Cargando, por favor espere...

Inicia deportación migratoria tras decreto de Trump
Tras el cierre de cierre de la aplicación CBP One, el Gobierno mexicano estima que al menos 270 mil migrantes quedaron varados en México.
Cargando...

Martín Escañero Díaz, originario de Guadalupe, Zacatecas, se convirtió el lunes 20 de enero en el primer deportado de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras ingresar a dicho país de manera ilegal.

El ciudadano mexicano mencionó que cruzó por la garita peatonal de San Ysidro con un documento falso, debido al "temor" generado por las medidas migratorias anunciadas por el mandatario Trump, sin embargo, los agentes detectaron la anomalía y lo devolvieron a territorio mexicano.

De igual manera, este martes 21 de enero, tres camiones llegaron al centro de repatriación, ubicado a un kilómetro del puente internacional Matamoros-Brownsville, con los primeros deportados, cabe destacar que todos son de sexo masculino y, hasta el momento, se desconoce oficialmente el destino al que serán trasladados.

A pesar del hermetismo, dos miembros de ese grupo afirmaron ser originarios del estado de Puebla y comentaron haber permanecido varios días en el Centro de Internamiento, hasta que este martes comenzó el proceso de repatriación.

Tras el cierre de cierre de la aplicación CBP One, que gestionaba el ingreso ordenado y regular al territorio estadounidense para los solicitantes de asilo, el Gobierno mexicano estima que al menos 270 mil migrantes quedaron varados en México.

Con respecto a las declaraciones del presidente Trump, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, aseguró que la entidad se prepara para enfrentar los cambios migratorios que se aproximan. Asimismo, reconoció que, con el cambio de gobierno en el país vecino, se prevé un aumento en las revisiones en los cruces fronterizos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La caravana migrante, que incluye hombres, mujeres y niños, busca alcanzar la frontera norte antes de que Trump asuma la presidencia el próximo 20 de enero de 2025.

La comisionada de tierras de Texas, Dawn Buckingham, expresó su compromiso con el proyecto, el cual está dirigido a las personas que ingresan de manera irregular a Estados Unidos.

El Museo Nacional de Antropología permaneció cerrado el día en que recibió el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025.

Entre 2021 y 2025, al menos ocho accidentes de globos aerostáticos ocurrieron en la misma zona.

ONU indicó que se retrocedió en lugar de avanzar en cuestión de pobreza extrema y el cambio climático.

La delincuencia infantil es una consecuencia obligada de una sociedad desigual, injusta y caduca; infantes y adolescentes son empujados por la pobreza a abandonar la escuela para trabajar y ayudar a la familia.

La empresa automotriz envía alrededor del 80 % de su producción mexicana a EE. UU.

Se espera que Ileana siga una trayectoria hacia Baja California Sur.

México ha consagrado ya ante la posteridad, de un modo duradero, la gloria del eminente pensador, del gran apóstol de la Reforma.

Tras el cierre de la CBP One, migrantes ahora buscan refugio en México.

El presidente de Israel, Isaac Herzog, agradeció la ayuda de Estados Unidos (EE.UU.) con la venta de armamento militar.

Ante la falta de transporte público en las calles, patrullas de policía, bomberos y protección civil son utilizadas para trasladar a la ciudadanía hacia sus colonias.

Alcaldesa se ampara para evitar la entrega de la documentación relacionada con 898 millones de pesos.

De acuerdo con la Oxfam, si se le aplica un impuesto de solo 5% a la riqueza de Slim, se recaudaría un aproximado de 76 mil millones de pesos, cifra que alcanzaría para pagar el salario de 250 mil maestros en México.

La ceremonia de investidura de Trump está programada para el lunes 20 de enero, en Washington.