Cargando, por favor espere...
La manera en que el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, maneja la política internacional ha provocado que disminuya la confianza de Alemania, Canadá, Francia y Reino Unido con relación a su alianza con la nación estadounidense.
Según encuestas internacionales, el porcentaje de británicos que tienen dudas sobre su alianza con Estados Unidos ha aumentado del 16 al 26 por ciento en el último año, lo que indica una creciente incertidumbre.
Mientras tanto, en Alemania y Canadá, la opinión negativa sobre Estados Unidos ha crecido 21 puntos en solo un año. Por su parte, en Francia y Japón, este incremento ha sido de 12 y 10 puntos, respectivamente.
A la desconfianza por la forma en que el mandatario maneja la política internacional se suma la imposición de aranceles comerciales, retiro de acuerdos internacionales y adoptar posturas más aislacionistas. Asimismo, sus declaraciones sobre querer comprar territorios como Groenlandia o el Canal de Panamá.
Dicho panorama será discutido en la Conferencia de Seguridad de Múnich, evento que reúne a líderes y expertos internacionales para hablar sobre los principales problemas globales.
La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.
Es el segundo estudiante palestino de Columbia, con residencia legal, que enfrentan una detención.
La iniciativa fue aprobada por la Junta Educativa estatal; sin embargo, aún debe recibir la aprobación de los legisladores y ser firmada por el gobernador.
Representa el último eslabón perdido de las tumbas reales de esta Dinastía, que gobernó Egipto entre 1550 y 1292 antes de Cristo.
Se prevé la presentación de unas 15 apelaciones más en nombre de miles de funcionarios.
Optimismo empresarial cayó 2.3 por ciento en enero
El Ejército de Israel atacó este viernes a una ambulancia que llevaba heridos del hospital de Al Shifa rumbo al paso fronterizo de Rafah con Egipto.
A finales de este año, Rusia suministrará en total a los países africanos hasta 200 mil toneladas de cereales de manera gratuita.
Ahora el nuevo presidente argentino, Javier Milei, pone sobre la mesa el "déjà vu" de una solución que considera exitosa a pesar de lo que arroja la historia.
El suministro de agua limpia es una cuestión de vida o muerte y los menores de Gaza apenas tienen algunas gotas para beber.
Pakistán también informó sobre su primer caso de mpox.
Desde el 26 de diciembre, ocho bebés y recién nacidos han muerto por hipotermia ante las altas temperaturas invernales y la falta de suministros.
Israel ha desatado una masacre en La Franja de Gaza. Sólo hasta ayer había más de 7 mil asesinatos. Se estima que 400 niños son asesinados o heridos al día y los 2.3 millones de palestinos no tienen luz, agua ni comida.
Con la caída del bloque socialista y la propaganda burguesa, muchos partidos de izquierda creyeron que el marxismo-leninismo estaba derrotado; pero la realidad está demostrando todo lo contrario.
Este martes, cinco países se unieron de manera oficial a los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), dado que ya habían hecho la petición desde el 2023.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
La cultura y el arte puede alejar a jóvenes de la violencia
Industria de comida chatarra se involucra en estrategia Vida Saludable
Por falta de agua y luz, cierran bibliotecas México y Vasconcelos
Por depreciación del peso, deuda pública sube a 9.8 %
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.