Cargando, por favor espere...
La Comunidad de Estados Independientes (CEI) anunció su decisión de reducir la dependencia del dólar estadounidense, con esta medida, 11 países miembros buscan fortalecer sus economías, aumentar su autonomía financiera y reducir la vulnerabilidad ante sanciones internacionales.
Actualmente, más del 85 por ciento de las transacciones comerciales dentro de la CEI se realizan con monedas locales, lo que hace que esta medida represente un avance en su estrategia de limitar la influencia del dólar.
Destacó que los países que han decidido reducir el uso del dólar en sus intercambios comerciales son: Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Moldavia y Rusia, entre otros.
La reducción de la influencia económica de Estados Unidos en la región y en mercados internacionales podría generar diversas repercusiones, como la disminución de la presencia económica estadounidense en los países mencionados y en los mercados globales, así como una mayor autonomía financiera para los miembros de la CEI.
Finalmente, puntualizó que esta medida podría reducir la demanda del dólar, afectando su valor y su papel como principal moneda de reserva mundial.
El gobierno demócrata de Biden demostró con hechos su inclinación hacia la guerra, a la invasión y al entronizamiento del imperialismo en el mundo.
“Cuando Occidente habla de legitimidad lo hace desde una mirada imperial. Si reconoce o no el resultado contundente de una elección en Rusia, tendría un claro sentido injerencista”, señaló la internacionalista Nydia Egremy.
La deportación de cientos de migrantes venezolanos a un centro antiterrorista de El Salvador es una expresión más de las prácticas neofascistas del presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, contra el gobierno de una nación soberana.
En "punto de quiebra" frontera entre México y Estados Unidos por el constante flujo migratorio que está llevando al límite sus recursos federales.
La mandataria también pidió fortalecer la cooperación entre países de la región para atender la movilidad humana.
Los cargos fueron ampliados para incluir el tráfico de fentanilo, lo cual lo convierte en el único acusado mexicano por este delito.
Para este año 2025, más de 300 millones de personas dependen de la ayuda humanitaria.
El respaldo de Elon Musk a políticos de extrema derecha y la incertidumbre por las políticas económicas de Trump agudizaron la caída del mercado.
La elección presidencial de Venezuela favoreció con el 51.2 por ciento de los votos al candidato Nicolás Maduro.
El mandatario fue juramentado por la Asamblea Nacional como presidente para el periodo constitucional 2025-2031.
Con cinco millones 150 mil 92 votos, el 51.20 por ciento de los votantes, el presiente Nicolás Maduro ganó las elecciones de Venezuela.
En sólo dos días, EE. UU. articuló con Pakistán una ofensiva bélica de carácter electoral que intentó atribuir a Irán, pero que fracasó gracias a la inteligente diplomacia iraní.
Fue la única mexicana en el encuentro y una de las dos representantes de América Latina y el Caribe.
El máximo comandante del ejército bangladesí anunció que se formará un gobierno interino para dirigir el país.
Francisco I ha enfrentado problemas de salud durante mucho tiempo.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.