Cargando, por favor espere...

Nacional
Gobiernos estatales asumen administración de prisiones federales
La infraestructura de cuatro prisiones federales fue transferida a gobiernos estatales por indicación del Gobierno de México.


Con el fin de optimizar la infraestructura existente para su aprovechamiento público, la infraestructura de cuatro prisiones federales fue transferida a gobiernos estatales por indicación del Gobierno de México.

De acuerdo con un reporte del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), tres de estos centros penitenciarios han sido reactivados como cárceles locales bajo la administración de gobiernos estatales, mientras que una cuarta instalación ha sido asignada a la Guardia Nacional.

Entre las instalaciones transferidas se encuentra el Centro Federal de Readaptación Social No. 10 Nor-Noreste, ubicado en Monclova, Coahuila, el cual cerró sus puertas el 2 de enero de 2017. El acuerdo se formalizó, a través del trámite de transferencia, bajo la figura de “destino”, en el Diario Oficial de la Federación el 14 de marzo de 2023.

El acuerdo específico establece que el inmueble, con Registro Federal Inmobiliario 5-7371-6, será utilizado por el Gobierno estatal para fines penitenciarios, como lo solicitó en un oficio fechado el 25 de agosto de 2022.

En otro caso, el Centro Federal de Readaptación Social No. 6 Sureste, situado en Huimanguillo, Tabasco, ha sido asignado para operar como un Centro Penitenciario Estatal. La solicitud, presentada por el

Gobierno de Tabasco el 12 de marzo de 2020, fue aprobada con un acuerdo publicado el 30 de junio de 2023. El centro, que dejó de operar como instalación federal el 21 de octubre de 2020, será ahora administrado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del estado de Tabasco.

El Centro Federal de Readaptación Social No. 9 Norte en Juárez, Chihuahua, aún está en proceso de transferencia para su reactivación como centro penitenciario estatal. Cerró el 27 de diciembre de 2020 y actualmente está en trámite de desincorporación y donación. Por otro lado, el Centro Federal de Readaptación Social No. 2 Occidente en El Salto, Jalisco, cerrado desde el 28 de septiembre de 2020, ha sido reasignado a la Guardia Nacional desde el 10 de noviembre de 2021.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.

En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.

La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.

El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.

El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.

El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.

La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.

Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.

Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.

México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.

“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.

Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.

En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.