Cargando, por favor espere...

Crisis de seguridad también es causada por desmantelamiento de instituciones
En su informe, Causa en Común analiza los registros de incidencia delictiva en México, a través de los cuales reveló un panorama de violencia e impunidad que refleja la “erosión institucional” y el fracaso en las estrategias de seguridad.
Cargando...

“En los últimos años, la principal prioridad del gobierno ha sido eliminar obstáculos para que un grupo político concentrara cada vez más poder. Esta irresponsabilidad ha avanzado en detrimento de la seguridad pública, en contra de la construcción de un gobierno civil eficaz y transparente, y ha debilitado tanto el prestigio del Ejército y la Marina como el funcionamiento de las instituciones responsables de garantizar el orden”, afirmó la organización Causa en Común en su análisis titulado “Informe sexenal 2018-2024”.

En el estudio, la organización analiza los registros de incidencia delictiva en México, a través de los cuales reveló un panorama de violencia e impunidad que refleja la “erosión institucional” y el fracaso en las estrategias de seguridad, lo cual se refleja en un aumento de los delitos durante el sexenio reportados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Durante la presentación del Informe, la presidenta de Causa en Común, María Elena Morera, destacó que, en el caso del homicidio doloso se registraron 196 mil 523 víctimas, lo que equivale a un promedio de 94 muertes diarias. El secuestro alcanzó las cinco mil 804 víctimas, mientras que la extorsión y el narcomenudeo dejaron 56 mil 607 y 472 mil 589 víctimas, respectivamente. Además, la violencia familiar se disparó, con un millón 441 mil 838 casos registrados, lo que representa un aumento del 94 por ciento en comparación con años anteriores.

En paralelo a estos indicadores de violencia, la organización Causa en Común ha documentado desde 2020 una "galería del horror" que recoge eventos de atrocidades y crímenes de alto impacto registrados en los medios. De enero de 2020 a septiembre de 2024, se han reportado 26 mil 614 atrocidades, que incluyen seis mil 501 casos de tortura, dos mil 798 asesinatos de mujeres con crueldad extrema, y dos mil 469 masacres.

Asimismo, Elena Morera comentó que la actual crisis de seguridad en México no es sólo un reflejo del aumento de los delitos, sino también de un proceso sistemático de desmantelamiento de las instituciones y de la construcción de un gobierno cada vez más centralizado y autoritario.

"Con datos contundentes, mostramos nuestra preocupación", concluyó Elena Morera, haciendo referencia a que se ha agravado y continuará agravándose la opacidad en la que opera el gobierno, "bajo el falso pretexto de que las acciones más triviales son asuntos de seguridad nacional, y destruyendo además al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales".


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La ACME ha denunciado un incremento en los abusos por parte de líderes locales.

Las investigaciones se realizan sin perspectiva de género, lo que agrava la situación.

Especialistas refieren que lejos está el sector salud de México de parecerse al de Dinamarca.

La exalcaldesa Norma Otilia Hernández reapareció en medios nacionales tras meses de silencio.

La consulta se realizará a través de los Sistemas DIF estatales está dirigida a la población de entre 3 y 17 años de edad .

Respecto al crimen organizado, la secretaria se limitó a señalar que no le corresponde brindar esa información.

Durante las primeras 20 semanas del actual ciclo escolar, la violencia ha alterado las actividades educativas en estados como Sinaloa, Guerrero, Chiapas y Michoacán.

En el bar se encontraban otros tres jóvenes heridos por arma de fuego.

Otros tres oficiales más también fueron asesinados en un ataque armado en la colonia Las Limas.

El 49 por ciento de los desaparecidos se concentró en seis estados, indicó Causa en Común

Durante la primera semana de julio un total de 27 personas fueron asesinadas.

Comerciantes aseguran que la alcaldía impuso cuotas por el uso del espacio público.

México cerró 2023 con un total de cinco periodistas asesinados

En Tuxpan, elementos de la Marina detuvieron a una candidata con 350 mil pesos en efectivo sin justificar.

La venta de armamento es un fructífero negocio; las más perfectas y mortíferas armas dejan fabulosas ganancias a los capitalistas.