Cargando, por favor espere...
El número de empresas que se declaran en bancarrota en Estados Unidos alcanzó su nivel más alto en 14 años, principalmente debido a las tendencias de consumo y la política monetaria, según indicaron analistas.
Durante 2024, compañías como el gigante minorista Tupperware, las cadenas de restaurantes Red Lobster, la aerolínea Spirit Airlines y la empresa de cosméticos Avon anunciaron situaciones financieras insostenibles.
Al menos 668 empresas se declararon en quiebra en 2024, lo que representa un aumento del ocho por ciento con respecto al año anterior y la cifra más alta desde 2010, según datos de Standard & Poor’s Global Market (S&P 500).
La institución también mencionó a la minorista Party City como un ejemplo de lo que se está volviendo característico de las quiebras empresariales en 2024. A finales de diciembre, la empresa presentó su segunda declaración de insolvencia en los últimos años y anunció el cierre de 700 tiendas en todo el país tras enfrentar dificultades por la inflación y los cambios en las tendencias de consumo.
La calificadora Fitch advirtió que los acreedores de deuda con créditos superiores a 100 millones de dólares enfrentan un debilitamiento en la demanda de los consumidores.
Gregory Daco, economista en jefe de la firma Ernst & Young, coincidió al señalar que la presión inflacionaria está afectando la capacidad de compra de las familias estadounidenses, lo que se traduce en menores gastos y, por ende, en menores ingresos para las empresas minoristas.
Otro factor que influye directamente en el aumento de las quiebras es la política monetaria de la Reserva Federal, responsable de controlar la inflación y proteger el empleo. Durante 2021 y 2022, cuando los costos de financiamiento eran bajos, se registraron 777 quiebras en total; sin embargo, en 2023, la cifra aumentó a 636, y en 2024 continuó el ascenso, a pesar de la disminución de las tasas de interés.
Finalmente, Daco explicó que, pese a las medidas gubernamentales para evitar quiebras, muchas empresas terminan en esta situación debido a un flujo de caja insuficiente para cubrir sus operaciones.
Nicolás Maduro seguirá siendo el máximo mandatario de Venezuela durante los próximos seis años.
Actualmente hay en el mundo más de siete mil lenguas clasificadas como en peligro de extinción por lo que este proyecto podría contribuir a la preservación de estos idiomas.
De cara a la justa olímpica, atletas mexicanos han resultado afectados por la falta de apoyo de la CONADE.
La administración actual de Pemex no ha establecido una nueva meta de producción de combustibles.
El T-MEC falló a favor de EE.UU. e instó a las autoridades mexicanas a cambiar sus políticas.
El 73 por ciento de la ropa fabricada cada año se incinera o termina en vertederos.
Estudio revela que del 2025 al 2029, la temperatura promedio global cercana a la superficie oscilará entre 1.2 C y 1.9 °C por encima de los niveles del periodo 1850-1900
Seis personas resultaron gravemente heridas, entre las que se encuentra el párroco de origen argentino Gabrielle Romanelli.
Reportes del FBI refieren que, desde el año 2015, se han registrado más de cinco mil 200 ataques contra latinos.
Identifican a cinco funcionarios activos y a un exsenador de Morena vinculados presuntamente con cárteles.
El caso intensifica el conflicto entre el gobierno de Trump y el poder judicial por la política migratoria.
El gobierno de Argentina, encabezado por el ultraderechista Javier Milei, ordenó la suspensión de medicamentos y la asistencia médica para adultos mayores, personas con capacidades diferentes, enfermedades crónicas y patologías agudas.
La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.
En 24 países, el 37 por ciento de los encuestados expresó una visión positiva de China.
La revisión del T-MEC, prevista originalmente para 2026, pasará al segundo semestre de 2025.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410