Cargando, por favor espere...

2024: el peor año para las empresas en EE. UU.
La bancarrota de grandes empresas como Tupperware y Red Lobster marca un año crítico para la economía estadounidense
Cargando...

El número de empresas que se declaran en bancarrota en Estados Unidos alcanzó su nivel más alto en 14 años, principalmente debido a las tendencias de consumo y la política monetaria, según indicaron analistas.

Durante 2024, compañías como el gigante minorista Tupperware, las cadenas de restaurantes Red Lobster, la aerolínea Spirit Airlines y la empresa de cosméticos Avon anunciaron situaciones financieras insostenibles.

Al menos 668 empresas se declararon en quiebra en 2024, lo que representa un aumento del ocho por ciento con respecto al año anterior y la cifra más alta desde 2010, según datos de Standard & Poor’s Global Market (S&P 500).

La institución también mencionó a la minorista Party City como un ejemplo de lo que se está volviendo característico de las quiebras empresariales en 2024. A finales de diciembre, la empresa presentó su segunda declaración de insolvencia en los últimos años y anunció el cierre de 700 tiendas en todo el país tras enfrentar dificultades por la inflación y los cambios en las tendencias de consumo.

La calificadora Fitch advirtió que los acreedores de deuda con créditos superiores a 100 millones de dólares enfrentan un debilitamiento en la demanda de los consumidores.

Gregory Daco, economista en jefe de la firma Ernst & Young, coincidió al señalar que la presión inflacionaria está afectando la capacidad de compra de las familias estadounidenses, lo que se traduce en menores gastos y, por ende, en menores ingresos para las empresas minoristas.

Otro factor que influye directamente en el aumento de las quiebras es la política monetaria de la Reserva Federal, responsable de controlar la inflación y proteger el empleo. Durante 2021 y 2022, cuando los costos de financiamiento eran bajos, se registraron 777 quiebras en total; sin embargo, en 2023, la cifra aumentó a 636, y en 2024 continuó el ascenso, a pesar de la disminución de las tasas de interés.

Finalmente, Daco explicó que, pese a las medidas gubernamentales para evitar quiebras, muchas empresas terminan en esta situación debido a un flujo de caja insuficiente para cubrir sus operaciones.

 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Trump se equivoca al creer que puede rescatar a un imperio en decadencia con una “estrategia maestra” que, en la práctica, es un tiro en el pie.

Analistas vaticanos señalaron que las primeras rondas de votación permiten a los cardenales conocer las tendencias internas del cónclave.

Trump anunció que ya prepara la orden ejecutiva para que los departamentos de Defensa y Seguridad Nacional habiliten 30 mil camas en aquella base militar.

Se han intensificado las precipitaciones por hora en casi el 90 por ciento de las grandes ciudades de EE.UU.

“El conflicto ha adquirido un carácter global” por lo que Rusia responderá “con decisión y en espejo” a cualquier escalada de agresión, indicó el mandatario ruso.

Prisca Awiti se convirtió en la primera judoca mexicana en conseguir una presea y llegar a la final.

Si no llueve, el agua del río Conchos no será suficiente para el pago de deuda alguna, y menos con la Presa La Boquilla al 14.7 por ciento de su capacidad total y Las Vírgenes al 11.6 por ciento. El principal río del norte de México se encuentra en condiciones críticas.

Más de 40 mil palestinos han muerto a causa de los ataques israelíes perpetrados desde octubre pasado.

Las autoridades libanesas han registrado la muerte de 500 personas y mil 800 heridos.

Entre los 11 detenidos se encuentran los cuatro ejecutores directos del crimen atroz, como ha sido calificado por la Cancillería rusa. Datos preliminares revelan que intentaban escapar hacia Ucrania.

El banco central dejó sin cambios su tasa de referencia, pero alertó sobre el posible aumento de la inflación y el desempleo.

Ishiba asumió el cargo como el primer ministro número 102 del país, sucediendo a Fumio Kishida.

La mandataria cuestionó los términos vagos de la orden ejecutiva y se mostró expectante sobre las acciones concretas que se tomarán en función de esa declaración.

Los prisioneros deberán esperar una decisión de ambas regiones.

Extender la relación política a lo económico, educativo, cultural y de cooperación internacional fue el planteamiento que destacaron los presidentes de China y México, Xi Jinping y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente.