Cargando, por favor espere...

Maestros revientan “La Mañanera”: Sheinbaum da conferencia sin reporteros
Elementos del Ejército Mexicano se desplegaron en la zona y tomaron posiciones en los accesos más cercanos al cerco magisterial.
Cargando...

En las primeras horas de este miércoles 21 de mayo, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) cerraron los accesos por las calles Moneda y Correo Mayor, lo que impidió el paso a la prensa acreditada a la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en Palacio Nacional.

Los integrantes del magisterio avanzaron sobre los accesos principales, bloquearon completamente la calle Moneda y retiraron algunas vallas metálicas instaladas alrededor del recinto histórico. La acción ocurrió mientras continuaban sus exigencias dirigidas a la administración federal.

Mientras tanto, alrededor de las 7:00 horas, elementos del Ejército Mexicano se desplegaron en la zona y tomaron posiciones en los accesos más cercanos al cerco magisterial.

Por su parte, a las 7:30 horas, la mandataria ingresó al salón presidencial vacío, sin la presencia de periodistas. A su lado, sólo el general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, quien presentó un informe sobre avances en la construcción de trenes.

Esta fue la primera conferencia sin presencia directa de la prensa desde el inicio de su mandato, el pasado 1 de octubre.

Las exigencias del magisterio

La protesta del magisterio surgió en rechazo al aumento salarial del 9 por ciento anunciado por la presidenta el pasado 15 de mayo. La CNTE lo consideró insuficiente. También exigieron la eliminación de la Ley del ISSSTE de 2007, un aumento del 100 por ciento al salario base, y la revocación de la reforma educativa de administraciones pasadas.

Buscan un encuentro directo con Sheinbaum, ya que, según los docentes, las autoridades actuales no han ofrecido respuestas claras ni propuestas de solución.

Cabe destacar que será hasta el próximo viernes 23 de mayo, al mediodía, cuando la presidenta Claudia Sheinbaum sostendrá un encuentro con la dirigencia nacional de la CNTE en la Secretaría de Gobernación, luego de una prolongada reunión de más de seis horas en Bucareli entre funcionarios del Gobierno Federal y la comisión negociadora del magisterio disidente.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El próximo secretario estadounidense, Marco Rubio, destacó la importancia de fortalecer la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos.

Los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos han acusado al Gobierno Federal de instrumentar una medida distractora.

El jefe policiaco fue asesinado el pasado domingo en el municipio de Coacalco, en el Estado de México.

Andrés Manuel López Obrador cometió actos de violencia política de género en contra de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, ya que realizó expresiones que “menoscabaron” sus derechos políticos.

En el marco de la consulta para legitimar el contrato colectivo de trabajo de la fábrica Mexmode -programada para este 13 de febrero-, Sitemex desmintió las calumnias sobre las condiciones laborales de los obreros.

Políticos consideraron como una burla la afirmación del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, al decir que es uno de los estados "más seguros", cuando sólo en 2023 hubo mil 814 homicidios, 45 feminicidios y 28 secuestros.

Los alimentos que se encarecerían en primera instancia serían los de la canasta básica (maíz, frijol, trigo, arroz, sorgo, caña de azúcar y oleaginosas), aunque la carestía sería, en general, para todos los alimentos.

La suspensión definitiva deja sin acción las modificaciones que se hicieron al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que establecía, a propuesta de AMLO, la extinción de 13 fideicomisos.

La Oxfam estimó que casi 46 mil muertes reportadas en México fueron consecuencia de las emisiones de dióxido de carbono que genera el uno por ciento más rico.

El total de homicidios contabilizados el domingo 29 de junio ascendió a 27.

Las amenazas y extorsiones se intensificaron, a pesar de que recientemente el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla inauguró una base de operaciones interinstitucionales en Apatzingán.

En entrevista con Mirko Casale, guionista del programa de humor político ¡Ahí les va!, emitido por el canal ruso RT, comentó que el periodismo ruso de televisión y redes sociales padece un cerco por parte de Occidente.

Los resultados electorales recientes revelan las debilidades del partido oficial, que debe resarcirse con acciones proselitistas adelantadas para desviar la atención de la crisis en todos los ámbitos.

Esta es la tercera ocasión en la que las protestas se ven envueltas en actos de violencia.

A partir del 1 de abril, los pagos se realizarán sin descuentos ni condonaciones.