Cargando, por favor espere...
Este lunes por la tarde, un fuerte sismo de magnitud 6.3 grados sacudió a varios municipios de Chiapas, de acuerdo al Sistema Sismológico Nacional (SSN) quien reportó en su página oficial que el evento natural se suscitó a las 13 horas con dos minutos y 58 segundos, el cual se generó automáticamente con el tiempo de centro de México.
De manera preliminar, no se reportan personas lesionadas o fallecidas, ni afectaciones, únicamente crisis nerviosas.
Cabe recordar que Chiapas es una entidad altamente sísmica, en lo que va del año se han presentado 2 mil 112 sismos, de los 17 mil registrados a nivel nacional.
Al respecto, el Sistema Estatal de Protección Civil activó monitoreo en las diferentes regiones del estado localizado a 36 kilómetros al noroeste del municipio de Arriaga para verificar que situación prevalece ante daños de estructuras.
Las aeronaves del Gobierno de Chiapas se activaron para realizar sobrevuelos por las diferentes regiones para identificar desde el aire alguna anomalía.
Se activaron los protocolos de evacuación en edificios públicos, hospitales, comercios y algunas escuelas que han regresado ya del receso escolar.
Por ello, se convoca a la población a realizar recurrentemente simulacros con hipótesis de sismo para la salvaguarda de la integridad física y reducir riesgos en casas o lugares de trabajo.
A finales de 2021, la Profepa identificó un total de 122 zonas críticas forestales en 20 estados, afectadas por delitos como tala ilegal, lavado de madera y sobreexplotación de recursos.
El Gobierno Federal deslindó responsabilidades sobre el Rancho Izaguirre y acusó a los gobiernos locales de omisiones.
Al rededor de 500 personas se manifestaron esta mañana en la plancha del Zócalo de la CDMX para pedirle a López Obrador que regule la industria eléctrica en el país.
El General Luis Crescencio Sandoval desprestigia al “Ejército mexicano poniéndolo en brazos del Presidente, ese Ejército que es de todos los mexicanos”, acusó Vicente Fox.
El ejercicio comenzará a las 11:30 horas del próximo 29 de abril.
El capitalismo lleva 170 años acumulando contradicciones que lo hacen cada vez menos compatible con el desarrollo de la humanidad y éstas llegarán tarde o temprano a un punto en que surgirá una nueva sociedad.
La ruptura de relaciones entre ambas naciones sucedió en abril de 2024, cuando las fuerzas de seguridad ecuatorianas irrumpieron la embajada de México en Quito.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.
A nivel nacional, en marzo pasado 62.1% de la población de 18 años y más se siente insegura en su ciudad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).
De enero a septiembre de 2024, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México reportó 52 feminicidios.
Además del recurso pactado, los pobladores exigen pago de servicios logísticos, agrupaciones locales y presentaciones estelares, por mencionar algunas otras “contribuciones”.
Simpatizantes y militantes del PT y Morena chocaron en el evento de Claudia Sheinbaum e incendiaron algunas casas en represalia
A nivel global, la tasa de desempleo fue del 5 por ciento en 2024, con 402.4 millones de puestos de trabajo faltantes.
Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, reiteró su exigencia a las autoridades para que el feminicidio de Monserrat sea aclarado y den una versión apegada a la justicia.
De acuerdo con la Oxfam, si se le aplica un impuesto de solo 5% a la riqueza de Slim, se recaudaría un aproximado de 76 mil millones de pesos, cifra que alcanzaría para pagar el salario de 250 mil maestros en México.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Escrito por Ricardo López
Colaborador