Cargando, por favor espere...

Cae en Panamá empresario Carlos Ahumada
Se le acusa de  fraude genérico en obras del entonces Distrito Federal, ahora Ciudad de México (CDMX), durante los años del 2000 al 2006.
Cargando...

La madrugada de este viernes 7 de junio, en Panamá fue detenido el empresario argentino, Carlos Ahumada Kurtz, a quien en México se le acusa de fraude genérico en obras del entonces Distrito Federal, ahora Ciudad de México (CDMX), durante los años del 2000 al 2006.

La detención del empresario argentino fue difundida por el reportero de Radio Mia en el país caribeño, Danilo Iglesias, quien además señaló que el empresario está detenido por las autoridades migratorias puesto que tiene una ficha de localización por parte de la Interpol. 

Por su parte, las autoridades de México cuentan con un lapso de 24 horas para solicitar información y el proceder judicialmente en el caso del empresario Argentino.

 

Detenciones y liberaciones 

El empresario argentino está ligado a Rosario Robles, exsecretaria mexicana de Desarrollo Agrario, Territorio y Urbano, quien también se desempeñó como Jefa de gobierno sustituta en la administración de 1999 y 2000.

También se le liga con el señor de las ligas, René Bejarano, quien fue el protagonista de un escándalo político que sacudió al PRD, cuando se reveló un vídeo en el que está recibiendo fajos de billetes de dólares del empresario.

 

De no haber peticiones por parte de México, el empresario será puesto en libertad nuevamente. 

Según la causa penal 38/2007, a Carlos Ahumada se le acusa por defraudación fiscal por un millón 647 mil 236 pesos. Fue detenido y tras dos años de permanecer en prisión fue puesto en libertad en 2007.

Tras dicho proceso salió del país y nuevamente se abrió una causa en su contra en 2016, por lo que, a petición del gobierno mexicano, las autoridades argentinas lo detuvieron en agosto de 2019 en Buenos Aires; sin embargo, fue puesto nuevamente en libertad.

Para el año 2021, nuevamente el Gobierno de México solicitó la extradición de Ahumada Kurtz, la cual fue aprobada. A esta situación, el empresario acusó al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de mantener una campaña de persecución y venganza en su contra.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El 90 por ciento de las muertes por opioides en territorio estadounidense están relacionadas con opioides.

“Putin vendrá y podrá orden”, se lee en miles de volantes pegados en calles y lugares públicos de Kiev.

California, con 39 millones de habitantes, se mantiene como el estado más poblado del país y aporta el 14 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos.

La aplicación CBP One es utilizada por personas que buscan permisos humanitarios para ingresar a EE. UU.

En los siglos XIX y XX, las potencias de Occidente aprovecharon rutas marítimas estratégicas para imponer sus intereses; hoy se hallan en declive y ven como una amenaza para su seguridad la presencia marítima cada vez mayor de China y Rusia.

El T-MEC falló a favor de EE.UU. e instó a las autoridades mexicanas a cambiar sus políticas.

Ganó el voto a favor de los poderosos empresarios, de los terratenientes y rentistas; esa clase díscola que se benefició de un sistema corrupto.

“Nikolái Lenin, el líder ruso, es la figura revolucionaria que brilla más en el caos de las condiciones existentes en todo el mundo, porque se halla al frente de un movimiento que tiene que provocar ... la gran revolución mundial que ya está llamando a las puertas de todos los pueblos".

Los ataques de Estados Unidos y sus aliados contra Yemen suponen una amenaza directa a la paz y la seguridad mundiales, advirtió el Ministerio de Exteriores de Rusia.

EE. UU. duplicó sus fuerzas en la frontera con México en una semana para apoyar al Departamento de Seguridad Nacional.

El Gobierno surcoreano reforzó su postura de vigilancia, la cual coordina con Estados Unidos.

Las medidas implementadas por el gobierno de Milei incluyen recortes de gasto público, despidos masivos y una devaluación del peso.

Videos difundidos en redes sociales muestran a tractores arrojando estiércol y basura alrededor del edificio gubernamental, formando montículos. "No moriremos en silencio", se lee en una de sus pancartas.

Facebook implementó políticas de moderación de contendido tras las pasadas elecciones de 2016, cuando Donald Trump fue elegido presidente de los Estados Unidos por primera vez.

México consiguió su primera medalla en los Juegos Olímpicos París 2024.