Cargando, por favor espere...

Decretan estado de emergencia en Perú por violencia
Según la Policía peruana, entre el 1 de enero y el 16 de marzo de este año se registraron 459 asesinatos.
Cargando...

El gobierno de Perú decretó un estado de emergencia en Lima, por 30 días. Durante este período, varios derechos constitucionales están restringidos y las fuerzas armadas se despliegan por la capital.

La decisión fue tomada después del asesinato de Paul Flores, cantante del grupo de cumbia Armonía 10, en medio de una ola de violencia en el país.

El estado de emergencia entró en vigor el martes 18 de marzo, luego de que la presidenta de Perú, Dina Boluarte, firmara el decreto supremo publicado en la gaceta oficial El Peruano. El decreto especifica que la medida estará vigente por 30 días.

La libertad de reunión en lugares públicos y privados, así como el libre tránsito, quedarán restringidos. Las fuerzas armadas podrán ingresar a cualquier residencia sin necesidad de un permiso judicial y podrán detener a cualquier persona sin contar con una orden judicial.

Estas medidas se implementaron debido al aumento de asesinatos, extorsiones violentas y ataques en lugares públicos perpetrados por grupos del crimen organizado. Según la Policía peruana, entre el 1 de enero y el 16 de marzo de este año se registraron 459 asesinatos. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Datos oficiales afirman que un total de 281 personas tenían menos de 18 años al momento de su desaparición.

Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.

El alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, expresó su consternación por los trágicos acontecimientos y extendió sus condolencias a los familiares de las víctimas.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, también decretó siete días de luto nacional.

Para este año 2025, más de 300 millones de personas dependen de la ayuda humanitaria.

Lo ocurrido en Argentina muestra la insuficiencia más general, regional, de un modelo de izquierda que no alcanza aún a satisfacer plenamente las expectativas que las clases trabajadoras depositan en ella cuando vota.

Se le acusa de  fraude genérico en obras del entonces Distrito Federal, ahora Ciudad de México (CDMX), durante los años del 2000 al 2006.

Quintana Roo, Puebla y la Ciudad de México se sumaron a las entidades que mayor número de homicidios y desapariciones entre 2024 y 2025.

Los intereses económicos y la complicidad política y del Poder Judicial están detrás de los incendios forestales en Chile, los cuales han causado más de130 fallecidos, centenares de desaparecidos y 26 mil hectáreas arrasadas, denuncian organizaciones.

Desde el 26 de diciembre, ocho bebés y recién nacidos han muerto por hipotermia ante las altas temperaturas invernales y la falta de suministros.

Situada en la desembocadura del Río Tajo, en el Océano Atlántico, con menos de un millón de habitantes, Lisboa es la ciudad más grande de Portugal; ha sido nombrada como el mejor destino turístico urbano según el “World Travel Awards” 2023.

La pertenencia a la OMS genera para el país un costo económico estimado en 10 millones de dólares anuales.

México como principal productor mundial de aguacates encuentra en la celebración del Super Bowl una oportunidad económica significativa, Apeam.

Al encuentro programado para mañana jueves también asistirán los titulares de Defensa Nacional y de la Marina.

En 2021 murieron más personas por homicidio que por conflictos armados y terrorismo combinados, con un promedio de 52 víctimas por hora en todo el mundo, de acuerdo con el Estudio Mundial sobre el Homicidio 2023.