obrador culpó a los propios migrantes del incendio.
A la fecha 35.7 millones de mexicanos no tienen servicio sanitario público debido a la fracasada política del “bienestar” de López Obrador y Morena, quienes podrían perder en las elecciones de 2024.
Los vecinos denuncian que no se les consultó sobre la instalación del albergue para migrantes en su colonia.
El Sindicato de Trabajadores del PJF, junto con el Colegio de secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal convocaron a una manifestación en todos los centros del trabajo para este martes.
El informe de la Oxfam México da una radiografía de la grave situación económica del país, revela muchas verdades apoyadas con información estadística de fuentes oficiales, sostiene la DNT.
La Guelaguetza 2025 enfrenta duras críticas por su comercialización excesiva, exclusión de comunidades históricas y un gasto público superior a 68 millones de pesos.
La académica enfrenta señalamientos por presuntas irregularidades durante su gestión como directora de la Facultad de Arquitectura y Diseño.
Durante la pandemia de Covid19 el comercio electrónico cobró una gran fuerza entre los consumidores de todo tipo de productos.
Esta mañana se encontraron tres cuerpos sin vida en la carretera federal; se registró la volcadura de una pipa y familiares de la joven desaparecida, Carolina Islas, cierran vialidad.
Pese a que especialistas auguran que será un fracaso el proyecto del Presidente de habilitar una “superfarmacia”, por los riesgos que implica su almacenamiento y distribución, AMLO aseguró que ya tiene el convenio de compraventa.
CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.