Cargando, por favor espere...

Decretan estado de emergencia en Perú por violencia
Según la Policía peruana, entre el 1 de enero y el 16 de marzo de este año se registraron 459 asesinatos.
Cargando...

El gobierno de Perú decretó un estado de emergencia en Lima, por 30 días. Durante este período, varios derechos constitucionales están restringidos y las fuerzas armadas se despliegan por la capital.

La decisión fue tomada después del asesinato de Paul Flores, cantante del grupo de cumbia Armonía 10, en medio de una ola de violencia en el país.

El estado de emergencia entró en vigor el martes 18 de marzo, luego de que la presidenta de Perú, Dina Boluarte, firmara el decreto supremo publicado en la gaceta oficial El Peruano. El decreto especifica que la medida estará vigente por 30 días.

La libertad de reunión en lugares públicos y privados, así como el libre tránsito, quedarán restringidos. Las fuerzas armadas podrán ingresar a cualquier residencia sin necesidad de un permiso judicial y podrán detener a cualquier persona sin contar con una orden judicial.

Estas medidas se implementaron debido al aumento de asesinatos, extorsiones violentas y ataques en lugares públicos perpetrados por grupos del crimen organizado. Según la Policía peruana, entre el 1 de enero y el 16 de marzo de este año se registraron 459 asesinatos. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El gobernador Rubén Rocha Moya quien anunció la suspensión de la fiesta popular para la noche mexicana del 15 de septiembre.

La discriminación, el maltrato, la agresión física hasta llegar a la violencia extrema son formas en que se presenta en muchos países el grave problema de la violencia contra las mujeres.

El gigante asiático no cederá ante lo que considera "chantaje económico".

El Fiscal General del Estado de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla condenó la libertad otorgada por el juez.

Se aleja la paz mundial permanente con la adhesión de Suecia como miembro 32 de la OTAN, que fortalece y motiva al más belicoso ente militar del mundo, para desafiar a Rusia.

El presidente de China, Xi Jinping, declaró que su país se halla en un ciclo de revitalización económica y tecnológica, con el que está superando los múltiples riesgos y desafíos que Occidente le plantea.

El cinco de noviembre, los ciudadanos estadounidenses acudirán a las urnas para elegir a su próximo presidente.

El caso intensifica el conflicto entre el gobierno de Trump y el poder judicial por la política migratoria.

Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia ante la CIDH en la que acusa a la López Obrador y su 4T de incumplir con la obligación de proteger los derechos humanos de los ciudadanos.

El presidente de China, Xi Jinping, solicitó redoblar los esfuerzos para continuar con las labores de búsqueda y rescate a fin de disminuir el número de víctimas.

A partir del 1 de agosto, Estados Unidos cobrará un 25 por ciento a productos de ambos países por considerar injustas sus relaciones comerciales.

Trump firmó una orden ejecutiva para eliminar la ciudadanía por nacimiento para hijos de inmigrantes indocumentados o con padres que tengan estatus temporal.

Se trata de una fábrica de generación de datos, cuyo propósito es ofrecer estos datos a las empresas que desarrollan modelos de Inteligencia Artificial .

La derrota militar que se avecina provoca que múltiples revistas de análisis antes pro-ucranianas, como Wall Street Journal, incluso políticos como el presidente checo, se unan a un coro de voces que ven a Ucrania como derrotada y piden la negociación antes de perder aún más territorio.

El estudio muestra que el 47 por ciento de las organizaciones dirigidas por féminas prevé cerrar en un plazo de seis meses.