Cargando, por favor espere...
La manera en que el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, maneja la política internacional ha provocado que disminuya la confianza de Alemania, Canadá, Francia y Reino Unido con relación a su alianza con la nación estadounidense.
Según encuestas internacionales, el porcentaje de británicos que tienen dudas sobre su alianza con Estados Unidos ha aumentado del 16 al 26 por ciento en el último año, lo que indica una creciente incertidumbre.
Mientras tanto, en Alemania y Canadá, la opinión negativa sobre Estados Unidos ha crecido 21 puntos en solo un año. Por su parte, en Francia y Japón, este incremento ha sido de 12 y 10 puntos, respectivamente.
A la desconfianza por la forma en que el mandatario maneja la política internacional se suma la imposición de aranceles comerciales, retiro de acuerdos internacionales y adoptar posturas más aislacionistas. Asimismo, sus declaraciones sobre querer comprar territorios como Groenlandia o el Canal de Panamá.
Dicho panorama será discutido en la Conferencia de Seguridad de Múnich, evento que reúne a líderes y expertos internacionales para hablar sobre los principales problemas globales.
La imposición de aranceles del 25 por ciento a las importaciones de autos provenientes de México y Canadá entrará en vigor el 4 de marzo.
La reapertura total dependerá del control del ganado, la vigilancia sanitaria sostenida y la aplicación rigurosa de protocolos en ambos países.
Zelenski estará viajando a Washington el próximo viernes 28 de febrero para firmar el acuerdo.
La migración es un fenómeno propio del desarrollo de las sociedades.
Los activos de estas organizaciones bajo jurisdicción estadounidense serán congelados y se prohibirá cualquier tipo de apoyo financiero.
México consiguió su primera medalla en los Juegos Olímpicos París 2024.
El 33 por ciento de las personas fuera del sistema educativo y laboral vive en países que se encuentran alejados de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Este foro es, en esencia, un mecanismo más para imponer a los gobiernos líneas de acción, sobre todo en materia económica. Por eso revisaremos cómo se presenta esta edición y a tratar de entender lo que implica para la vida de los millones de trabajadores del planeta.
El T-MEC falló a favor de EE.UU. e instó a las autoridades mexicanas a cambiar sus políticas.
La zona de Nápoles se ha caracterizado a lo largo de su historia por presenciar eventos volcánicos de gran magnitud como la destrucción de la ciudad romana de Pompeya.
La calificadora destaca la urgencia de una estrategia de recuperación para Pemex y señala posibles implicaciones económicas de las elecciones futuras en México.
T-MEC, única forma de enfrentar la competencia con China: Sheinbaum
El 19 de marzo se llevará a cabo un canje de 350 prisioneros de guerra con Ucrania.
Washington logró introducir una serie de medidas restrictivas discriminatorias contra China.
Este jueves se difunde la entrevista que el periodista Tucker Carlson entrevistará a Vladimir Putin.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.