Cargando, por favor espere...
Desde el inicio de la jornada de violencia, el 9 de septiembre, la Fiscalía del Estado de Sinaloa reporta 32 asesinatos, con 11 cuerpos sin reclamar. Además, se han registrado 47 vehículos robados.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que los enfrentamientos, que comenzaron el 9 de septiembre, incluyen 29 incidentes, de los cuales 13 fueron agresiones directas contra militares. Hasta la fecha, dos militares han sido asesinados y nueve han resultado heridos.
La Sedena también reportó la confiscación de 110 armas largas, 29 armas cortas, más de 25 mil cartuchos de distintos calibres, 57 vehículos y una patrulla clonada de la Policía Municipal. También se recuperaron chalecos antibalas, cascos y granadas de mano.
En respuesta a la escalada de violencia, se han desplegado dos mil 200 elementos de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional, con refuerzos que incluyen cinco aviones T6 de la Fuerza Aérea Mexicana y la Secretaría de Marina, así como cuatro helicópteros artillados.
A pesar de la violencia en la entidad, la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) anunció la reanudación de clases el martes 17 de septiembre en los municipios de Culiacán, Cosalá, Elota y San Ignacio; sin embargo, algunos padres de familia han decidido no enviar a sus hijos a las escuelas debido a los enfrentamientos armados, secuestros, robos de vehículos y bloqueos carreteros ocurridos desde la semana pasada; por el contrario, exigen a las autoridades educativas garantizar la seguridad de los estudiantes.
Algunas instituciones educativas, como la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), retomarán actividades de manera virtual hasta que se garantice la seguridad. Otras universidades que tomarán medidas similares son la Universidad de Durango (UAD) campus Culiacán, el Instituto Altum, el Tecnológico Nacional de México (TecNM), América, Tecnológico de Monterrey y la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO).
El general Francisco Jesús Leana Ojeda, del Ejército Mexicano, afirmó que la seguridad en Culiacán depende de la reducción de enfrentamientos entre fracciones del Cártel de Sinaloa (CDS). “Esperemos que sea lo más rápido posible, pero no depende de nosotros. Depende de los grupos antagónicos que dejen de confrontarse y permitan que la población viva en paz”, comentó Leana Ojeda en conferencia de prensa.
Estados Unidos, el país más violento sobre la Tierra, dispone de 800 bases militares.
Un total de 377 mujeres han sido asesinadas por razones de género
A más de 5 meses de solicitar solución a sus demandas y sin que éstas hayan sido escuchadas, la FNERRR anunció una manifestación en la SEP para exigir audiencia inmediata con las autoridades educativas.
El estudio “Equidad y regreso” realizada por Mexicanos Primero, genera evidencia actualizada, se recupera la voz de niños y jóvenes sobre lo que vivieron los últimos 14 meses.
La pobre marca de México lograda en la prueba PISA permite advertir un futuro pesimista para la educación porque en todos estos años que llevamos de participar en PISA, hay pocas mejoras. El panorama ensombrece con la Nueva Escuela Mexicana.
Los datos indican que el promedio nacional de presuntos feminicidios por cada 100 mil mujeres es de 0.36.
El gobernador de Sinaloa pidió a los padres de familia enviar a sus hijos a los colegios, afirmó que su seguridad está garantizada.
La propuesta impulsa un deseo ideológico y no pedagógico, cuando la SEP debería rescatar a alumnos rezagados o que abandonaron la escuela en la pandemia, comentó la académica Alma Maldonado, experta del Cinvestav.
La manifestación pacífica convocada hoy por maestras, maestros, estudiantes y familiares en Culiacán, en demanda de justicia por el asesinato de los menores Gael y Alexander y su padre.
La ley menciona que quedan exentos de las prohibiciones las madres, padres y tutores legales.
La venta de armamento es un fructífero negocio; las más perfectas y mortíferas armas dejan fabulosas ganancias a los capitalistas.
R3D obliga a Sedena entregar versiones públicas de contratos relacionados con software espía de origen israelí.
La propuesta es crear un paquete para la Secretaría de Economía que incluya créditos blandos, incentivos fiscales, reducción en la tarifa eléctrica y la posibilidad de acordar con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) una prórroga para el pago de algunas cuotas.
La relación entre desigualdad y pobreza que caracteriza a México, su sistema educativo reproduce aún, con excesos muy marcados, estos mismos problemas
1.1 millones de niños realizan actividades que afectaban su salud
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Autoridad educativa debe revelar cómo protege fotos y datos de estudiantes: INAI
Tribunal rechaza 4.a vez revocación de ciudadanía por nacimiento en EE. UU.
Descubren tumba del faraón Tutmosis II
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.