Cargando, por favor espere...

Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denuncian campaña de difamación
Ataques cibernéticos y manipulación de información enfrenta el colectivo de búsqueda.
Cargando...

Tras el hallazgo de un presunto “campo de entrenamiento y exterminio” en el Rancho Izaguirre, Jalisco, el colectivo Guerreros Buscadores denunció una campaña de difamación y desprestigio que incluye ataques cibernéticos y manipulación de información contra su organización.

Asimismo, denunciaron que se crearon audios, videos, imágenes y capturas de WhatsApp falsas, los cuales se presume fueron elaborados con Inteligencia Artificial. “Luego de descubrir los hornos de Teuchitlán, hemos sido objeto de una serie de ataques cibernéticos y de manipulación de la información”, subrayaron en su cuenta de Facebook.

Ante la difamación, creación y difusión de contenido falso, los colectivos de búsqueda advirtieron que tomarán acciones legales contra aquellos que estén involucrados en la campaña de difamación.

“No nos intimidarán con estas tácticas sucias. Denunciamos esta campaña de desprestigio y exigimos que se respete nuestra labor e integridad. Los colectivos de búsqueda hemos trabajado incansablemente para descubrir la verdad y buscar justicia para las víctimas”, expresó el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El ataque ocurrió entre las 2:00 y las 3:00 de la madrugada. Varias personas de la comunidad calificaron el hecho como “una masacre”.

En días pasados creció la posibilidad de que el INE pierda la autonomía que logró construir durante más de tres décadas y que vuelva a servir sólo a los intereses de un mismo partido, en este caso Morena, liderado por AMLO.

Este lunes más de 24 millones de alumnos de nivel básico (primaria y secundaria) regresaron a clases en todo el país, en este ciclo escolar 2023-2024.

MCCI reveló que 490 millones de pesos del extinto INSABI se destinaron a la empresa Romedic, propiedad de Jorge Amílcar Olán Aparicio, amigo de Andy López Beltrán.

La brecha laboral incluye a los desocupados, los subocupados y las personas disponibles en la Población No Económicamente Activa (PNEA).

La encuesta elaborada para El País y W Radio se estima una participación sólo del 22.9 por ciento.

Entre las demandas destacan un incremento salarial del 15 por ciento, un plan de jubilación y más recursos para la institución.

Desde hace dos años que arribó al poder, el gobernador de extracción priísta asumió el compromiso con las comunidades y municipios

54 candidatos, incluido uno independiente, piden seguridad

Los hongos ostra, la lechuga romana y el cacao en polvo son los alimentos con mayor concentración de cadmio.

México se ha convertido en un punto central en el tráfico ilícito de personas, tanto para la explotación sexual como laboral.

Con sólo el cinco por ciento de los pasajeros previstos, los resultados operativos del tren Maya están por debajo de la expectativa gubernamental.

El cadáver muestra signos de violencia.

El modelo de la mal llamada Nueva Escuela Mexicana es impreciso, muy ambiguo y no tiene nada de comunista, nada. Y sí deberíamos preocuparnos de la ausencia de las ciencias y múltiples aberraciones en los libros de texto.

Los detenidos fueron vinculados a proceso debido a su presunta responsabilidad en diversos delitos y vínculos con grupos delincuenciales.