Cargando, por favor espere...

Inicia deportación migratoria tras decreto de Trump
Tras el cierre de cierre de la aplicación CBP One, el Gobierno mexicano estima que al menos 270 mil migrantes quedaron varados en México.
Cargando...

Martín Escañero Díaz, originario de Guadalupe, Zacatecas, se convirtió el lunes 20 de enero en el primer deportado de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras ingresar a dicho país de manera ilegal.

El ciudadano mexicano mencionó que cruzó por la garita peatonal de San Ysidro con un documento falso, debido al "temor" generado por las medidas migratorias anunciadas por el mandatario Trump, sin embargo, los agentes detectaron la anomalía y lo devolvieron a territorio mexicano.

De igual manera, este martes 21 de enero, tres camiones llegaron al centro de repatriación, ubicado a un kilómetro del puente internacional Matamoros-Brownsville, con los primeros deportados, cabe destacar que todos son de sexo masculino y, hasta el momento, se desconoce oficialmente el destino al que serán trasladados.

A pesar del hermetismo, dos miembros de ese grupo afirmaron ser originarios del estado de Puebla y comentaron haber permanecido varios días en el Centro de Internamiento, hasta que este martes comenzó el proceso de repatriación.

Tras el cierre de cierre de la aplicación CBP One, que gestionaba el ingreso ordenado y regular al territorio estadounidense para los solicitantes de asilo, el Gobierno mexicano estima que al menos 270 mil migrantes quedaron varados en México.

Con respecto a las declaraciones del presidente Trump, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, aseguró que la entidad se prepara para enfrentar los cambios migratorios que se aproximan. Asimismo, reconoció que, con el cambio de gobierno en el país vecino, se prevé un aumento en las revisiones en los cruces fronterizos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

INE decidió reducir de alrededor del 50 por ciento a los partidos políticos por gastos no comprobados y no reportados.

Aunque saben de las graves consecuencias derivadas de las deportaciones recientemente emitidas en Estados Unidos (EE. UU.), miles de migrantes atrapados en la frontera sur de México conservan la esperanza de alcanzar el llamado “sueño americano”.

Con grandes pendientes e importantes problemas por resolver en materia de salud, educación, infraestructura y política fiscal, concluirá el sexenio de López Obrador, aseguró México Evalúa.

“Estas prácticas son actos graves de intrusión, violatorios de derechos humanos y socavan la confianza de la población en las instituciones del Estado”, sostuvo Guillermo Fernández, representante en México de la ONU-DH.

El exsecretario de Seguridad mexicano, interpuso un recurso de apelación contra la condena de 38 años de cárcel ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos

“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", señaló el senador Manuel Añorve.

Las mujeres son reclutadas porque las autoridades sospechan menos de ellas, son más observadoras y pacientes, logran mantenerse fuera del radar de la policía y el ejército, entre otras ventajas.

Al menos 85 personas fueron asesinadas diariamente en nuestro país, señaló "México Unido Contra la Delincuencia”.

De acuerdo con la ONU, la frontera de México con Estados Unidos es la ruta migratoria más peligrosa del mundo. En el último trimestre de 2023 las consultas por violencia sexual en la zona incrementaron 70%.

Sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología, principalmente en el sector financiero y manufacturero.

A unos días de que inicien formalmente las campañas presidenciales, la corrupción será un reto para la siguiente administración, especialmente por el avance del crimen organizado en numerosas jurisdicciones del país.

Los estados con más casos de tos ferina son Ciudad de México, Nuevo León y Chihuahua.

La empresa automotriz envía alrededor del 80 % de su producción mexicana a EE. UU.

Wall Street y la Bolsa Mexicana de Valores registraron avances históricos tras el anuncio de suspensión parcial de tarifas por parte de Trump.

Las entidades más afectadas son el Estado de México, Baja California, Nuevo León y Tlaxcala.