Cargando, por favor espere...

2024: el peor año para las empresas en EE. UU.
La bancarrota de grandes empresas como Tupperware y Red Lobster marca un año crítico para la economía estadounidense
Cargando...

El número de empresas que se declaran en bancarrota en Estados Unidos alcanzó su nivel más alto en 14 años, principalmente debido a las tendencias de consumo y la política monetaria, según indicaron analistas.

Durante 2024, compañías como el gigante minorista Tupperware, las cadenas de restaurantes Red Lobster, la aerolínea Spirit Airlines y la empresa de cosméticos Avon anunciaron situaciones financieras insostenibles.

Al menos 668 empresas se declararon en quiebra en 2024, lo que representa un aumento del ocho por ciento con respecto al año anterior y la cifra más alta desde 2010, según datos de Standard & Poor’s Global Market (S&P 500).

La institución también mencionó a la minorista Party City como un ejemplo de lo que se está volviendo característico de las quiebras empresariales en 2024. A finales de diciembre, la empresa presentó su segunda declaración de insolvencia en los últimos años y anunció el cierre de 700 tiendas en todo el país tras enfrentar dificultades por la inflación y los cambios en las tendencias de consumo.

La calificadora Fitch advirtió que los acreedores de deuda con créditos superiores a 100 millones de dólares enfrentan un debilitamiento en la demanda de los consumidores.

Gregory Daco, economista en jefe de la firma Ernst & Young, coincidió al señalar que la presión inflacionaria está afectando la capacidad de compra de las familias estadounidenses, lo que se traduce en menores gastos y, por ende, en menores ingresos para las empresas minoristas.

Otro factor que influye directamente en el aumento de las quiebras es la política monetaria de la Reserva Federal, responsable de controlar la inflación y proteger el empleo. Durante 2021 y 2022, cuando los costos de financiamiento eran bajos, se registraron 777 quiebras en total; sin embargo, en 2023, la cifra aumentó a 636, y en 2024 continuó el ascenso, a pesar de la disminución de las tasas de interés.

Finalmente, Daco explicó que, pese a las medidas gubernamentales para evitar quiebras, muchas empresas terminan en esta situación debido a un flujo de caja insuficiente para cubrir sus operaciones.

 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético.


Notas relacionadas

Este viernes 26 de julio se inauguraron de manera oficial los Juegos Olímpicos de París 2024.

Por primera vez durante un régimen de excepción, el país centroamericano realizará elecciones presidenciales.

Éste es el primer alto al fuego en la guerra de Gaza.

Por fin, la geopolítica se mueve en el sentido de Corea del Norte, un país que hace 7 años ya soñaba con hundir un portaaviones de propulsión nuclear estadounidense “de un solo golpe”. La cuestión es que esa fantasía sigue sin ponerse a prueba.

Claudia Sheinbaum, ha hecho un llamado a la calma y a mantener “la cabeza fría”.

Hasta el momento ha provocado la muerte de dos mujeres de 21 y 24 años de edad, siendo los primeros decesos registrados mundialmente por esta enfermedad.

Facebook implementó políticas de moderación de contendido tras las pasadas elecciones de 2016, cuando Donald Trump fue elegido presidente de los Estados Unidos por primera vez.

Ante las atrocidades cometidas por el invasor Israel, ayudado por EE. UU., contra palestinos, la República Islámica de Irán difundió la siguiente Hoja de Datos, para que la comunidad global proteja a las víctimas palestinas mediante el derecho internacional.

El tirador fue identificado con el nombre de Mark Violets.

La CIJ dictaminó la ocupación de Israel sobre territorio palestino es “ilegal” porque viola el derecho internacional.

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol acusó al principal partido de la oposición de simpatizar con Corea del Norte y de realizar actividades en contra del Estado.

Autoridades del puerto de Acapulco reportaron la desaparición de al menos 40 cocodrilos.

Israel y EE. UU. persisten en sus respectivas políticas a pesar de todos los argumentos de 187 naciones; la mayoría de los países ha votado 30 veces por la suspensión del inhumano bloqueo contra un pueblo y otra vez lo hizo.

El gobierno de Estados Unidos advirtió a México y Canadá que estará atento al cumplimiento del T-MEC y no dudará en tomar acciones contundentes.

Rechaza Milei integrarse a los BRICS a través de una carta, el presidente argentino, Javier Milei, informó que Argentina no se unirá a los BRICS.