Cargando, por favor espere...

Nacional
Crisis de seguridad también es causada por desmantelamiento de instituciones
En su informe, Causa en Común analiza los registros de incidencia delictiva en México, a través de los cuales reveló un panorama de violencia e impunidad que refleja la “erosión institucional” y el fracaso en las estrategias de seguridad.


“En los últimos años, la principal prioridad del gobierno ha sido eliminar obstáculos para que un grupo político concentrara cada vez más poder. Esta irresponsabilidad ha avanzado en detrimento de la seguridad pública, en contra de la construcción de un gobierno civil eficaz y transparente, y ha debilitado tanto el prestigio del Ejército y la Marina como el funcionamiento de las instituciones responsables de garantizar el orden”, afirmó la organización Causa en Común en su análisis titulado “Informe sexenal 2018-2024”.

En el estudio, la organización analiza los registros de incidencia delictiva en México, a través de los cuales reveló un panorama de violencia e impunidad que refleja la “erosión institucional” y el fracaso en las estrategias de seguridad, lo cual se refleja en un aumento de los delitos durante el sexenio reportados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Durante la presentación del Informe, la presidenta de Causa en Común, María Elena Morera, destacó que, en el caso del homicidio doloso se registraron 196 mil 523 víctimas, lo que equivale a un promedio de 94 muertes diarias. El secuestro alcanzó las cinco mil 804 víctimas, mientras que la extorsión y el narcomenudeo dejaron 56 mil 607 y 472 mil 589 víctimas, respectivamente. Además, la violencia familiar se disparó, con un millón 441 mil 838 casos registrados, lo que representa un aumento del 94 por ciento en comparación con años anteriores.

En paralelo a estos indicadores de violencia, la organización Causa en Común ha documentado desde 2020 una "galería del horror" que recoge eventos de atrocidades y crímenes de alto impacto registrados en los medios. De enero de 2020 a septiembre de 2024, se han reportado 26 mil 614 atrocidades, que incluyen seis mil 501 casos de tortura, dos mil 798 asesinatos de mujeres con crueldad extrema, y dos mil 469 masacres.

Asimismo, Elena Morera comentó que la actual crisis de seguridad en México no es sólo un reflejo del aumento de los delitos, sino también de un proceso sistemático de desmantelamiento de las instituciones y de la construcción de un gobierno cada vez más centralizado y autoritario.

"Con datos contundentes, mostramos nuestra preocupación", concluyó Elena Morera, haciendo referencia a que se ha agravado y continuará agravándose la opacidad en la que opera el gobierno, "bajo el falso pretexto de que las acciones más triviales son asuntos de seguridad nacional, y destruyendo además al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales".


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Congreso de la CDMX exige informe a Mauricio Tabe tras muerte de fotógrafos

Con dos minutos de silencio demandan justicia para los fotoperiodistas que perdieron la vida debido a una “negligencia”.

Paramédicos asesinados en Celaya tenían nexos con narco, acusa el gobernador Diego Sinhue

Sinhue Rodríguez criticó que la Guardia Nacional esté cuidando hasta a personas que no son candidatos.

Rebasa México los 13 mil homicidios en primer semestre de 2024

Durante el primer semestre del año 2024 hubo un promedio de 74.3 homicidios diarios en el país.

Solicitan atender recrudecimiento de violencia en Chiapas

Organizaciones afirmaron que pobladores de 14 municipios de Chiapas se encuentran en “riesgo inminente” de convertirse en víctimas del crimen organizado.

Enfrentan adultos mayores fraude y abandono en México

Ocho de cada diez adultos mayores requieren apoyo cibernético para protegerse de fraudes.

Siete de las diez ciudades más peligrosas se encuentran en México

Colima lidera la tabla con 140.32 asesinatos por cada 100 mil habitantes.

Violencia de género en línea silencia voces en América Latina y el Caribe

El 80% de las mujeres con voz pública redujo su actividad en redes sociales; el 40% se autocensuró y 1 de cada 3 cambió de trabajo por la violencia en línea.

Con miedo, así vive el 87 % de los habitantes del Edomex

El Estado de México ocupó la cuarta posición a nivel nacional en cuanto a altos índices de inseguridad.

México exige elecciones en paz y garantizar protección para candidatos: Antorcha

Hay más de 200 homicidios relacionados con el proceso electoral 2024

Ecatepec enfrenta situación crítica por violencia de género

Asimismo, ocupa el primer lugar a nivel nacional en violencia contra las mujeres.

Aumenta violencia política en razón de género en Nuevo León

A las víctimas de violencia política se suma la candidata a la alcaldía de Santa Catarina por el Partido del Trabajo (PT), Claudia Garza.

Detiene a tirador en el atentado a Alessandra Rojo de la Vega

Los cateos se realizaron con base en órdenes judiciales y se efectuaron en los municipios de Ecatepec y San Francisco Tlatilco, en la entidad mexiquense.

Hubo más de 400 masacres en México durante 2024

83 masacres ocurrieron durante los primeros meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Violencia, explotación y discriminación: desafíos para mujeres y niñas desplazadas

El 41 por ciento de las más de 14 mil personas desplazadas consideran a México como su destino final.

La cultura y el arte puede alejar a jóvenes de la violencia

David optó por otro camino. Se integró a la Casa del Estudiante, donde tuvo su primer contacto con la cultura y con la danza; mientras “la violencia en Sinaloa resulta alarmante”.