Cargando, por favor espere...

Nacional
Gobiernos estatales asumen administración de prisiones federales
La infraestructura de cuatro prisiones federales fue transferida a gobiernos estatales por indicación del Gobierno de México.


Con el fin de optimizar la infraestructura existente para su aprovechamiento público, la infraestructura de cuatro prisiones federales fue transferida a gobiernos estatales por indicación del Gobierno de México.

De acuerdo con un reporte del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), tres de estos centros penitenciarios han sido reactivados como cárceles locales bajo la administración de gobiernos estatales, mientras que una cuarta instalación ha sido asignada a la Guardia Nacional.

Entre las instalaciones transferidas se encuentra el Centro Federal de Readaptación Social No. 10 Nor-Noreste, ubicado en Monclova, Coahuila, el cual cerró sus puertas el 2 de enero de 2017. El acuerdo se formalizó, a través del trámite de transferencia, bajo la figura de “destino”, en el Diario Oficial de la Federación el 14 de marzo de 2023.

El acuerdo específico establece que el inmueble, con Registro Federal Inmobiliario 5-7371-6, será utilizado por el Gobierno estatal para fines penitenciarios, como lo solicitó en un oficio fechado el 25 de agosto de 2022.

En otro caso, el Centro Federal de Readaptación Social No. 6 Sureste, situado en Huimanguillo, Tabasco, ha sido asignado para operar como un Centro Penitenciario Estatal. La solicitud, presentada por el

Gobierno de Tabasco el 12 de marzo de 2020, fue aprobada con un acuerdo publicado el 30 de junio de 2023. El centro, que dejó de operar como instalación federal el 21 de octubre de 2020, será ahora administrado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del estado de Tabasco.

El Centro Federal de Readaptación Social No. 9 Norte en Juárez, Chihuahua, aún está en proceso de transferencia para su reactivación como centro penitenciario estatal. Cerró el 27 de diciembre de 2020 y actualmente está en trámite de desincorporación y donación. Por otro lado, el Centro Federal de Readaptación Social No. 2 Occidente en El Salto, Jalisco, cerrado desde el 28 de septiembre de 2020, ha sido reasignado a la Guardia Nacional desde el 10 de noviembre de 2021.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.

Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.

El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.

“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.

La fuga se localizó en una zona boscosa, cerca de la carretera Nanacamilpa-Tepuente, en los límites de las comunidades San Felipe Hidalgo y Tepuente.

Demandan un sistema de transporte universitario y el seguimiento a denuncias de acoso sexual.

El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.

Aún hay 754 millones de adultos y 617 millones menores que no alcanzan los niveles básicos de lectura.

El aumento anual en ciudades fue de 4.1 por ciento, mientras que en zonas rurales fue de 2.8 por ciento.

La cifra rebasa los 114 mil millones, casi el triple del presupuesto original.

La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.

La abogada fue elegida tras un proceso de selección abierto que inició hace casi un mes.

Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP

Según las autoridades, 11 de las 12 víctimas han sido rescatadas.